1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo general: Identificar la relación entre los factores clínicos y las complicaciones posCPRE en el Hospital Sabogal de enero a junio de 2018. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es un examen endoscópico, el cual fue realizado en 1968 por primera vez. Es una técnica directa para evaluar vías biliares, así como páncreas. Actualmente, son muchos los hospitales en el mundo de alto nivel que cuentan con este procedimiento, en donde se practica la cirugía mínimamente invasiva. Además, se agrega el beneficio de menores complicaciones y mortalidad posoperatoria al compararlo con la cirugía convencional, así como el aumento del bienestar de pacientes con enfermedad maligna y la reducción de los gastos hospitalarios asociados a este procedimiento. Al evaluar limitaciones de esta técnica, uno de los principales inconvenientes es la curva de aprendizaje ne...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Antecedentes: las dilataciones endoscópicas se consideran el tratamiento de elección para las estenosis esofágicas, sin embargo, no se cuenta en nuestra región con estudios en los que se evalúe la seguridad de este procedimiento. Objetivo: evaluar la seguridad de las dilataciones esofágicas y los factores asociados a las complicaciones. Material y métodos: cohorte retrospectiva. Se incluyeron todos los pacientes referidos para dilatación esofágica entre enero de 2015 y junio de 2017. Se obtuvo la tasa de complicaciones y se determinó la asociación entre la no adherencia a la “regla de los tres” y el desarrollo de complicaciones. Se analizaron otros factores predictivos asociados al desarrollo de complicaciones. Resultados: se incluyeron 164 pacientes en los que se realizaron 474 dilataciones. La etiología más prevalente fue la estenosis de anastomosis quirúrgica. Se pre...
3
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico vedolizumab en pacientes adultos con colitis ulcerativa activa moderada a severa refractaria a Infliximab; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica del tracto gastrointestinal cuya etiología es desconocida, que puede afectar de manera transmural cualquier segmento del intestino y/o la región perineal. A nivel mundial, la incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal se ha incrementado en las últimas décadas, y la misma tendencia ascendente se aprecia en Sudamérica. A nivel nacional, no existen datos oficiales, sin embargo, el incremento en el número de publicaciones en los últimos 20 años, confirma esta tendencia ascendente. La enfermedad de Crohn es una enfermedad olvidada y no cuenta con directrices clínicas implementadas basadas en evidencia que contribuyan con los clínicos en la toma de decisiones, en este sentido, la Asociación Peruana para el Estudio del Intestino considera relevante y oportuno la elaboración de este documento clínico contextuali...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la evaluación y el manejo de pacientes con hemorragia digestiva alta (HDA) en el seguro social del Perú (EsSalud). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador local (GEG-Local) conformado por especialistas en gastroenterología y metodólogos. El GEG-Local formuló 11 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente guía de práctica clínica (GPC). Se buscaron y seleccionaron GPC de HDA publicadas a partir del 2012, que respondieran a las preguntas planteadas y obtuvieran un puntaje mayor a 60% en los dominios 1 y 3 del instrumento Appraisal of Guidelines for Research and Evaluation II (AGREE-II). Durante septiembre del 2017 se realizaron búsquedas bibliográficas en Pubmed, para actualizar 9 preguntas clínicas de las GPC preseleccionadas, y para responder 2 preguntas de novo. La calidad de la ev...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la evaluación y el manejo de pacientes con hemorragiadigestiva alta (HDA) en el seguro social del Perú (EsSalud). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador local (GEG-Local)conformado por especialistas en gastroenterología y metodólogos. El GEG-Local formuló 11 preguntas clínicas a ser respondidas porla presente guía de práctica clínica (GPC). Se buscaron y seleccionaron GPC de HDA publicadas a partir del 2012, que respondierana las preguntas planteadas y obtuvieran un puntaje mayor a 60% en los dominios 1 y 3 del instrumento Appraisal of Guidelines forResearch and Evaluation II (AGREE-II). Durante septiembre del 2017 se realizaron búsquedas bibliográficas en Pubmed, para actualizar9 preguntas clínicas de las GPC preseleccionadas, y para responder 2 preguntas de novo. La calidad de la evidenci...