Myths about editorial publications
Descripción del Articulo
El ocaso del siglo XX y los albores del XXI han venido asociados a grandes presiones en la búsqueda de la excelencia y la perfección. La actividad editorial estandarizada y normalizada no ha sido ajena a este fenómeno. Sin embargo, en el proceso de una profesionalización mayor de esta actividad edit...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1162 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/1162 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El ocaso del siglo XX y los albores del XXI han venido asociados a grandes presiones en la búsqueda de la excelencia y la perfección. La actividad editorial estandarizada y normalizada no ha sido ajena a este fenómeno. Sin embargo, en el proceso de una profesionalización mayor de esta actividad editorial muchas personas ajenas a los procesos editoriales, suelenpreguntarse y en ciertas ocasiones indignarse cuando en las revistas médicas, “sobre todo en las nacionales” se producen errores de publicación, que los sajones denominan “Publishing erratum”. En ese sentido, la lógica tendencia a minimizar el error se convierte por desconocimiento en una necesidad de perfección absoluta, debido a que creemos que en la revistas médicas extranjeras todo es perfecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).