1
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Validar un test rápido de la ureasa (TRU) en el Hospital Cayetano Heredia (HCH) de Lima, Perú Materiales y métodos: Estudio observacional prospectivo. Se incluyó 181 pacientes mayores de 18 años de edad con síntomas dispépticos, que fueron sometidos a endoscopía digestiva alta en el Servicio de Gastroenterología del HCH y que no hubiesen recibido durante las últimas cuatro semanas inhibidores de la bomba de protones (IBPs), bismuto o antibióticos. Se tomó dos biopsias de antro una para hacer el TRU (Sensibacter pylori test®) y otra para anatomía patológica con el fin de determinar la presencia de la infección por H. pylori por ambos métodos. Finalmente se comparó el resultado de la anatomía patológica (patrón de oro) con el de TRU. Resultados: Se evaluó 181 pacientes, la edad promedio fue 52,8±13,5 años. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo ...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

En estos últimos años debido a la pandemia se usaron antibióticos de amplio espectro en los pacientes hospitalizados sin un adecuado control y ello favoreció al aumento en los reportes de infecciones por enterobacterias resistentes a carbapenémicos como P. aeruginosa. En el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins se vió un aumento en el número de infecciones relacionadas a este macroorganismo entre los años 2019 y 2020 según el perfil microbiológico institucional. Objetivo Determinar y caracterizar la frecuencia de genes tipo carbapenemasas en P. aeruginosa recuperadas de hemocultivos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo agosto a diciembre del 2022. Diseño de estudio Se realizará un estudio transversal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo agosto a diciembre del 2022. Los aislamientos de P. aeruginosa resistente...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

La desensibilización farmacológica induce un estado temporal de hiposensibilidad a un medicamento que se realiza a pacientes con reacciones mediadas por Inmunoglobulina E. Reporte de caso: Presentamos el caso de un paciente con exacerbación respiratoria de fibrosis quística que presentó hipersensibilidad inmediata a colistina, un antibiótico esencial para su tratamiento, tanto por la sensibilidad del microorganismo, como la falta de disponibilidad de otros medicamentos. Se realizó el procedimiento en Unidad de Cuidados Intensivos de forma exitosa y el paciente completó el esquema del tratamiento. Conclusión: Actualmente el paciente se encuentra en tratamiento específico para su enfermedad de fondo y no ha presentado nuevos episodios de exacerbación ni neumonías.
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

Introduction: Pharmacological desensitization induces a temporary hyposensitivity to the causative drug in patients with Immunoglobulin E-mediated drug reactions. Case of report: We present the case of a patient with respiratory exacerbation of cystic fibrosis who presented immediate hypersensitivity to colistin, an essential antibiotic for its treatment—both due to the sensitivity of the microorganism and the lack of availability of other drugs. The procedure was successfully performed in the Intensive Care Unit, and the patient completed the treatment schedule. Conclusion: Currently, the patient is undergoing specific treatment for his underlying disease and has not presented any new episodes of exacerbation or pneumonia.
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Determinar la validez diagnóstica de una prueba de amonio en aire espirado para la infección por Helicobacter pylori en pacientes a los que se le realiza una endoscopía digestiva alta en el Hospital Cayetano Heredia. Material y métodos: De abril a diciembre del 2014 se evaluó a 155 pacientes con una prueba de amonio en aliento y la evaluación histopatológica de las biopsias de estómago (considerada como el patrón de oro) tomadas durante la endoscopía. Los datos fueron analizados en Microsoft Excel y STATA 14 para construir una curva ROC. Resultados: Los pacientes fueron predominantemente mujeres (71%), con una edad media de 53 años (18-84) y una prevalencia de Helicobacter pylori de 51,6%. Al comparar la prueba de amonio en aire espirado con la prueba histológica se obtiene una sensibilidad de 70%, especificidad de 36%, valor predictivo positivo de 53,8%, valor pred...