Escala macroscópica de madurez gonadal de hembras de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) validada histológicamente, Perú
Descripción del Articulo
Litopenaeus vannamei (langostino blanco) en la Región Tumbes es un recurso de importancia económica, y que, a pesar de la constante presión pesquera, carece de información biológica y pesquera. El objetivo, para identificar las fases de madurez gonadal en hembras, es elaborar una escala macroscópica...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/9058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Litopenaeus vannamei Madurez gonadal Histología Tumbes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Litopenaeus vannamei (langostino blanco) en la Región Tumbes es un recurso de importancia económica, y que, a pesar de la constante presión pesquera, carece de información biológica y pesquera. El objetivo, para identificar las fases de madurez gonadal en hembras, es elaborar una escala macroscópica validada histológicamente. De octubre 2017 a diciembre 2018, se recolectaron 600 ovarios de la pesquería artesanal de Tumbes, entre La Cruz (3°37’19ʺS – 80°33’19ʺW) y Grau (3°39’34ʺS – 80°36’53ʺW), los que se analizaron histológicamente, empleando la técnica de infiltración en parafina. Se establecieron seis fases de madurez gonadal: virginal (fase 0), reposo (fase I), en maduración (fase II), maduro (fase III), desovado (fase IV) y en recuperación (fase V), diferenciando a hembras juveniles de adultas, así como a las que se encuentran en recuperación. También, se identificaron cinco tipos de células sexuales: cuatro tipos de ovocitos en diferente grado de desarrollo (ovocito inmaduro, pre-vitelogenado, vitelogenado y maduro) y el ovocito atrésico. Con estos resultados, se diferencian fácilmente y de manera precisa, las fases de madurez gonadal en hembras de L. vannamei por lo que se convertirá en una herramienta práctica y de fácil uso en campo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).