Jorge Mendoza

|país = Argentina |nacionalidad = Paraguaya
Argentina |altura =

|deporte = Fútbol |inicio = 2009 |equipo_debut = Club Guaraní |posición = Centrocampista |club = Club General Caballero (JLM) |dorsal = 17 |liga = Primera División de Paraguay | selección = | número_selección = 8 | debut internacional = 2011 | veces internacional = 5 | goles internacional = 0

|equipos = |torneos = |títulos = }}

Jorge Mendoza (n. Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina 15 de mayo de 1989) es un futbolista paraguayo de origen argentino. Juega de centrocampista y su club actual es el Club General Caballero (JLM) de la Primera División de Paraguay. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 130 Para Buscar 'Mendoza, Jorge', tiempo de consulta: 1.37s Limitar resultados
1
documento de trabajo
Uno de los retos por resolver por parte de las organizaciones en la actualidad es el de la relación entre propietarios y ejecutivos, en favor de los objetivos de la empresa. Este reto se intensifica cuando se refiere a organizaciones en las cuales los propietarios cumplen un rol dual con respecto a los mencionados, como ocurre en las empresas familiares. El objetivo de este artículo es explicar la forma en la que ocurre esta relación entre propietarios y ejecutivos en empresas familiares, desde la perspectiva de la teoría de agencia, a partir de la revisión crítica de literatura relevante sobre estos temas. El resultado de este estudio conceptual permite entender la complejidad de la dinámica principal-agente en empresas familiares y cómo la teoría de agencia puede contribuir a esta con base en las recomendaciones finales propuestas.
2
artículo
Research in organizational management faces the challenge of understanding, building and disseminating knowledge about a study object that presents itself as something subjective, difficult and complex to handle: the organizations or a group of them. In this situation, the case study as a research strategy of social phenomena is seen as a relevant option for the researcher, in a context in which the use of intensive over extensive strategies improves the quality of the understanding of this phenomenon in relation to the context in which it occurs. In this perspective, this paper seeks to provide a clearer view of the case study research on organizational management through a review of the literature on the subject and the authors’ own experience on this topic, so that questions about the use, opportunity and feasibility of this strategy will be answered.
3
artículo
Research in organizational management faces the challenge of understanding, building and disseminating knowledge about a study object that presents itself as something subjective, difficult and complex to handle: the organizations or a group of them. In this situation, the case study as a research strategy of social phenomena is seen as a relevant option for the researcher, in a context in which the use of intensive over extensive strategies improves the quality of the understanding of this phenomenon in relation to the context in which it occurs. In this perspective, this paper seeks to provide a clearer view of the case study research on organizational management through a review of the literature on the subject and the authors’ own experience on this topic, so that questions about the use, opportunity and feasibility of this strategy will be answered.
4
artículo
Research in organizational management faces the challenge of understanding, building and disseminating knowledge about a study object that presents itself as something subjective, difficult and complex to handle: the organizations or a group of them. In this situation, the case study as a research strategy of social phenomena is seen as a relevant option for the researcher, in a context in which the use of intensive over extensive strategies improves the quality of the understanding of this phenomenon in relation to the context in which it occurs. In this perspective, this paper seeks to provide a clearer view of the case study research on organizational management through a review of the literature on the subject and the authors’ own experience on this topic, so that questions about the use, opportunity and feasibility of this strategy will be answered.
5
artículo
El trabajo fue desarrollado en el área de mantenimiento de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí debido al impacto negativo en el proceso docente que están tienen la pérdida de disponibilidad de los ómnibus y el aumento de la insatisfacción de los clientes, tanto los alumnos como los trabajadores, así como las afectaciones al proceso docente que trae consigo esta indisponibilidad. Se realiza un análisis de los factores que más están incidiendo en la función mantenimiento y en la pérdida de disponibilidad, que es el objetivo de la investigación. Para esto se tomó como referencia los datos del año 2014. Para este análisis se emplearon herramientas como el análisis de Pareto e Ishikawa, arrojando que del total de la flota, 3 de los buses son los de mayor impacto en la indisponibilidad, la misma estuvo sobre un valor de 29%. Los resultados obten...
6
tesis de maestría
El propósito central del presente trabajo de investigación es determinar la Trascendencia de la Auditoría Financiera en la Detección de Pérdidas de una Gestión Financiera en el caso de la Empresa Exportadora de Castañas S.A. El enfoque de la investigación en cuanto a la metodología es de alcance Descriptivo – Correlacional; diseño que permite establecer el nivel de relación entre las variables que son objeto de estudio del presente trabajo de investigación. La muestra estará representada por 35 profesionales del Colegio de Contadores de la especialidad de Auditoria, el tamaño de muestra se elige por el muestreo por conveniencia. Para esta investigación las técnicas e instrumentos seleccionados son: La encuesta la cual ha sido aplicada a través de un cuestionario de preguntas debidamente estructuradas. En conclusión, con un nivel alto de confianza, existe relación ent...
7
tesis de grado
La tesis titulada “AUDITORIA OPERATIVA Y SU INCIDENCIA EN EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA INDUSTRIAL MANUTATA SAC - MADRE DE DIOS 2017”, tiene como objetivo determinar de qué manera la auditoría operativa incide en el mejoramiento de la productividad de la empresa Manutata S.A.C, se planteó la siguiente interrogante general: ¿De qué manera la auditoría operativa incide en el mejoramiento de la productividad de la empresa Manutata S.A.C. de Madre de Dios? Los resultados de la investigación sobre el problema planteado son los siguientes: 1. De acuerdo al análisis de los datos y resultados obtenidos en la presente investigación podemos concluir que la auditoria operativa incide favorablemente en el mejoramiento de la productividad de la empresa Manutata S.A.C.; esto sucede porque se detectan a tiempo cualquier desvío de recursos destinados a la inversión del...
8
artículo
El trabajo fue desarrollado en el área de mantenimiento de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí debido al impacto negativo en el proceso docente que están tienen la pérdida de disponibilidad de los ómnibus y el aumento de la insatisfacción de los clientes, tanto los alumnos como los trabajadores, así como las afectaciones al proceso docente que trae consigo esta indisponibilidad. Se realiza un análisis de los factores que más están incidiendo en la función mantenimiento y en la pérdida de disponibilidad, que es el objetivo de la investigación. Para esto se tomó como referencia los datos del año 2014. Para este análisis se emplearon herramientas como el análisis de Pareto e Ishikawa, arrojando que del total de la flota, 3 de los buses son los de mayor impacto en la indisponibilidad, la misma estuvo sobre un valor de 29%. Los resultados obten...
9
artículo
La criobiopsia transbronquial se ha descrito como un nuevo método para obtener tejido pulmonar, demostrando buena correlación con las biopsias quirúrgicas, menos complicaciones, costos y estancia hospitalaria. Describimos la primera experiencia con éxito en un hospital nacional de Perú. Paciente mujer de 53 años, con tiempo de enfermedad de cinco años, caracterizado por disnea progresiva. La tomografía mostró patrón no usual de neumonía intersticial (UIP). Estudio reumatológico: anticuerpos antinucleares (ANA) positivo mixto, nuclear moteado 1/2560 y nucleolar 1/5120. El anti - anticuerpos nucleares extraíbles (ENA) fue positivo y los anticuerpos frente al citoplasma de los neutrófilos (ANCA) negativo. La espirometría con capacidad vital forzada (CVF) 1,83 (69%) y prueba de difusión 10,39 (67%). Tras la evaluación del comité multidisciplinario se solicitó biopsia pulmo...
10
artículo
El uso de los antibióticos desde los años 40 del siglo pasado permitió disminuir en forma importante y notable la morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Sin embargo, la aparición de la resistencia antimicrobiana ha hecho que el tratamiento de las enfermedades infecciosas, se vuelva una tarea desafiante para el médico que debe brindar opciones terapéuticas, racionales y basadas en evidencias para mejorar la salud de los pacientes. Esta revisión brinda una visión panorámica sobre la gravedad de este problema y el papel preponderante que deben asumir los sistemas de salud en el apoyo a los profesionales de la salud y en la educación de los pacientes para llegar al ansiado uso racional de estos medicamentos.
11
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo principal, identificar si hay relación entre conocimiento y uso de plantas medicinales nativas en estudiantes de la IESM Chujai Anag Ukuncham de Wawaim; investigación tipo descriptiva, diseño correlacional, la muestra lo conformaron 45 alumnos de educación secundaria, el instrumento fue un cuestionario conformado por 17 preguntas, de elaboración propia, validada por tres expertos conocedores del tema. De acuerdo a los resultados, el 13,3% no conoce de plantas medicinales nativas, el 86,7% si conoce. El 17,8% conocen su uso, y el 82.2% no conoce su uso. Además, el 73,3% fueron enseñados sobre plantas medicinales, por sus abuelos, el 24.4% por sus padres, el 2.2% por sus profesores. En lo referente a la forma de preparación, el 13.3% dice que se prepara en infusión, el 2.2% emplasto, el 57.8% maceración y el 26.7% no sabe la forma de prepara...
12
artículo
El trabajo fue desarrollado en el área de mantenimiento de la flota de transporte escolar de la Universidad Técnica de Manabí debido al impacto negativo en el proceso docente que están tienen la pérdida de disponibilidad de los ómnibus y el aumento de la insatisfacción de los clientes, tanto los alumnos como los trabajadores, así como las afectaciones al proceso docente que trae consigo esta indisponibilidad. Se realiza un análisis de los factores que más están incidiendo en la función mantenimiento y en la pérdida de disponibilidad, que es el objetivo de la investigación. Para esto se tomó como referencia los datos del año 2014. Para este análisis se emplearon herramientas como el análisis de Pareto e Ishikawa, arrojando que del total de la flota, 3 de los buses son los de mayor impacto en la indisponibilidad, la misma estuvo sobre un valor de 29%. Los resultados obten...
13
artículo
El uso de los antibióticos desde los años 40 del siglo pasado permitió disminuir en forma importante y notable la morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Sin embargo, la aparición de la resistencia antimicrobiana ha hecho que el tratamiento de las enfermedades infecciosas, se vuelva una tarea desafiante para el médico que debe brindar opciones terapéuticas, racionales y basadas en evidencias para mejorar la salud de los pacientes. Esta revisión brinda una visión panorámica sobre la gravedad de este problema y el papel preponderante que deben asumir los sistemas de salud en el apoyo a los profesionales de la salud y en la educación de los pacientes para llegar al ansiado uso racional de estos medicamentos.
14
artículo
This paper proposes a theoretical and methodological alternative for the analyses of contemporary political processes. Also, it relies on criticism of the predominant analytical perspective in Peruvian political science during the last years, which prioritized the political regime as an object of study. By recognizing politics relative autonomy, we propose to pay attention to antagonism and its operative role in the composition of political identities to study political processes. We argue that discourse analysis is a useful analytical tool for studying political antagonisms. This article contains three sections. In the first section, we develop our critic to the predominant analytical perspective of political science in Peru, showing its heuristic limits. In the second section, we present our theoretical framework. Also, we reflect on antagonism and differences between polity and politi...
15
artículo
El presente trabajo propone una interpretación de las transformaciones que viene experimentando la representación política en el Perú a partir del estudio del triunfo electoral de Pedro Castillo. Sostenemos que dicho triunfo electoral evidenciaría la preponderancia en el Perú de la representatividad como lazo político, basada en la identificación por similitud sociológica, en un contexto de desconfianza y crisis de representación política. Esta preponderancia mostraría los límites de la política representativa en el Perú. El análisis se basa en una interpretación de los sentidos que configuraron la relación entre Pedro Castillo y sus votantes durante la primera vuelta electoral de las elecciones generales del 2021.
16
Esta exploración tiene el objetivo de determinar la relación entre la gestión financiera y la rentabilidad en las empresas de reciclaje del distrito del callao, en el año 2019, ya que hay numerosas organizaciones que no tienen una administración satisfactoria de la administración relacionada con el dinero en su organización, por lo que influye de esta manera. Las organizaciones de reutilización no tienen una administración satisfactoria relacionada con el dinero, lo que los alienta a adquirir una ganancia, por lo tanto, las diferentes organizaciones no tienen un salario presupuestario más prominente, que es la razón por la que necesitan alquilar nuevos lugares de trabajo, para construir su rentabilidad; y esto haría que el costo de los artículos destinados a la reutilización de turno. Del mismo modo, la razón para las organizaciones es lograr las metas y objetivos propuest...
17
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar si la gestión financiera influye en la rentabilidad en las empresas de reciclaje del distrito del Callao, en el año 2020. El cual tuvo como metodología un tipo de investigación aplicada, con un nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 30 trabajadores de las empresas de reciclaje, Callao 2020. Los resultados señalaron que la gestión financiera si influye significativamente en la rentabilidad de las empresas de reciclaje del distrito del Callao, en el año 2020, mediante la correlación de Spearman obteniendo un 0,862, que representa una correlación positiva alta. Asimismo, se concluye que el 80,00% contesto casi siempre en relación a que la empresa determina objetivos realistas para una buena gestión financiera.
18
tesis de grado
La falta de seguridad y control en el ingreso de las personas que visitan al establecimiento penitenciario de Chiclayo, ubicado en el distrito de Picsi, es una de las causas principales que se siguen cometiendo como delitos contra el patrimonio en la modalidad de extorsión. A pesar que el gobierno de nuestro país estableció como una prioridad en su plan de gobierno anticrimen disminuir la incidencia de inseguridad ciudadana; como: la extorsión, no se ha reflejado porque cada día se han incrementado estos casos y le han ganado terreno al Gobierno. La mayoría de extorsiones en nuestro país se dan a través de llamadas telefónicas y provienen de los establecimientos penitenciarios (INPE). Una extorsión telefónica es una llamada que se recibe, la mayoría de las veces, a un teléfono celular y, en algunos casos a un teléfono fijo; el objeto del delincuente es amedrentar o inducir ...
19
tesis de grado
La presente investigación titulada Relación entre la actitud y el nivel de conocimiento de medidas alternativas ante fallas del GPS, ECDIS y ARPA en egresados de la especialidad de puente de la Escuela Nacional de Marina Mercante "Almirante Miguel Grau" del año 2015, tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables. Además, se buscó relacionar las dimensiones del manejo y funcionamiento de los equipos electrónicos de navegación. El estudio empleó un diseño descriptivo-correlacional, ya que buscó la relación entre la actitud y el nivel de conocimiento; para ejecutarla, se contó con una población muestra de 45 personas, que son los egresados de la especialidad de Puente del año 2015. Para ello, se tomó una encuesta, donde se midió la actitud y un cuestionario, donde se evaluó el nivel de conocimiento. Se obtuvo como resultado la correlación significativa al ...
20
tesis de grado
En la actualidad la generación de energía con combustibles fósiles es la principal fuente de contaminación en el mundo. Por lo tanto, la generación de energía limpia y de calidad es uno de los temas más importantes para la investigación. La ubicación geográfica del Perú lo hace un país con buenos recursos para generar energía solar, que es una alternativa para generar energía limpia. La explotación de estos recursos ayudaría a disminuir los picos de demanda que se le exige a la compañía suministradora ELSE S.A.A. La posibilidad de realizar este trabajo de fin de grado surgió a raíz de los contactos establecidos con el fin de poder disponer de un software de uso universitario y que permitiera ayudar a los pueblos Cusqueños y en especial los Andino Amazónicos que, con menos infraestructuras, necesitan cubrir necesidades básicas, como luz y agua. En el mundo informát...