Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Vélez, Juan', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
3
artículo
La ubicación estrategia del Perú en las costas del Pacifico hacen de nuestros puertos plazas atractivas para el comercio internacional; sin embargo, es necesario que éstos cuenten con sistemas de gestión eficientes que los vuelvan competitivos frente a puertos de países adyacentes. el autor propone el sistema de Costeo por actividades como el mecanismo idóneo para la asignación de costos de los servicios portuarios. Una interesante alternativa que permite mejorar la gestión de un puerto en su conjunto; así como, conseguir una mejor asignación de riqueza entre los distintos agentes comerciales que en él concurren.
4
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo conocer la relación entre hábitos orales y planos terminales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I.P Nuestra Señora de la Paz de Olmos. Se desarrolló un estudio descriptivo – correlacional. Se evaluaron 75 niños de toda la población de 3 a 5 años con criterios de inclusión y exclusión. En coordinación con la directora de la Institución Educativa, se informó a los padres de familia el fin de la investigación y se les pidió su consentimiento para permitir que sus hijos fueran incluidos en la investigación, considerando los aspecticos éticos y legales de la investigación. Se registraron los datos en una ficha clínica y hoja de encuesta previamente validadas. La identificación de los diferentes hábitos orales en los niños se realizó en una sola etapa se aplicó una encuesta a los padres de familia y se realizó ...
5
tesis de maestría
La Investigación realizada tuvo como objetivo, determinar la relación entre el Sistema de Administración Financiera Presupuestal y la gestión por resultados en La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, DEVIDA, organismo ejecutor encargado de diseñar y conducir la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas. Para responder a las interrogantes de la investigación, se consideraron el conjunto de elementos interrelacionados de información del SIAF, como la información presupuestal, la información administrativa, la información de ingresos y la información contable y su correlato en la gestión por resultados, vinculado a los mecanismos y subsistemas de planificación estratégica, responsabilización, monitoreo, evaluación y control y desarrollo de personal. La muestra de estudio probabilística considero a 78 trabajadores administrativos. Los resultados del ...
6
tesis de grado
Objetivo: Determinar el perfil microbiológico según foco infeccioso en los pacientes hospitalizados con diagnóstico de Sepsis-Shock séptico del servicio de emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo. Material y métodos: Según Altman es un estudio observacional, retrospectivo y transversal. La población estuvo conformada por las historias clínicas de los pacientes hospitalizados con cultivos positivos durante el año 2024. La recolección de datos se hizo a través de las historias clínicas de los pacientes y cultivos positivos provenientes del software de microbiología del HNCASE. Resultados: Se analizaron un total de 264 cultivos. El foco infeccioso más frecuente fue el Respiratorio (45.5%) seguido del Genitourinario (42.4%). El microorganismo más frecuente fue Escherichia coli (34.10%), seguido de Staphylococcus aureus (18,90%) y Klebsiella pneumoniae (...
7
tesis de grado
GENERALIDADES DE LAS MALFORMACIONES DEFINICIÓN DE MALFORMACIONES ETIOLOGÍA DE LA MALFORMACIÓN CLASIFICACIÓN DE LAS MALFORMACIONES DESCRIPCIÓN DE LAS MALFORMACIONES
8
tesis de grado
OBJETIVO: Determinar la relación entre el nivel de alfabetización sanitaria y el estado vacunal contra COVID-19 de los usuarios externos del C.S. Zamácola MATERIALES Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio analítico de corte transversal, se aplicó una ficha de recolección de datos y el test SAHLSA-50 validado a los usuarios del C.S. Zamácola en abril del 2022. Fue empleada la descriptiva estadística. La comparación de variables cualitativas entre grupos independientes se realizó con prueba chi cuadrado. Se consideró significativa una diferencia de p < 0.05. RESULTADOS: En una muestra de 300 personas el 66% está dentro del rango de edad de 20 a 39 años, el 75,67% fueron mujeres, el 65,66% tenían pareja (convivientes o casados), el 41% tuvieron secundaria completa, y la mayor parte (68,66%) fueron amas de casa o trabajadores independientes. Se observó que el 77,33% contaban ...
