Cangrejo del manglar (Ucides occidentalis) en la Región Tumbes, Perú.

Descripción del Articulo

La prospección biológico – poblacional del cangrejo del manglar Ucides occidentalis en la Región Tumbes, se efectuó del 15 al 24 de octubre 2018. Se evaluaron 81 estaciones biológicas y ambientales, que abarcaron 19 canales de marea y 9 islas; la densidad promedio global fue de 3,3 ind.m-2, el mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordinola Zapata, Elmer, Alemán Mejía, Solange Alexander, Montero Rodríguez, Percy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ucides occidentalis
Cangrejo de manglar
Crustáceos
Tumbes
Descripción
Sumario:La prospección biológico – poblacional del cangrejo del manglar Ucides occidentalis en la Región Tumbes, se efectuó del 15 al 24 de octubre 2018. Se evaluaron 81 estaciones biológicas y ambientales, que abarcaron 19 canales de marea y 9 islas; la densidad promedio global fue de 3,3 ind.m-2, el mayor valor en la zona sur fue de 4,5 ind.m-2, aunque con la menor área habitable, seguido con 3,5 ind.m-2 en la zona norte. La proporción sexual favoreció a los machos (1,3: 1) que presentaron tallas medias mayores (77,6 mm de ancho de cefalotórax - AC) respecto a las hembras (69,8 mm AC). El 78,9 y 94,5% de hembras y machos, respectivamente, presentaron tallas comerciales (≥65 mm AC), registrándose alta proporción de hembras en maduración y de machos madurantes. El 69,1% de los ejemplares machos presentaron quelas alométricas. El 75,7% de las madrigueras estuvieron activas y sólo 24,2% inactivas (tapadas). Las densidades de U. occidentalis no presentaron asociación estadísticamente significativa con el pH medio del sedimento de las madrigueras en las tres zonas de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).