Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Medina Palomino, Felix', tiempo de consulta: 0.45s Limitar resultados
1
artículo
Durante los últimos años, se ha observado la asociación del supradesnivel de ST en la derivación aVR con el compromiso de la arteria descendente anterior (DA), tronco coronario izquierdo (TCI) y coronaria derecha (CD), en el contexto de un infarto de miocardio agudo con segmento ST elevado (IMA-STE). Por medio del electrocardiograma se puede predecir con una probabilidad del 80% el compromiso de TCI frente a DA, cuando la relación aVR sobre V1 es mayor a la unidad. Asimismo, la presencia de un supradesnivel en aVR se asocia a mayor mortalidad a los 30 días en IMA-STE de cara anterior e inferior. Por lo expuesto previamente, se recalca la importancia del análisis de la elevación del ST en aVR en un IMA-STE de cara anterior puesto que predice compromiso de gran territorio vascular y empeora el pronóstico del paciente.
2
3
artículo
No hay discusión alguna en la creciente y preocupante prevalencia de diabetes mellitus (DM) a nivel  mundial,que se traducirla en casi 600 millones de casos hacia el 2035<1AméricaLatinayobviamente nuestro pa.isestá incluído,noson ajenosaesta epidemia y deacuerdo al  reciente estudionacional de Seclén cols.,enfrentamosa másde UD millón de peruanos diabéticos.
4
artículo
A 26-year-old pregnant woman with 29 weeks of gestational age reported two months of cough, dyspnea, orthopnea, and palpitations. Chest tomography revealed a 10x12cm solid mass in the right lung. Echocardiography showed that the tumor compromised the right atrium and ventricle, and was diagnosed by transcutaneous biopsy as primary mediastinal B-cell lymphoma (PMCBL). The patient presented 2:1 atrial flutter, sinus bradycardia, and ectopic atrial bradycardia. Due to the rapid poor evolution, it was decided to terminate the pregnancy by cesarean section and start chemotherapy, after which the cardiovascular complications resolved. PCML is a very rare lymphoma that can affect pregnant women in any trimester, its symptoms are related to its rapid growth and compromise of the heart, causing various cardiovascular manifestations (heart failure, pericardial effusion, cardiac arrhythmias). PCMLC...
5
artículo
Desde su primera descripción el Sindrome de Brugada ha despertado gran interés científico como causa de muerte súbita. Presentamos el caso de un varón de 45 años quien ingresó al hospital en arresto cardiaco y en su evolución se le diagnosticó Sindrome de Brugada lográndose el implante de un cardiodesfibrilador como opción terapéutica definitiva. Resaltamos la importancia de reconocer el patrón electrocardiográfico característico y de considerar esta canalopatía en el diagnóstico diferencial de muerte súbita.
6
artículo
A 26-year-old pregnant woman with 29 weeks of gestational age reported two months of cough, dyspnea, orthopnea, and palpitations. Chest tomography revealed a 10x12cm solid mass in the right lung. Echocardiography showed that the tumor compromised the right atrium and ventricle, and was diagnosed by transcutaneous biopsy as primary mediastinal B-cell lymphoma (PMCBL). The patient presented 2:1 atrial flutter, sinus bradycardia, and ectopic atrial bradycardia. Due to the rapid poor evolution, it was decided to terminate the pregnancy by cesarean section and start chemotherapy, after which the cardiovascular complications resolved. PCML is a very rare lymphoma that can affect pregnant women in any trimester, its symptoms are related to its rapid growth and compromise of the heart, causing various cardiovascular manifestations (heart failure, pericardial effusion, cardiac arrhythmias). PCMLC...
7
artículo
An 82-year-old woman, Katz A, with a history of type 2 diabetes mellitus and high blood pressure, was admitted for ischemic stroke complicated by Takotsubo ́s syndrome with subsequent readmission for atrial fibrillation after discharge. These three clinical events have criteria to be integrated as a Brain Heart Syndrome, which is a high-risk condition for mortality.