11
12
13
artículo
14
tesis de grado
Uno de los principales problemas que afecta la calidad de vida de los ciudadanos es el tráfico y congestión vehicular. Basados en dicha problemática, en el presente informe se investigará la situación actual y verificará la existencia de dicho problema en la ciudad de Lima, Perú. Asimismo, se propondrá una idea de negocio la cual, permitirá contrarrestar dicho mal. Para ello, se evaluaron posibles soluciones y se reconoció como medio alternativo de transporte a la bicicleta, como la micro movilidad más adecuada para atacar el obstáculo referido en nuestra ciudad. Principalmente, la propuesta de solución que se ofrece a lo largo del presente informe, es el alquiler de bicicletas pertenecientes a habitantes de Lima a quienes en adelante llamaremos Arrendadores, hacia terceros llamados Arrendatarios quienes pagarán y accederán a dichos transportes. Además, dicha transacción...
15
artículo
Objective To examine the independent and joint associations of childhood abuse and intimate partner violence with migraine among pregnant women. Background Childhood abuse and intimate partner violence have each been associated with migraine headaches in previous studies, but these associations have not been explored among pregnant women. Methods A cross-sectional study was conducted among a cohort of 2970 pregnant women attending prenatal clinics in Lima, Peru. History of childhood abuse (ie, physical or sexual abuse) was assessed using the Childhood Physical and Sexual Abuse Questionnaire. Intimate partner violence (IPV) was assessed using the World Health Organization questionnaire. Migraine classification (including migraine and probable migraine) was based on International Classification of Headache Disorders (ICHD)-III beta criteria. Multivariable logistic regression analyses were ...
16
artículo
Background Individually both migraine and post-traumatic stress disorder (PTSD) prevalence estimates are higher among women. However, there is limited data on the association of migraine and PTSD in women during pregnancy. Methods We examined the association between migraine and PTSD among women attending prenatal clinics in Peru. Migraine was characterized using the International Classification of Headache Disorders (ICHD)-III beta criteria. PTSD was assessed using the PTSD Checklist-Civilian Version (PCL-C). Multivariable logistic regression analyses were performed to estimate odds ratios (OR) and 95% confidence intervals (CI) after adjusting for confounders. Results Of the 2922 pregnant women included, 33.5% fulfilled criteria for any migraine (migraine 12.5%; probable migraine 21.0%) and 37.4% fulfilled PTSD criteria. Even when controlling for depression, women with any migraine had ...
17
objeto de conferencia
El objetivo general de la intervención fue promover la reflexión crítica sobre estereotipos de género y el respeto a la privacidad e intimidad con el propósito de fomentar el establecimiento de relaciones saludables en estudiantes de sexto grado de primaria. Como objetivos específicos se tuvieron que: 1) las y los estudiantes identifiquen y cuestionen estereotipos de género con el fin de construir relaciones saludables; 2) las y los estudiantes identifiquen la importancia de establecer límites personales. De esta manera, en la intervención participaron 52 estudiantes del sexto grado de primaria de un colegio en Urubamba, Cusco. Asimismo, la institución es únicamente de educación primaria, y se resalta que hay un vínculo previo con el colegio, de modo que han realizado intervenciones desde ciclos anteriores. En cuanto al diseño, primero, se realizó un diagnóstico participa...
18
artículo
Background The Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) and the Epworth Sleepiness Scale (ESS) are questionnaires used to assess sleep quality and excessive daytime sleepiness in clinical and population-based studies. The present study aimed to evaluate the construct validity and factor structure of the PSQI and ESS questionnaires among young adults in four countries (Chile, Ethiopia, Peru and Thailand). Methods A cross-sectional study was conducted among 8,481 undergraduate students. Students were invited to complete a self-administered questionnaire that collected information about lifestyle, demographic, and sleep characteristics. In each country, the construct validity and factorial structures of PSQI and ESS questionnaires were tested through exploratory and confirmatory factor analyses (EFA and CFA). Results The largest component-total correlation coefficient for sleep quality as asse...