Planeamiento estratégico y su influencia en la gestión comercial de la empresa Importadora Gaela Majal S. A. C.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de un planeamiento estratégico en la gestión comercial de la empresa IMPORTADORA GAELA MAJAL S.A.C. en Moyobamba año 2022. La metodología de trabajo, según el propósito es aplicada y según el diseño de investigación es preexperime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paiva Lopez, Hellen Xiomara, Tomanguillo Lopez, Jean Peter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución comercial
Estrategias de marketing
Estrategia del desarrollo
Estrategia empresarial
Planeamiento estratégico
Gestión comercial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de un planeamiento estratégico en la gestión comercial de la empresa IMPORTADORA GAELA MAJAL S.A.C. en Moyobamba año 2022. La metodología de trabajo, según el propósito es aplicada y según el diseño de investigación es preexperimental. Mediante la aplicación de encuestas a 68 clientes de la empresa y a los 8 trabajadores, entrevista con el gerente y la revisión documental, se diagnosticó deficiencias en la gestión comercial, y que carecía de un plan estratégico. Por ende, se formuló y aplicó un modelo de planeamiento estratégico, que consta de tres etapas: Formulación, Implementación y Control. En la etapa de formulación se realizó un análisis situacional de la empresa, un análisis externo, un análisis interno y se determinaron los objetivos empresariales. Luego se diseñaron estrategias para ser implementadas según cronograma establecido, previa aprobación de gerencia, esto fue la etapa de implementación. En la etapa de control se compararon resultados mediante indicadores en un cuadro de mando, obteniendo así mejoras significativas en la gestión comercial tales como, incremento del 9% en la eficiencia de atención de inconvenientes, la satisfacción de los clientes se incrementó en 9% respecto a la atención de inconvenientes, 10% respecto a tiempo de atención, 8% respecto al servicio, 8% respecto a productos y 8% respecto a los precios. Finalmente, con un VAN de S/ 45 320.24 y una TIR de 29% se determinó la viabilidad económica y financiera del modelo de planeamiento estratégico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).