Diversidad genética de Ucides occidentalis (Ortmann 1897) (Crustacea: Decapoda: Brachiura) basada en el gen 16S ARNr en Tumbes, Perú

Descripción del Articulo

El cangrejo del manglar Ucides occidentalis es una especie clave en el manglar pues recicla hasta el 84% de su hojarasca, así también es el cangrejo más explotado en la región Tumbes, tanto así que su población se ha reducido drásticamente, hasta 35,8% en 11 años, esta situación puede llevar a que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordinola-Zapata, Alberto, Vieyra-Peña, Enedia, Ramírez-Segura, Beder, Saavedra-Olivos, Katherine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1938
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ucides occidentalis
gen 16S ARNr
manglar
diversidad genética.
Descripción
Sumario:El cangrejo del manglar Ucides occidentalis es una especie clave en el manglar pues recicla hasta el 84% de su hojarasca, así también es el cangrejo más explotado en la región Tumbes, tanto así que su población se ha reducido drásticamente, hasta 35,8% en 11 años, esta situación puede llevar a que se necesite hacer su repoblamiento, el que para ser adecuadamente realizado requiere del conocimiento de su genética poblacional. En esta investigación se buscó determinar la diversidad genética de U. occidentalis en el manglar de Tumbes, en base al estudio de un fragmento del gen 16S ARNr. De 38 muestras de ADN de U. occidentalis recolectados del manglar de Tumbes, se amplificó y secuenció fragmentos del gen 16S ARNr, los que al ser analizados indicaron polimorfismo (tasa de polimorfismo de 52,64%), una alta diversidad genética (indicada  por el alto número de haplotipos: 16 y la diversidad de haplotipos: 0,721; así como por el promedio de diferencias en nucleótidos: 1,677 y la diversidad nucleótida: 0,00381), así como una baja estructura genética poblacional (evaluada mediante AMOVA con variabilidad genética entre poblaciones de 11%). De igual manera se evidenció que no existió relación entre la distancia genética y la distancia geográfica (coeficiente de correlación de Pearson del test de Mantel, r = -0,003).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).