Ampliación de la distribución sur de Ucides occidentalis (Decapoda: Ucididae) y Cardisoma crassum (Decapoda: Gecarcinidae)

Descripción del Articulo

Se registra las especies de cangrejos braquiuros Ucides occidentalis (cangrejo del manglar) y Cardisoma crassum (Cangrejo azul o sin boca) en los manglares de San Pedro (Piura), ampliándose su distribución geográfica al sur de Tumbes, que era el límite conocido. El hábitat de estas especies se carac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alemán, Solange, Ordinola, Elmer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13110
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ucides occidentalis
Cardisoma crassum
new record
geographical distribution
Tumbes
Peru.
nuevo registro
distribución geográfica
Perú
Descripción
Sumario:Se registra las especies de cangrejos braquiuros Ucides occidentalis (cangrejo del manglar) y Cardisoma crassum (Cangrejo azul o sin boca) en los manglares de San Pedro (Piura), ampliándose su distribución geográfica al sur de Tumbes, que era el límite conocido. El hábitat de estas especies se caracteriza por la presencia de dos variedades de árboles de mangle, jelí blanco (Laguncularia racemosa) y jelí salado (Avicenia germinans) y el arbusto halofítico llamado vidrio (Batis marítima), observándose que la profundidad de las madrigueras investigadas es superficial (< 60 cm). Se presenta además información biométrica y algunos aspectos biológicos de los especímenes colectados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).