El estrés y la metacognición en el área de biología de los estudiantes de una universidad pública de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (educación de calidad), exploró la relación entre el estrés y la metacognición en estudiantes de biología de una universidad estatal en Lima. A través de un diseño descriptivocorrelacional, se identificaron y analizaron ambas variable...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163311 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Metacognición Regulación metacognitiva Educación de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (educación de calidad), exploró la relación entre el estrés y la metacognición en estudiantes de biología de una universidad estatal en Lima. A través de un diseño descriptivocorrelacional, se identificaron y analizaron ambas variables. La muestra incluyó a 130 estudiantes, seleccionados de una población de 196. En los resultados descriptivos, se observó que el 43.8% de los estudiantes con estrés severo mostró bajos niveles de metacognición, mientras que aquellos con estrés leve presentaron un mejor desempeño. El análisis inferencial reveló una correlación positiva baja entre el estrés y la metacognición general ( = 0.250, p < 0.01). Específicamente, se encontró que el estrés tiene una relación negativa baja con el conocimiento metacognitivo ( = 0.172, p < 0.05) y una relación positiva moderada con la regulación metacognitiva ( = 0.370, p < 0.01). Se concluyó que el estrés influye significativamente en la metacognición, afectando especialmente la regulación, lo que impacta en la capacidad de los estudiantes para planificar y monitorear su aprendizaje. Este hallazgo resalta la importancia de implementar estrategias educativas y psicoemocionales que reduzcan el estrés y fortalezcan las habilidades metacognitivas en el ámbito universitario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).