Relación entre la actitud y el nivel de conocimiento de medidas alternativas ante fallas del GPS, ECDIS Y ARPA en egresados de la especialidad de puente de la Escuela Nacional de Marina Mercante "Almirante Miguel Grau" del año 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Relación entre la actitud y el nivel de conocimiento de medidas alternativas ante fallas del GPS, ECDIS y ARPA en egresados de la especialidad de puente de la Escuela Nacional de Marina Mercante "Almirante Miguel Grau" del año 2015, tuvo como objetivo det...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Escuela Nacional de Marina Mercante "Almirante Miguel Grau" |
Repositorio: | ENAMM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.enamm.edu.pe:ENAMM/49 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.enamm.edu.pe/handle/ENAMM/49 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Nivel de conocimiento GPS ECDIS ARPA Otras ingenierías |
Sumario: | La presente investigación titulada Relación entre la actitud y el nivel de conocimiento de medidas alternativas ante fallas del GPS, ECDIS y ARPA en egresados de la especialidad de puente de la Escuela Nacional de Marina Mercante "Almirante Miguel Grau" del año 2015, tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables. Además, se buscó relacionar las dimensiones del manejo y funcionamiento de los equipos electrónicos de navegación. El estudio empleó un diseño descriptivo-correlacional, ya que buscó la relación entre la actitud y el nivel de conocimiento; para ejecutarla, se contó con una población muestra de 45 personas, que son los egresados de la especialidad de Puente del año 2015. Para ello, se tomó una encuesta, donde se midió la actitud y un cuestionario, donde se evaluó el nivel de conocimiento. Se obtuvo como resultado la correlación significativa al nivel del 0.05 del indicador nivel de conocimientos del manejo del GPS, ECDIS y ARPA con la variable actitud, los resultados indican que existe un 0.956 puntos de confianza de que las correlaciones sean verdaderas y una probabilidad de error menor al 5%. De acuerdo a la tabla de valores de Ch2, la correlación encontrada es igual a 4,400 para la dimensión respectivamente del estadístico de prueba R de Ch2 el resultado de correlación se muestra con un índice de 0,966, es decir 96.6%, con un índice de libertad de ,044 o 4.4%, con lo se validó la hipótesis de que sí existe relación entre las variable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).