1
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Describir los niveles de presión arterial (PA) mediante el monitoreo domiciliario de la presión arterial (MDPA) y los factores de riesgo cardiovascular (FRC) en un grupo de jóvenes estudiantes de medicina de una universidad privada en Lima, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo de un grupo de estudiantes de medicina entre 18 y 23 años de edad, en quienes se midió la PA aplicando la técnica del MDPA. Los participantes llenaron un cuestionario para recolección de datos demográfico-epidemiológicos y de estilos de vida. Adicionalmente, se realizó la evaluación antropométrica correspondiente. Resultados: Se incluyeron 46 estudiantes de medicina de ambos sexos, voluntarios, que cursaban el segundo año de Medicina. Una participante mujer tenía diagnóstico previo de hipertensión arterial esencial (HTA). La frecuencia de HTA fue 4,3%. El 26,1% presentó sobrepe...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objective. To determine the frequency of infection by Helicobacter pylori (HP) and premalignant gastric lesions (PGL) in patients with non-studied dyspepsia, in a general hospitalin Lima. Material and methods. It was carried out a descriptive, cross-sectional, retrospective study. The study population corresponded to outpatients referred to the Hospital EsSalud Uldarico Rocca Fernandez, Villa El Salvador, Lima, with a diagnosis of non-studied dyspepsia, who underwent upper gastrointestinal endoscopy between April 2012 and March 2014. Clinical and anatomopathological characteristics were evaluated. Results. 2 790 patients were studied, average age 48,6 (SD ± 15,3) year-old, range: 14-91 year-old. We found a global frequency of HP infection in 61,3 % (95%CI: 59,5-63,1) and premalignant gastric lesions in 23,6 % (95%CI: 22-25,1). A statistically significant association was found between pa...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace

Objetivos: Describir las causas de las reintervenciones luego de una cirugía abdominal en pacientes de una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos de un hospital general. Material y métodos: Estudio prospectivo, tipo reporte de casos. Se incluyeron a los pacientes postoperados de cirugía abdominal, hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos del Hospital Nacional Cayetano Heredia y quienes requirieron de reintervención quirúrgica entre febrero de 2009 y enero de 2010 por una complicación postoperatoria. Resultados: El hallazgo más frecuente fue la perforación en 31,6%, seguido de absceso abdominal 21,1% y dehiscencias 21,1%. Conclusiones: Las perforaciones fueron los hallazgos más frecuentes, siendo su frecuencia mayor a lo reportado en la literatura. La incidencia de reintervención fue de 15%.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objective. To determine the frequency of infection by Helicobacter pylori (HP) and premalignant gastric lesions (PGL) in patients with non-studied dyspepsia, in a general hospitalin Lima. Material and methods. It was carried out a descriptive, cross-sectional, retrospective study. The study population corresponded to outpatients referred to the Hospital EsSalud Uldarico Rocca Fernandez, Villa El Salvador, Lima, with a diagnosis of non-studied dyspepsia, who underwent upper gastrointestinal endoscopy between April 2012 and March 2014. Clinical and anatomopathological characteristics were evaluated. Results. 2 790 patients were studied, average age 48,6 (SD ± 15,3) year-old, range: 14-91 year-old. We found a global frequency of HP infection in 61,3 % (95%CI: 59,5-63,1) and premalignant gastric lesions in 23,6 % (95%CI: 22-25,1). A statistically significant association was found between pa...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objective: To determine if the eradication rate of Helicobacter pylori with first line triple therapy for 14 days is better than with 10 days. Material and methods: Retrospective cohort study. It was reviewed medical records of the patients with dyspepsia and upper digestive endoscopy with a positive H. pylori biopsy, who received triple therapy with amoxicillin, clarithromycin and omeprazole for 10 or 14 days. Eradication was defined by the 13C-UBT breath test, 4 to 6 weeks after treatment. Results: It was evaluated 381 patients, 207 received treatment for 10 days and 174 for 14 days. The average age was 49 ± 13.9(15 to 82) years. The female sex was predominating (69,8%). The eradication rate of H. pylori in the 10-day and 14-day treatment group was 79, 7% and 82, 2% respectively (risk ratio, 1.03; 95% confidence interval, 0.94-1.14; p=0,541). Adverse events were reported in 75,1...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objective: To determine if the eradication rate of Helicobacter pylori with first line triple therapy for 14 days is better than with 10 days. Material and methods: Retrospective cohort study. It was reviewed medical records of the patients with dyspepsia and upper digestive endoscopy with a positive H. pylori biopsy, who received triple therapy with amoxicillin, clarithromycin and omeprazole for 10 or 14 days. Eradication was defined by the 13C-UBT breath test, 4 to 6 weeks after treatment. Results: It was evaluated 381 patients, 207 received treatment for 10 days and 174 for 14 days. The average age was 49 ± 13.9(15 to 82) years. The female sex was predominating (69,8%). The eradication rate of H. pylori in the 10-day and 14-day treatment group was 79, 7% and 82, 2% respectively (risk ratio, 1.03; 95% confidence interval, 0.94-1.14; p=0,541). Adverse events were reported in 75,1...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Determinar la validez diagnóstica de una prueba de amonio en aire espirado para la infección por Helicobacter pylori en pacientes a los que se le realiza una endoscopía digestiva alta en el Hospital Cayetano Heredia. Material y métodos: De abril a diciembre del 2014 se evaluó a 155 pacientes con una prueba de amonio en aliento y la evaluación histopatológica de las biopsias de estómago (considerada como el patrón de oro) tomadas durante la endoscopía. Los datos fueron analizados en Microsoft Excel y STATA 14 para construir una curva ROC. Resultados: Los pacientes fueron predominantemente mujeres (71%), con una edad media de 53 años (18-84) y una prevalencia de Helicobacter pylori de 51,6%. Al comparar la prueba de amonio en aire espirado con la prueba histológica se obtiene una sensibilidad de 70%, especificidad de 36%, valor predictivo positivo de 53,8%, valor pred...
8
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: determinar el grado de asociación de los genes IRF-5 y HLA-DRB1 en pacientes lúpicas con compromiso renal. Materiales y Métodos: Estudio transversal comparativo. Se evaluaron 109 pacientes con diagnóstico de LES, (según criterios de ACR-2012), que acudieron al servicio de Reumatología del Hospital Cayetano Heredia (HCH) de enero 2018 a enero 2020. Se evaluó el compromiso renal con los scores de SLEDAI-2K, SLICC 2012. el tipaje molecular HLA DRB1 de alta resolución por PCR (SSO), con la plataforma LUMINEX®, y la técnica de secuenciamiento de Sanger (SBT) para identificar polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) del gen factor regulador de interferón - 5(IRF-5) para los dos SNPs rs2004640 G/T y rs60344245 ins/del 30pb. Resultados: 61 pacientes diagnosticados LES con compromiso renal (LES-R) y 48 sin compromiso renal (LES-NR), comparados con 72 donantes renales (sanos...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace

Introducción: El sindrome hepatopulmonar (SHP) es una complicación poco frecuente de la cirrosis hepática (CH) que disminuye considerablemente la calidad de vida de las personas que la padecen. Objetivos: Determinar la prevalencia y severidad del SHP en los pacientes con CH atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HCH) en el periodo comprendido entre enero a diciembre del 2015. Material y métodos: Estudio transversal, con tamaño de muestra necesario para determinar la prevalencia puntual calculado en 297 pacientes. Resultados: La prevalencia del SHP fue de 0,7% y los casos identificados se clasificaron como SHP leve y severo. Conclusión: La prevalencia del SHP es muy baja en la población de pacientes con cirrosis hepática atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.