Mostrando 1 - 20 Resultados de 144 Para Buscar 'Maguiña Vargas, Ciro', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
libro
Esta tercera edición consta de 15 capítulos de las principales patologías desde la común otitis media aguda hasta las infecciones severas de las Unidades de cuidados intensivos; para su elaboración hemos contado con la gentil colaboración de destacados médicos especialistas en enfermedades infecciosas, pediátricas y de otras especialidades procedentes de Lima, Cajamarca y los Estados Unidos de Norteamérica, a quienes agradecemos infinitamente. Este es un libro muy práctico, con fluxogramas simples y tablas para permitir una mejor compresión del lector. En esta edición se han incluido nuevos capítulos como: antibióticos en enfermedad diarreica aguda en niños, en enfermedades de transmisión sexual, en enfermedad prostática, nuevos antibióticos en Tuberculosis (TBC) y finalmente, un panorama actual de la resistencia antibiótica en el Perú.
2
artículo
Yellow fever in Peru is currently wild. The infection is localized in some endemic focal points in the Peruvian jungle. Lethality is high and may be close to 50%. There is no antiviral therapy and prevention is effective by vaccination. When pregnant women are infected by the yellow fever virus they can present various complications, fetal and maternal, including death of both fetus and mother. Vaccination against yellow fever is with live virus and is contraindicated during pregnancy.
3
artículo
Four cases of pneumonic plague appeared for the first time in Peru in July 2010 in the coast of La Libertad department. This is a serious event for Peruvian public health and reveals that there are ancestral infectious diseases in our country that require inversion and support. Consequently we will do a short review on this historical ailment in Peruvian medicine.
4
artículo
En un reciente artículo publicado en Acta Médica Peruana el autor cuestiona un nuevo hallazgo científico usando los postulados de Koch. Dicho autor desconoce la verdadera historia natural de la enfermedad de Carrión y, particularmente, sobre las nuevas bartonelas. Así, trata de forzar una investigación moderna y pretende compararla con otros hechos históricos que no vienen al caso y muchas desusafirmaciones son de tipo subjetivo.
5
artículo
No description
6
La ponencia concluye que hay enfermedades virales donde solo algunos requerían antibióticos y algunas que sí requieren estudiar porque pueden manifestar un negativo y/o positivo al uso racional del antibiótico.
7
artículo
8
artículo
Desastres naturales y prevención de enfermedades
9
artículo
En esta revisión histórica trataremos de recordar a grandes maestros de la medicina, quienes eran personas íntegras, capacitadas y cultas. Tuvieron la sabiduría de trasmitir su saber y experiencia a muchos de sus discípulos, algunos que incluso continuaron y desarrollaron su obra. Enfatizamos la importancia del padre de la medicina, Hipócrates; el padre de la epidemiologia, a John Snow y su aporte al conocimiento y control del cólera mediante la observación científica; al Dr. Ignor Semelweiss, y su descubrimiento de que la sepsis puerperal era causado por la contaminación de las manos del personal de salud; a los dos padres de la bacteriología moderna: Louis Pasteur y Roberto Koch, y sus numerosos discípulos como el Dr. Eberth, descubridor del agente de la fiebre tifoidea, Loeffler (difteria), Pfeiffer (influenza) y Kitasato (tétanos), en el caso de Koch, y el Dr. Demule Rou...
11
artículo
Antes de analizar el inusual brote del síndrome de Guillain-Barré (SGB) producido durante el 2019, debemos ver la situación sanitaria del Perú, para poder entender de manera más integral los hechos. El Perú por su variedad y compleja geografía, es considerado como uno de los diez países con mayor vulnerabilidad, ello significa que debido a la agreste geografía de nuestro país, existen malas vías de acceso a la que se suma la grave carencia de desagüe y agua potable de millones de habitantes, hospitales y centros de salud antiguos y mal implementados, y cuando suceden fenómenos climáticos graves cada vez más frecuentes como los del fenómeno de El Niño, permiten la emergencia y reemergencia de diversas enfermedades antiguas y nuevas como el dengue, malaria, enfermedad de  Carrión, Zika, chikunguña, peste, rabia silvestre, fiebre amarilla, etc. Por ello, las polític...
12
artículo
Esta nueva enfermedad (COVID-19), ha desnudado de manera cruda y real, la terrible situación sanitaria del Perú: hospitales viejos, falta de materiales, laboratorios especializados, camas, ventiladores, especialistas, y una población geriátrica abandonada, médicos mal remunerados, sin seguro médico, y como nunca, falta de equipos de bioseguridad para combatir a este nuevo flagelo.
