1
artículo
Publicado 2022
Enlace

Los sistemas de salud públicos tienen el gran reto de atender las necesidades de salud de la población con recursos económicos limitados. Así, para incorporar nuevas tecnologías sanitarias (TS) en sus planes de cobertura usan herramientas que les permitan informar sus decisiones en evidencia científica, como las evaluaciones de tecnología sanitaria (ETS). Éstas son desarrolladas de forma multidisciplinaria, bajo una metodología explícita, lo que permite calcular el valor de una tecnología. Con esta información, el decisor puede sustentar su decisión, prever el impacto de su implementación, planificar acciones y establecer metas; todo lo cual potencia un uso eficiente de los recursos, transparencia de los procesos y facilita la rendición de cuentas. El Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) implementó, a través del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e I...
2
Publicado 2020
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico pancreatina en pacientes con insuficiencia pancreática exocrina moderada-severa de diversa etiología; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
3
Publicado 2022
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021
4
Publicado 2020
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico sofosbuvir/velpatasvir en pacientes con infección crónica por el virus de la hepatitis C sin tratamiento sistémico previo, con grado de fibrosis hepática F0 y F1, y con coinfección con el virus de la inmunodeficiencia humana; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
5
Publicado 2021
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico ocrelizumab en pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
6
Publicado 2020
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del dispositivo médico drenaje torácico acanalado de silicona en espiral después de la cirugía cardiaca y/o torácica; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
7
Publicado 2018
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico sirolimus para el tratamiento de pacientes con diagnóstico de linfangioleiomiomatosis; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
8
Publicado 2018
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico pembrolizumab para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de Hodgkin clásico recurrente o refractario a más de tres líneas de quimioterapia, post trasplante de células hematopoyéticas autólogo o no candidatos a trasplante; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
9
Publicado 2022
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico atauren en distrofia muscular de Duchenne portadores de una mutación sin sentido en el gen de distrofina; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
10
Publicado 2022
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021
11
Publicado 2022
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021
12
Publicado 2022
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico atezolizumab en pacientes adultos con cáncer pulmonar de células no pequeñas, metastásico, sin mutaciones de los genes EGFR o ALK, que progresaron a la primera línea de tratamiento con quimioterapia basada en platino; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
13
Publicado 2020
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico pirfenidona para el tratamiento de pacientes con fibrosis pulmonar idiopática con capacidad vital forzada entre 50 % y 90 % del valor predicho; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
14
Publicado 2019
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico carbetocina endovenosa en la prevención de hemorragia postparto en gestantes con factores de riesgo para sobre-distención uterina que requiriesen parto por cesárea; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
15
Publicado 2022
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021
16
Publicado 2021
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021.
17
Publicado 2019
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico afatinib como tratamiento de primera línea en pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado (estadios IIIB/IV), con mutaciones activadoras del gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico, con contraindicación a erlotinib por hipersensibilidad; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
18
Publicado 2021
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico pazopanib para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma renal de células claras recurrente/metastásico con intolerancia a sunitinib como tratamiento de primera línea; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
19
Publicado 2022
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico atezolizumab en combinación con bevacizumab para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con carcinoma hepatocelular no resecable o metastásico; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
20
Publicado 2019
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico octreotide de liberación lenta (octreotide LAR) comparado con placebo para el tratamiento de tumor neuroendocrino pancreático bien diferenciado, metastásico o no resecable, sin tratamiento sistémico previo; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.