8
artículo
Objetivo: Describir los niveles de presión arterial (PA) mediante el monitoreo domiciliario de la presión arterial (MDPA) y los factores de riesgo cardiovascular (FRC) en un grupo de jóvenes estudiantes de medicina de una universidad privada en Lima, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo de un grupo de estudiantes de medicina entre 18 y 23 años de edad, en quienes se midió la PA aplicando la técnica del MDPA. Los participantes llenaron un cuestionario para recolección de datos demográfico-epidemiológicos y de estilos de vida. Adicionalmente, se realizó la evaluación antropométrica correspondiente. Resultados: Se incluyeron 46 estudiantes de medicina de ambos sexos, voluntarios, que cursaban el segundo año de Medicina. Una participante mujer tenía diagnóstico previo de hipertensión arterial esencial (HTA). La frecuencia de HTA fue 4,3%. El 26,1% presentó sobrepe...
9
artículo
An 82-year-old woman, Katz A, with a history of type 2 diabetes mellitus and high blood pressure, was admitted for ischemic stroke complicated by Takotsubo ́s syndrome with subsequent readmission for atrial fibrillation after discharge. These three clinical events have criteria to be integrated as a Brain Heart Syndrome, which is a high-risk condition for mortality.
11
artículo
Los pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 en terapia de sustitución renal tienen riesgo incrementado de eventos cardiovasculares, los cuales están asociados a diferentes factores, dentro de los cuales el grosor de la íntima media de la arteria carótida común (GIMCC) y de la carótida interna (GIMCI), es un predictor relevante. Objetivo: Determinar la relación entre el grosor de la íntima media de las arterias carótidas con el valor de los lípidos, el estado nutricional, el metabolismo óseo y otros factores de riesgo cardiovascular en una población nacional en hemodiálisis crónica. Material y métodos: Se estudiaron 50 pacientes adultos en hemodiálisis (HD) crónica del Centro de Hemodiálisis de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; a quienes se les determinó lípidos, calcio (Ca), fósforo (P), paratohormona (PTH), proteínas totales, albúmina en sa...
12
artículo
Objetivo: Determinar la asociación entre los niveles de hormonas tiroideas (HT) y el grosor de la íntima-media carotidea (GIMC) en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Material y métodos: Se incluyeron 50 pacientes adultos que recibían hemodiálisis crónica y regular en el Centro de Hemodiálisis de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el período de enero a junio del 2011. Se determinaron los niveles séricos de colesterol total y fracciones, calcio, fósforo, PTH, albúmina, TSH, T4 libre, T3 total y T3 reversa (T3r). El GIMC se determinó por ecografía Doppler de carótidas. Resultados: La media de edad fue 55 años y 42% fueron mujeres. Las alteracionestiroideas estuvieron presentes en 50% de los pacientes, siendo más frecuente el hipotiroidismo subclínico. El 56% tenía GIMC >0,90mm y placas ateromatosas (>1,5mm) se encontraron en 50% d...
13
artículo
We present a patient who was admitted to the emergency room due to unstable angina, with an initial electrocardiogram without signs of acute ischemia and a favorable clinical evolution. During hospitalization, she developed the Wellens electrocardiographic pattern, noted in the literature as an infrequent, poorly identified finding and with an ominous prognosis. This electrocardiographic pattern is described in precordial derivatives, suggesting a significant lesion of a principal epicardial artery; our patient had similar electrocardiographic alterations in the high lateral leads, in whom the coronary bifurcation lesion not previously described in this scenario was confirmed.
14
artículo
We present a patient who was admitted to the emergency room due to unstable angina, with an initial electrocardiogram without signs of acute ischemia and a favorable clinical evolution. During hospitalization, she developed the Wellens electrocardiographic pattern, noted in the literature as an infrequent, poorly identified finding and with an ominous prognosis. This electrocardiographic pattern is described in precordial derivatives, suggesting a significant lesion of a principal epicardial artery; our patient had similar electrocardiographic alterations in the high lateral leads, in whom the coronary bifurcation lesion not previously described in this scenario was confirmed.
15
artículo
Presentamos el caso de una paciente que ingresó a emergencia por angina inestable, con electrocardiograma inicial sin signos de isquemia aguda y evolución clínica favorable. Durante la hospitalización desarrolló el patrón electrocardiográfico de Wellens, señalado en la literatura como un hallazgo infrecuente, poco identificado y de pronóstico ominoso. Este patrón electrocardiográfico se detalla en derivadas precordiales, sugiriendo una lesión significativa de una arteria epicárdica principal; la paciente tuvo alteraciones electrocardiográficas similares en las derivadas laterales altas, por lo que se confirmó el compromiso de bifurcación coronaria no descrita previamente en este escenario.
