Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Bussalleu Cavero, Alejandra', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Introduction: Ayahuasca (also called huasca, oasca, caapi or yagé) is a concoction of traditional use, with psychoactive effects of interest in human health. This situation creates the need to generate scientific knowledge to identify gaps in knowledge and research priorities. Objective: To describe the impact of scientific production on the use of Ayahuasca in human health published in journals indexed in Scopus until October 2021. Methods: Bibliometric study of secondary databases. A systematic search of information was carried out in Scopus, in order to identify original articles that investigated the use of Ayahuasca in health problems. Information was collected on the year of publication, language of publication, areas of knowledge studied, research designs involved, journal of publication, proportions of international collaboration, inter-institutional collaboration networks, co-a...
2
artículo
Objetivo: Determinar el efecto que tiene Lepidium meyenii “Maca” en la histología de la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional. Material y métodos: Serie de casos realizado en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en la que se evaluó el efecto de la Maca administrada por cuatro semanas 3 gramos por día en la histopatología gástrica de pacientes con diagnóstico clínico y endoscópico de dispepsia funcional. Se evaluó el grado y la profundidad de la inflamación en la lámina propia y el efecto sobre la presencia de H. pylori (en aquellos que tenían la infección), a través de biopsias obtenidas antes y después del tratamiento. Resultados: Se reclutaron 29 pacientes con dispepsia funcional entre el 2010 y 2012. Las biopsias antes y después del tratamiento, revisadas por un solo patólogo, no demostraron cambios significativos en los parámetros histológicos...
3
artículo
Objetivo. Determinar las frecuencias de erradicación de diferentes esquemas de tratamiento contra la infección por Helicobacter pylori (HP) en la Clínica Médica Cayetano Heredia (CMCH) entre los años 2003-2011.Material y Métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal basado en la revisión de historias clínicas de pacientes con dispepsia, diagnosticados por biopsia gástrica mediante estudio histopatológico de tener infección por HP, haber recibido tratamiento anti-HP, y regresado paradeterminar si huboo no erradicación mediante una biopsia de control. Se analizaron los diferentes esquemas y sueficacia.Resultados. Entre el 2003 y 2011 se hizo 4 968 endoscopias altas y biopsias gástricas a dispépticos en la CMCH; de estas, 2 504 resultaron positivas para HP (50,4%). Solo 316 pacientes regresaron para conocer si habían erradicado o no la infección después del trata...
4
artículo
Objetivo. Determinar las frecuencias de erradicación de diferentes esquemas de tratamiento contra la infección por Helicobacter pylori (HP) en la Clínica Médica Cayetano Heredia (CMCH) entre los años 2003-2011.Material y Métodos. Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal basado en la revisión de historias clínicas de pacientes con dispepsia, diagnosticados por biopsia gástrica mediante estudio histopatológico de tener infección por HP, haber recibido tratamiento anti-HP, y regresado paradeterminar si huboo no erradicación mediante una biopsia de control. Se analizaron los diferentes esquemas y sueficacia.Resultados. Entre el 2003 y 2011 se hizo 4 968 endoscopias altas y biopsias gástricas a dispépticos en la CMCH; de estas, 2 504 resultaron positivas para HP (50,4%). Solo 316 pacientes regresaron para conocer si habían erradicado o no la infección después del trata...
5
artículo
Objetivos: Validar un test rápido de la ureasa (TRU) en el Hospital Cayetano Heredia (HCH) de Lima, Perú Materiales y métodos: Estudio observacional prospectivo. Se incluyó 181 pacientes mayores de 18 años de edad con síntomas dispépticos, que fueron sometidos a endoscopía digestiva alta en el Servicio de Gastroenterología del HCH y que no hubiesen recibido durante las últimas cuatro semanas inhibidores de la bomba de protones (IBPs), bismuto o antibióticos. Se tomó dos biopsias de antro una para hacer el TRU (Sensibacter pylori test®) y otra para anatomía patológica con el fin de determinar la presencia de la infección por H. pylori por ambos métodos. Finalmente se comparó el resultado de la anatomía patológica (patrón de oro) con el de TRU. Resultados: Se evaluó 181 pacientes, la edad promedio fue 52,8±13,5 años. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo ...