Conocimiento del uso de plantas medicinales nativas en estudiantes de la institución educativa Chujai Anag Ukuncham, Wawaim, Imaza, 2022.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal, identificar si hay relación entre conocimiento y uso de plantas medicinales nativas en estudiantes de la IESM Chujai Anag Ukuncham de Wawaim; investigación tipo descriptiva, diseño correlacional, la muestra lo conformaron 45 alumnos de educación secu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Mendoza, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas nativas
Conocimiento y uso
Ayahuasca
Piri piri
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal, identificar si hay relación entre conocimiento y uso de plantas medicinales nativas en estudiantes de la IESM Chujai Anag Ukuncham de Wawaim; investigación tipo descriptiva, diseño correlacional, la muestra lo conformaron 45 alumnos de educación secundaria, el instrumento fue un cuestionario conformado por 17 preguntas, de elaboración propia, validada por tres expertos conocedores del tema. De acuerdo a los resultados, el 13,3% no conoce de plantas medicinales nativas, el 86,7% si conoce. El 17,8% conocen su uso, y el 82.2% no conoce su uso. Además, el 73,3% fueron enseñados sobre plantas medicinales, por sus abuelos, el 24.4% por sus padres, el 2.2% por sus profesores. En lo referente a la forma de preparación, el 13.3% dice que se prepara en infusión, el 2.2% emplasto, el 57.8% maceración y el 26.7% no sabe la forma de preparación. La planta ayahuasca, el 22.2% conoce que su preparación es en infusión, el 46.7% mediante emplasto, el 8.9% maceración y el 22.2% no sabe. La forma de preparación de la planta de piri piri, el 48.9% manifestaron que es en infusión, el 51.1% no sabe la forma de preparación. Finalmente, según la prueba Chi-Cuadrado, no se encontró relación entre conocimiento y uso de plantas medicinales nativas con p=0,221, para el 95% de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).