16
artículo
La enfermedad del tronco se encuentra en el 5 a 7% de pacientes sometidos a angiografía coronaria. El síndrome coronario agudo (SICA) secundario a la complicación de la placa ateromatosa a este nivel, frecuentemente en porción distal, tiene una tasa de mortalidad de 50% en los siguientes tres años. Se presenta el caso de una mujer de 20 años, con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis, con historia de dolor torácico y disnea recurrente, siendo el último episodio durante la sesión de hemodiálisis, en la cual mostró cambios electrocardiográficos y ecocardiográficos compatibles con SICA, y obstrucción del 95% de arteria epicárdica izquierda principal en porción proximal (enfermedad troncal ostial) en la angiocoronariografía. Se discute sobre las dos posibles opciones terapéuticas, la cirugía de revascularización y el intervencionismo coronario percutáneo, o...
17
artículo
El ápex de ventrículo derecho (AVD) es el sitio convencional de estimulación cardiaca; sin embargo, no ha conseguido un patrón de activación y sincronía fisiológico. La evidencia de su efecto deletéreo ha hecho que se cuestione su práctica tradicional, por lo que nace el interés de búsqueda de sitios alternativos. El tracto de salida de ventrículo derecho (TSVD) ha demostrado ser un lugar adecuado para estimulación, sin diferencias entre umbrales de estimulación entre ambos sitios. Objetivo: Comparar los resultados del implante a nivel del ápex con los del implante en tracto de salida de ventrículo derecho. Material y métodos: Estudio descriptivo, comparativo de serie de casos retrospectivo. Se incluyeron 54 pacientes con implante de marcapaso entre 2010 y 2011. Se tomaron en cuenta datos clínicos, datos del implante propiamente dicho y sus complicaciones. Resultados: L...
18
artículo
Reportamos el caso de un varón de 18 años quien sufrió contusión cervical por impacto con balón de fútbol. Tres días después fue hospitalizado con  hemiplejia derecha directa y afasia de expresión. La resonancia magnética cerebral mostró lesión isquémica izquierda en ganglios basales. El doppler carotideo evidenció trombo desde el origen de la arteria carótida común izquierda extendida a la arteria carótida interna izquierda (CII) y la angiotomografía documentó disección de CII (lesión traumática carotídea tipo IV). Se optó por anticoagulación con warfarina y fisioterapia de rehabilitación; con evolución favorable. La incidencia de la injuria traumática carotídea es muy rara, más aún en futbolistas; el tratamiento es aún controversial, por lo que consideramos de interés el reporte de este caso.
19
artículo
Introduction: Carrion’s disease is considered a re-emerging disease in Peru, and it leads to several non-infectious and infectious complications.Objectives: To assess cardiovascular complications (CC) during the acute phase of this disease.Methods: An observational study was conducted at Cayetano Heredia Hospital (HNCH) from 1987 to 2007. Adult patients with a confirmed diagnosis of Bartonellosis were included.  Results: 68 patients were included (52 males, mean age 25,7 years). No one had prior cardiovascular disease. Main clinical findings were: fever (99%), hepatomegaly (79%), jaundice (74%), tachycardia (74%), tachypnea (71%), systolic murmur (68%), dyspnea (62%), hepatojugular reflux (19%) and jugular ingurgitation (15%). Sixty-four chest X-ray films showed the following findings: 44% cardiomegaly, 20% pulmonary congestion, and 16% pleural effusion. Transth...
20
artículo
Introduction: Carrion’s disease is considered a re-emerging disease in Peru, and it leads to several non-infectious and infectious complications.Objectives: To assess cardiovascular complications (CC) during the acute phase of this disease.Methods: An observational study was conducted at Cayetano Heredia Hospital (HNCH) from 1987 to 2007. Adult patients with a confirmed diagnosis of Bartonellosis were included.  Results: 68 patients were included (52 males, mean age 25,7 years). No one had prior cardiovascular disease. Main clinical findings were: fever (99%), hepatomegaly (79%), jaundice (74%), tachycardia (74%), tachypnea (71%), systolic murmur (68%), dyspnea (62%), hepatojugular reflux (19%) and jugular ingurgitation (15%). Sixty-four chest X-ray films showed the following findings: 44% cardiomegaly, 20% pulmonary congestion, and 16% pleural effusion. Transth...