Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Benites Goñi, Harold Eduardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Antecedentes: las dilataciones endoscópicas se consideran el tratamiento de elección para las estenosis esofágicas, sin embargo, no se cuenta en nuestra región con estudios en los que se evalúe la seguridad de este procedimiento. Objetivo: evaluar la seguridad de las dilataciones esofágicas y los factores asociados a las complicaciones. Material y métodos: cohorte retrospectiva. Se incluyeron todos los pacientes referidos para dilatación esofágica entre enero de 2015 y junio de 2017. Se obtuvo la tasa de complicaciones y se determinó la asociación entre la no adherencia a la “regla de los tres” y el desarrollo de complicaciones. Se analizaron otros factores predictivos asociados al desarrollo de complicaciones. Resultados: se incluyeron 164 pacientes en los que se realizaron 474 dilataciones. La etiología más prevalente fue la estenosis de anastomosis quirúrgica. Se pre...
2
artículo
Objetivo: Determinar el efecto que tiene Lepidium meyenii “Maca” en la histología de la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional. Material y métodos: Serie de casos realizado en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en la que se evaluó el efecto de la Maca administrada por cuatro semanas 3 gramos por día en la histopatología gástrica de pacientes con diagnóstico clínico y endoscópico de dispepsia funcional. Se evaluó el grado y la profundidad de la inflamación en la lámina propia y el efecto sobre la presencia de H. pylori (en aquellos que tenían la infección), a través de biopsias obtenidas antes y después del tratamiento. Resultados: Se reclutaron 29 pacientes con dispepsia funcional entre el 2010 y 2012. Las biopsias antes y después del tratamiento, revisadas por un solo patólogo, no demostraron cambios significativos en los parámetros histológicos...
3
artículo
Antecedentes: En el Perú no se cuenta con ningún estudio que evalúe el rendimiento de la guía clínica actual orientada a estratificar a los pacientes según probabilidad de presentar coledocolitiasis. Objetivos: Evaluar el rendimiento de los criterios predictivos propuestos por la Sociedad Americana de Endoscopía Gastrointestinal (ASGE) en el diagnóstico de coledocolitiasis. Materiales y métodos: Cohorte retrospectiva realizada en el hospital Rebagliati. Se incluyeron a todos los pacientes con sospecha de coledocolitiasis que contaron con una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) entre julio del 2014 y junio del 2015. Se evaluaron los predictores de coledocolitiasis propuestos por la ASGE y el rendimiento diagnóstico de las categorías de riesgo. Resultados: Se incluyeron 118 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. En el análisis multivariad...