1
tesis de grado
Publicado 1978
Enlace

Tesis (Br.). - UNMSM. Programa Académico de ciencias Biológicas.
2
3
4
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se presenta la metodología para la obtención de información biológica, pesquera y poblacional del calamar gigante o pota Dosidicus gigas en el mar peruano que se aplica en el Instituto del Mar del Perú, para el registro sistemático de estadísticas de pesca y aspectos biológicos y poblacionales de la especie en los principales lugares de desembarque, laboratorios de investigación y a bordo de embarcaciones pesqueras y científicas. El propósito del presente documento es brindar una herramienta estandarizada de muestreo y registro de datos que contribuya a la generación de información confiable y comparable, para la adopción de decisiones oportunas orientadas al ordenamiento pesquero del calamar gigante.
6
7
8
9
10
tesis de grado
Publicado 1978
Enlace

Determina la edad y crecimiento de la cabinza Isacia conceptionis (Cuvier y Valenoiennes) mediante la lectura de 594 parea de otolitos, colectados en el área del Callao, durante el año 1962. Para determinar la edad se realizaron mediciones de cada anillo de crecimiento y se establecieron las relaciones respectivas con la longitud del otolito y la longitud del pez. Se encontró que para ambos sexos, el crecimiento del otolito está en relación directa al crecimiento del pez. Los anillos de crecimiento son anuales, iniciándose su formación, durante el año 1962, en el mes de julio. El crecimiento en longitud y peso es calculado mediante la ecuación de Von Bertalanffy, por sexos, obteniéndose pequeñas diferencias en las tasas de crecimiento favorables a las hembras. El ritmo de crecimiento es moderado. Al relacionar la edad con la talla de captura se encontró que los grupos de edad...
11
12
13
14
15
16
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se presenta un breve recuento cronológico de las principales medidas de ordenación de la pesquería del calamar gigante o pota en el Perú, a lo largo de casi 30 años. Con una perspectiva biológica, se comenta cómo la evolución del sistema de ordenación pesquera de esta especie en el país, ha sido fuertemente condicionada por el comportamiento de este recurso, en respuesta a la variabilidad climática característica del mar peruano, principalmente el ENOS. Palabras clave: ordenación pesquera, calamar gigante, Dosidicus gigas, clima, Perú
17
artículo
Publicado 2018
Enlace

Egg masses were spawned by a jumbo squid Dosidicus gigas (mantle length 37.5 cm) held in a tank (500 L) on board the R/V Kaiyo Maru during a joint Japan-Peru cruise in Peruvian waters during December 2011– February 2012. Part of an egg mass was collected and incubated in an aquarium (10 L) maintained at 20 °C. The eggs had a unique jelly envelope surrounding the chorion. The diameter of the jelly envelope was more than twice the diameter of chorion. It remained clearly visible until the embryos reached developmental stage 18. Most of the eggs were fertilized and hatched (Stage 30) 6.5 days after spawning at 20 °C.
18
19
20
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se analizan la pesquería industrial del calamar gigante o pota D. gigas en el mar peruano y aguas adyacentes en el periodo entre 1991 y 2011, las características de su distribución, concentración y variaciones espacio-temporales, con base en la información del monitoreo biológico-pesquero que efectúa el Instituto del Mar del Perú. La captura total del calamar gigante refleja dos periodos de alta abundancia, 1991 a 1995 y 1999 a 2014 (la flota industrial calamarera solo operó hasta el 2011), con captura máxima de 559 mil toneladas en el 2008. En el primer periodo, la flota industrial registró el 83,1% de la captura total, mientras que en el segundo fue 14,4%. El esfuerzo de pesca presentó la misma tendencia; entre 1991 y 1995 trabajaron de 31 a 77 barcos/mes y entre 1999 y 2011 de 5 a 48 barcos. Los mayores valores de la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) corresponden a oto...