Materiales educativos durante el desarrollo de sesiones de aprendizaje en matemática en la I.E.P N° 70032 - Puno
Descripción del Articulo
El fin del presente Plan de Acción, la técnica de estudio corresponde a la entrevista y el instrumento aplicado fue la guía de entrevista. En referente al desconocimiento de la teoría sobre la importancia del uso del material educativo en el actual trabajo, según Navarrete (2017) la aplicación de ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El fin del presente Plan de Acción, la técnica de estudio corresponde a la entrevista y el instrumento aplicado fue la guía de entrevista. En referente al desconocimiento de la teoría sobre la importancia del uso del material educativo en el actual trabajo, según Navarrete (2017) la aplicación de materiales en la ejecución de las sesiones en el área de matemática es importante porque los resultados que se dieron en otras investigaciones mostraron que los aprendizajes de los estudiantes mejoraron en un buen porcentaje. Sobre el trabajo corporativo que se realiza en la planificación no se llega a consensuar los acuerdos para la selección y uso de material educativo según el propósito de la sesión, de acuerdo a, Loera (2006) un aspecto considerar es la participación activa de todos los actores en las actividades en equipo al mismo tiempo que tengan compromisos para tener acuerdos mutuos a la hora de desarrollar competencias y capacidades en los estudiantes en todas las áreas a desarrollar. También se evidencia un limitado acompañamiento a la práctica pedagógica del docente a la causa manifestada Adaros (2014) en la investigación que realiza a estudiantes en una universidad afirman que en su mayoría no recibieron ningún tipo de acompañamiento pedagógico durante el desarrollo de sus prácticas profesionales, así como en el desarrollo de sus actividades educativas. La propuesta de solución de problema se sustenta a partir de la relevancia del desarrollo de círculos de interaprendizaje, según Proyecto Aulas en Red / Escuelas con Intensificación en TIC (2003) el grupo regular de aprendizaje no existe jerarquías y funcionan de forma colectiva y los responsables de dirigir son sus propios participantes. Como resultado, se tuvo que los algunos docentes están dispuesto a asumir grandes riesgos pese a que desconocen las utilidades que tienen los materiales educativos en el área de matemáticas y se concluye que con reuniones de reflexión y charlas de sensibilización se puede lograr que todos los docentes se identifiquen con el problema y puedan superarlo en trabajo en equipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).