13
artículo
En los últimos años la información en salud disponible en internet se ha incrementado sustancialmente, sumando a este crecimiento la imperiosa necesidad de mantenerse informado y actualizado, esta necesidad se aplica con mayor énfasis en los médicos que asumen la responsabilidad ante la sociedad de proporcionar el mejor tratamiento disponible para el cuidado de sus pacientes.Es así que surge como principal dificultad la obtención de información precisa y de calidad, dejando de lado aquella información innecesaria, de fuentes dudosas o de baja calidad, que nos pueda inducir a confusión y error.
14
artículo
Las infecciones comunitarias y nosocomiales siguen constituyendo hoy en día una de las principales causas de morbilidad a nivel mundial; si bien las vacunas y las mejores condiciones de vida han permitido mejorar la esperanza de vida en muchas regiones del mundo, la gran mayoría de ellas sigue padeciendo de males infecciosos como tuberculosis pulmonar, malaria, enfermedad diarreica aguda, enfermedad respiratoria aguda, etc. A ello se ha sumado la aparición de numerosos y nuevas enfermedades de origen bacteriano, viral y micótico, tales como las infecciones por Legionella neumophila, campylobacter, nuevas bartonelas (B. henselae, B. quintana, B. elizabethae), MRSA (estafilococo dorado meticilinorresistente), rotavirus, calcivirus, Cyclospora cayetanensis, Cryptosporidium parvum, micobacterias atípicas, hantavirus, ébola, lassavirus, virus guanarito, vírus sabia, hafnia, edwarsiella...
15
artículo
El ocaso del siglo XX y los albores del XXI han venido asociados a grandes presiones en la búsqueda de la excelencia y la perfección. La actividad editorial estandarizada y normalizada no ha sido ajena a este fenómeno. Sin embargo, en el proceso de una profesionalización mayor de esta actividad editorial muchas personas ajenas a los procesos editoriales, suelenpreguntarse y en ciertas ocasiones indignarse cuando en las revistas médicas, “sobre todo en las nacionales” se producen errores de publicación, que los sajones denominan “Publishing erratum”. En ese sentido, la lógica tendencia a minimizar el error se convierte por desconocimiento en una necesidad de perfección absoluta, debido a que creemos que en la revistas médicas extranjeras todo es perfecto.
16
artículo
El 22 de mayo último, el Congreso de la República aprobó la Ley N° 30023, que establece el 13 de Agosto de cada año como el Día Nacional de la Salud y del Buen trato al Paciente; esta ley, recientemente aprobada, tuvo como base la propuesta que el Colegio Médico del Perú (CMP) presentó el año 2010 ante el Congreso de la República, cuando solicitó instaurar el 13 de Agosto como el Día del Paciente, pues coincidía con la fecha del nacimiento de nuestro insigne mártir Daniel Alcides Carrión .
17
artículo
Quiero comenzar esta carta señalando que entre las múltiples funciones del Colegio Médico del Perú se encuentra una muy importante, la cual es la de apoyar la educación médica continua, es por ello nuestra convicción y perseverancia en el trabajo realizado en la Revista Acta Médica Peruana en la seguridad de contribuir a esta importante función.
18
artículo
El 24 de febrero del 2006, a través del Acuerdo 020, el Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú (CMP) aprobó instituir la foto oficial de Daniel Alcides Carrión - imagen que se encuentra en la portada de nuestra revista científica “Acta Médica Peruana”, órgano oficial del CMP- . Entonces el Dr. Bertilio Malpartida, reconocido médico cardiovascular, presentó su libro publicado en el año 2010 donde afirmaba que esta foto oficial era falsa y empezando una campaña mediática proponiendo que la foto familiar publicada en su libro fuera considerada como la auténtica y durante los siguientes años ha intentado demostrar su hipótesis.
19
artículo
Introduction: Carrion’s disease is considered a re-emerging disease in Peru, and it leads to several non-infectious and infectious complications.Objectives: To assess cardiovascular complications (CC) during the acute phase of this disease.Methods: An observational study was conducted at Cayetano Heredia Hospital (HNCH) from 1987 to 2007. Adult patients with a confirmed diagnosis of Bartonellosis were included.  Results: 68 patients were included (52 males, mean age 25,7 years). No one had prior cardiovascular disease. Main clinical findings were: fever (99%), hepatomegaly (79%), jaundice (74%), tachycardia (74%), tachypnea (71%), systolic murmur (68%), dyspnea (62%), hepatojugular reflux (19%) and jugular ingurgitation (15%). Sixty-four chest X-ray films showed the following findings: 44% cardiomegaly, 20% pulmonary congestion, and 16% pleural effusion. Transth...
20
artículo
En la patología infecciosa y tropical, existe un grupo de parásitos poco estudiados y conocidos, se trata del nemátodo de la familia Toxacara, el cual tiene dos especies que infectan al ser humano: Toxocara canis y Toxocara cati. el humano adquiere la enfermedad a través del contagio vía oral, con la ingestión de agua y alimentos contaminados por los huevos de este nemátodo.