Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Herrera Cunti, Celina', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para diagnóstico y tratamiento de hemofilia en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el diagnóstico y tratamiento de la hemofilia en EsSalud. Material y Métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos, el cual formuló preguntas clínicas. Se realizaron búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y –cuando fue considerado pertinente– estudios primarios en PubMed durante el 2020 y 2021. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicasformuladas. Se evaluó la certeza de la evidencia usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajo periódicas, el GEG usó la me...
2
artículo
Background: This article summarizes the clinical practice guide (CPG) for diagnosis and treatment of hemophilia in the Social Security of Peru (EsSalud). Objective: To provide evidence-based clinical recommendations for the diagnosis and treatment of hemophilia in EsSalud. Material and Methods: A guideline development group (GDG) was formed, which included specialist physicians and methodologists, who formulated clinical questions. Systematic searches of systematic reviews were conducted and - when deemed relevant - primary studies in PubMed during 2020 and 2021. Evidence was selected to answer each of the proposed clinical questions. The certainty of evidence was assessed using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) methodology. In periodic working meetings, the GEG used the GRADE methodology to review the evidence and formulate recommendations. T...
3
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico pembrolizumab para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de Hodgkin clásico recurrente o refractario a más de tres líneas de quimioterapia, post trasplante de células hematopoyéticas autólogo o no candidatos a trasplante; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
4
6
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico de eculizumab para el tratamiento de casos de hemoglobinuria paroxística nocturna y hemolisis que requieren transfusiones, no candidato a trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
7
8
9
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico daratumumab (monoterapia) en el tratamiento de mieloma múltiple refractario del subtipo del mieloma refractario y recaída (altamente tratado), con uso de inhibidores de proteasoma (bortezomib) y un agente inmunomodulador (lenalidomida) y progresión a la enfermedad con el último tratamiento; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
11
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico vacuna plerixafor + factor estimulante de colonias-granulocitos para la movilización de células CD34+ en pacientes con linfoma no Hodgkin candidatos a trasplante autólogo con falla de uno o más esquemas de movilización de progenitores hematopoyéticos; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
12
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico daratumumab en combinación con bortezomib y dexametasona para pacientes con mieloma múltiple en recaída/refractario que ha tenido al menos una línea de tratamiento previo para el relapso/refractariedad; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
13
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico vacuna carfilzomib en combinación con lenalidomida y dexametasona para pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída y/o refractario, inelegible o posterior a trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos, que han recibido al menos dos líneas de tratamiento previo; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
14
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico vacuna brentuximab en pacientes adultos con linfoma cutáneo primario anaplásico de células grandes con diseminación extracutánea, progresivo o refractario a al menos una línea de quimioterapia; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
16
artículo
Introduction. Hemophilia is a rare congenital bleeding disorder; which requires interdisciplinary, complex, and often expensive management. The objective of this clinical practice guideline (CPG) is to provide evidence-based clinical recommendations for the evaluation and management of patients with hemophilia in the Peruvian Social Security (EsSalud). Methods. A local elaboration group (GEG-Local) was established, conformed by specialists in hematology and methodologists. The GEG-Local formulated 8 clinical questions to be answered by this CPG. We searched for and selected hemophilia CPGs that answered the questions posed and obtained a score higher than 60% in domains 1 and 3 of the Appraisal of Guidelines for Research and Evaluation II (AGREE-II). During 2016, bibliographic searches were conducted in Pubmed, EMBASE and the Cochrane library, to update 7 clinical questions of the presel...
17
artículo
La hemofilia es un trastorno hemorrágico congénito poco común que requiere un manejo interdisciplinario, complejo, y frecuentemente costoso. La presente guía de práctica clínica provee recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el diagnóstico y tratamiento de hemofilia en el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud). Se conformó un grupo elaborador local (GEG-Local) integrado por especialistas en hematología y metodólogos. El GEG-Local formuló ocho preguntas clínicas a ser respondidas por la presente guía. Se buscaron y seleccionaron guías de práctica clínica de hemofilia que respondieran a las preguntas planteadas y obtuvieran un puntaje mayor a 60% en los dominios uno y tres del instrumento Appraisal of Guidelines for Research and Evaluation II (AGREE-II). En base a las preguntas formuladas se desarrollaron 22 recomendaciones (tres recomendaciones fuertes y 19...
18