Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'López, Hellen', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
documento de trabajo
Los emprendimientos sociales son modelos de negocios que han cobrado más relevancia en la sociedad y los mercados debido a su contribución en la generación de valor social, ambiental y económico. Para poder atender los diversos problemas socioambientales con los cuales se comprometen, las y los emprendedores sociales desarrollan diferentes estrategias de gestión respecto de los modelos de negocio más tradicionales. Entre las diferencias más resaltantes se puede mencionar que, por lo general, usan el “razonamiento efectuar” más que el causal, colaboran en lugar de competir, transforman los problemas en oportunidades, el propósito socioambiental tiene más jerarquía que el económico, entre otros. Entender esta nueva forma de hacer negocios es clave para las y los estudiantes de la Facultad de Gestión y Alta Dirección (PUCP), quienes son formados en un set de competencias n...
2
artículo
The rising of global inequality has become a universal concern. The evidence suggest that the gap between rich and poor has widened in the last three decades despite the economic growth in some countries. Moreover, the increase of inequality is not only between countries but also within countries mainly in western OECD-countries. Because of this, the social and economic opportunities for most of the citizens are limited. This article analyzes the impact of global inequality on sustainable social development. It argues that global inequality impedes the equality of social and economic opportunity because creates barriers for an equal chance to access to assets or capabilities that allow society to develop their own projects. Furthermore, it explores the concept of social exclusion as the outcome of global inequality and its impact in health inequality.
3
artículo
La teoría institucional aporta a las ciencias de la gestión en la comprensión del entorno en el cual operan las organizaciones, dado que las instituciones sólidas son necesarias para reducir la incertidumbre en las transacciones y hacer cumplir las reglas; no obstante, en países emergentes cobra más relevancia el estudio de los vacíos institucionales puesto que en estos escenarios las instituciones se encuentran ausentes o son débiles. Entre los principales vacíos institucionales se encuentran la falta de acceso al talento por parte de las organizaciones, la asimetría en la información, la falta de capital de trabajo, la infraestructura, la falta de confianza y la exclusión social. Estos vacíos, formales e informales, obstaculizan las transacciones en el mercado y, por ende, el desarrollo de su sociedad. Un modelo organizacional que atiende tanto los vacíos formales como lo...
4
documento de trabajo
La innovación social como concepto y aplicación tiene los límites muy difusos. Puede ser un nuevo producto o servicio, un nuevo modelo organizacional, de negocio, inclusive nuevas prácticas y costumbres. Más allá de la forma que tome, esta desarrolla nuevas ideas que impulsan cambios en las relaciones sociales y a nivel de políticas, buscando así contribuir con el cambio sistémico. Se apalanca de acciones en un nivel micro (individual), meso (organizacional) y macro (institucional) que requieren de un cambio de mentalidad individual y colectiva para permear las relaciones, normas y políticas. En este camino, los innovadores sociales despliegan diversas estrategias de escalamiento, como (i) scale out, con la cual, con un bien y servicio, buscan llegar a la mayor cantidad de beneficiarios/clientes y expandirse geográficamente; (ii) scale up, que persigue el cambio de leyes y pol...
5
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de un planeamiento estratégico en la gestión comercial de la empresa IMPORTADORA GAELA MAJAL S.A.C. en Moyobamba año 2022. La metodología de trabajo, según el propósito es aplicada y según el diseño de investigación es preexperimental. Mediante la aplicación de encuestas a 68 clientes de la empresa y a los 8 trabajadores, entrevista con el gerente y la revisión documental, se diagnosticó deficiencias en la gestión comercial, y que carecía de un plan estratégico. Por ende, se formuló y aplicó un modelo de planeamiento estratégico, que consta de tres etapas: Formulación, Implementación y Control. En la etapa de formulación se realizó un análisis situacional de la empresa, un análisis externo, un análisis interno y se determinaron los objetivos empresariales. Luego se diseñaron estrategias para ...
6
tesis de grado
OBJETIVO: Describir los factores de riesgo para la presencia de anemia en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud Castillo Grande de Enero a marzo, 2017. MÉTODOS: El estudio fue de tipo observacional, prospectivo y transversal con diseño descriptivo. La muestra estuvo constituida por 50 madres con niños menores de 5 años; seleccionados por un muestreo no probabilístico, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó un cuestionario para identificación de factores de riesgo y una ficha documental para identificación de la anemia. RESULTADOS: Respecto a los factores de riesgo sociales se encontró significancia estadística el lugar de procedencia rural , [X2 =1687; p = 0,004]; el género femenino [X2 =15,53; p = 0,001]; edad mayor de 6 meses [X2 =12,32; p = 0,003]; el peso menor de 2,500 [X2 =16,54; p = 0,002]; el cuidado del padre y otros...
7
artículo
2020RESUMENEste artículo aborda la experiencia de diseño y aplicación del podcast Relatos de Gestión en los cursos Gestión Pública y Social de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Para ello, se presentan las fases que implicó el diseño de cada uno de los episodios, la elección del formato y las plataformas que empleó el podcast, así como el proceso de diseño de las clases y los elementos de evaluación en los que se utilizó el podcast. También se muestran las actividades que se desarrollaron para la sistematización de la experiencia y, finalmente, las reflexiones sobre los beneficios de la experiencia en los aprendizajes de los estudiantes.
8
libro
Este Segundo reporte del estado del emprendimiento social y ambiental en el Perú busca dar cuenta de la situación actual de los emprendimientos sociales en el país a 2023, para lo cual analiza la información disponible sobre estas organizaciones en la Red Kunan y en otras bases de datos que mapean los emprendimientos sociales en nuestro medio. Con base en el reporte elaborado por la Red Kunan en 2019, se busca reflejar la situación actual y la evolución de los indicadores analizados desde entonces. Mapear de manera sistemática el estado actual de los emprendimientos sociales en el Perú es un aporte sumamente valioso para la comprensión de este ecosistema organizacional y la identificación de sus necesidades y urgencias, así como para la formulación de propuestas que permitan contribuir con su desarrollo y sostenibilidad. Esto es especialmente cierto ahora, pues ya no se trata...
9
documento de trabajo
Estos Apuntes de clase son una contribución que los autores de los casos han realizado a la enseñanza interactiva de la gestión de organizaciones. De hecho, todos ellos han sido asistentes de docencia del curso introductorio a la Licenciatura de Gestión en los Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desde esta experiencia y gracias a sus distintos intereses se ha podido abarcar una amplia gama de contenidos que son fundamentales para la enseñanza de la gestión, como la gestión de personas, el planeamiento estratégico, la estructura y el diseño organizacional, el liderazgo, los procesos en la gestión, el control en la empresa y el comportamiento organizacional; contenido que se ha trabajado tanto en organizaciones privadas como públicas y sociales, principalmente peruanas, que es el aporte que podemos hacer para la enseñanza de la gestión e...