Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Maldonado, Manuel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En agosto y setiembre de 1986 se obtuvieron muestras de agua superficiales en 22 estaciones de la Bahía Independencia. Paralelamente de registraron datos oceanográficos, incluyendo mediciones de corrientes y concentraciones de nitratos, silicatos y fosfatos.
3
tesis de maestría
Este estudio, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (educación de calidad), exploró la relación entre el estrés y la metacognición en estudiantes de biología de una universidad estatal en Lima. A través de un diseño descriptivocorrelacional, se identificaron y analizaron ambas variables. La muestra incluyó a 130 estudiantes, seleccionados de una población de 196. En los resultados descriptivos, se observó que el 43.8% de los estudiantes con estrés severo mostró bajos niveles de metacognición, mientras que aquellos con estrés leve presentaron un mejor desempeño. El análisis inferencial reveló una correlación positiva baja entre el estrés y la metacognición general ( = 0.250, p < 0.01). Específicamente, se encontró que el estrés tiene una relación negativa baja con el conocimiento metacognitivo ( = 0.172, p < 0.05) y una relación positiva moderada co...
4
tesis de maestría
El propósito del presente trabajo es demostrar que el financiamiento a las Micro y Pequeñas empresas (MyPes) es viable, concediendo un nicho de mercado importante para el crecimiento de la banca. Así mismo, este impulso de financiamiento aportará directamente al crecimiento económico de la economía mexicana, bajo la premisa de una economía de producción monetaria con elevada incertidumbre. Indudablemente la comprensión de dicha problemática consiste en reconocer tres problemas básicos: concentración oligopólica del mercado financiero, posición pasiva del Estado al disponer fondos y un enfoque tradicional de evaluación crediticia que no aplica a los rasgos de las MyPes. La hipótesis en esta investigación radica en que los créditos MyPes son viables en todos los niveles (estatal y privado) a partir de una metodología de evaluación financiera alternativa a las opciones t...
5
artículo
Objetivo: Determinar y establecer los factores de riesgo asociados a la mortalidad por hemorragia digestiva alta (HDA) a los 30 días posteriores al episodio en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico caso-control retrospectivo con una proporción caso: control de 1:3, analizando 180 pacientes, siendo 135 los controles y 45 los casos. Se determinó por plausibilidad biológica como posibles factores de riesgo a 14 variables, con las cuales se realizó un análisis logístico bivariado y multivariado. Resultados: Se encontró en el análisis logístico bivariado como variables relacionadas estadísticamente a la mortalidad: edad (OR=1,02), hematemesis (OR=2,57), hemorragia digestiva alta intrahospitalaria (OR=4), cirrosis (OR=2,67), neoplasia maligna (OR=5,37), ingreso a la unidad de cuidados intensivos/ Sh...
7
9
artículo
El objetivo de este artículo es dar a conocer los resultados del estudio de investigación llevado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2013. Uno de los objetivos del estudio fue la evaluación de la calidad ambiental del ecosistema de la bahía de Ancón, que se realizó mediante un monitoreo de los principales parámetros físicos, químicos y biológicos en la zona litoral y zona marina de la bahía. Los resultados fueron contrastados con los límites máximos permisibles establecidos en el estándar de calidad ambiental de agua correspondiente a la categoría 2 (actividades marino costeras) y 4 (conservación del medio ambiente acuático) del D.S. N° 002-2008-MINAM. La bahía de Ancón es un ecosistema natural, valioso por su complejidad, belleza paisajística y sustento de actividades como la pesca, el turismo y el comercio. Sin embargo, está sujeta a posible...
10
artículo
El objetivo de este artículo es dar a conocer los resultados del estudio de investigación llevado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2013. Uno de los objetivos del estudio fue la evaluación de la calidad ambiental del ecosistema de la bahía de Ancón, que se realizó mediante un monitoreo de los principales parámetros físicos, químicos y biológicos en la zona litoral y zona marina de la bahía. Los resultados fueron contrastados con los límites máximos permisibles establecidos en el estándar de calidad ambiental de agua correspondiente a la categoría 2 (actividades marino costeras) y 4 (conservación del medio ambiente acuático) del D.S. N° 002-2008-MINAM. La bahía de Ancón es un ecosistema natural, valioso por su complejidad, belleza paisajística y sustento de actividades como la pesca, el turismo y el comercio. Sin embargo, está sujeta a posible...
12
artículo
The investigation objective was to determine the vertebral cardiac index (VCI) in mongrel dogs, from Cuenca city at 2560 meters above sea level and compare it with the results of different studies carried out with different conditions and altitudes. The heart´s size was evaluated by Buchanan and Bucheler method (1995), that relate the height and width of the heart, with a specific number and position of thoracic vertebrae in Beagle dogs. For this descriptive study there were selected thirty-three clinically healthy mongrel dogs, without discrimination of sex, and an age range from one to five years. The animals were clinical tested and after that a radiographic examination of the thorax with a right lateral projection was made. The vertebral cardiac index values obtained, showed a normal distribution, with an average of 9.38 vertebrae and a standard deviation of ± 0.7. The minimum valu...
13
artículo
The planning and management of the coastal environment of Chancay is an expression of integrated planning and management of natural resources. This coastal environment is endowed with renewable resources, notably: productive fisheries, industries, beaches; However, there are factors that alter these ecosystems, such as population growth, environmental pollution, unemployment, among others. This work makes known the environmental analysis and environmental planning through the generation and evaluation of alternatives that may lead to the implementation of programs and actions in the city of Chancay.
14
artículo
El planeamiento y gestión del ambiente litoral de Chancay, es una expresión de la planificación integrada y el manejo de los recursos naturales. Este ambiente litoral está dotado de recursos renovables, notablemente: pesquerías productivas, industrias, playas; sin embargo existen factores que alteran estos ecosistemas, como el incremento de la población, la contaminación ambiental, el desempleo, entre otros. El presente trabajo da a conocer el análisis ambiental y la planificación ambiental a través de la generación y evaluación de alternativas que puedan llevar a la puesta en marcha de programas y actuaciones en la ciudad de Chancay.
17
artículo
Objetivo: Validar el score de Rockall en adultos mayores con hemorragia digestiva alta no variceal, como un discriminante de mayor riesgo para mortalidad y recidiva de hemorragia a 30 días de seguimiento. Material y métodos: Se incluyeron los pacientes mayores de 60 años que cursaron con hemorragia digestiva alta no variceal demostrada por endoscopía, desde junio 2009 hasta junio 2013, en un hospital general de tercer nivel. Los datos se analizaron con la curva ROC y se calculó el área bajo la curva para evaluar la utilidad del score de Rockall. Resultados: Entre los 190 pacientes registrados, el 64,2% fueron varones y la edad promedio de 74 ± 9,4 años, teniéndose 29% de pacientes con 80 o más años (55 pacientes). Se halló una mortalidad de 16,8% (32 pacientes), siendo la insuficiencia respiratoria y el resangrado las causas más frecuentes (34,3% y 31,3%). El 6,84% (13 pacie...
19
documento de trabajo
Estos Apuntes de clase son una contribución que los autores de los casos han realizado a la enseñanza interactiva de la gestión de organizaciones. De hecho, todos ellos han sido asistentes de docencia del curso introductorio a la Licenciatura de Gestión en los Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde esta experiencia y gracias a sus distintos intereses se ha podido abarcar una amplia gama de contenidos que son fundamentales para la enseñanza de la gestión, como la gestión de personas, el planeamiento estratégico, la estructura y el diseño organizacional, el liderazgo, los procesos en la gestión, el control en la empresa y el comportamiento organizacional; contenido que se ha trabajado tanto en organizaciones privadas como públicas y sociales, principalmente peruanas, que es el aporte que podemos hacer para la enseñanza de la gestión e...
20
artículo
Durante las primeras 6 semanas después de una hemorragia variceal hay un 30-40% de probabilidad de recurrencia y de aquellos que resangran mueren del 20-35%. Pasado este periodo, el riesgo de resangrado se presenta en un 60% de pacientes alcanzando una mortalidad de 60-70% en dos años sin tratamiento. Objetivo: Describir la frecuencia de resangrado y mortalidad por resangrado en pacientes cirróticos tratados por hemorragia variceal en los Centros Endoscópicos del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) y del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) , ambos en Lima, Perú, durante los años 2009-2011. Materiales y Métodos: El estudio es transversal de periodo y retrospectivo donde participaron en total 176 pacientes cirróticos mayores de 14 años de edad que hayan sangrado por varices esofágicas y que hayan recibido tratamiento endoscópico por hemorragia variceal. Los instrumen...