Mostrando 1 - 20 Resultados de 53 Para Buscar 'Timaná-Ruiz, Raúl', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
EsSalud avanza en el desarrollo de mejores estándares de salud para sus asegurados mediante la elaboración de GPC basadas en evidencia con una metodología transparente, sistemática y participativa; y enfrenta retos en la implementación de estas GPC, siendo esto último un desafío a superar que creemos contribuirá en mejores resultados de salud para nuestros asegurados
2
5
informe técnico
Informe elaborado según Documento Técnico: Evaluación Multicriterio para generar recomendaciones de uso de tecnologías sanitarias oncológicas de alto costo, aprobado mediante Resolución Jefatural N° 243-2022-J-OPE/INS
6
artículo
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. En los entornos odontoestomatológicos existe un riesgo elevado de transmisibilidad por COVID-19, debido al contacto cercano entre el profesional de la salud y el paciente; y al uso de instrumentales rotatorios de alta velocidad que generan una elevada cantidad de aerosoles. Esto ha conllevado a centrar la atención en los casos de urgencia o emergencia y posponer los tratamientos electivos. Por este motivo, el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) del Seguro Social del Perú (EsSalud) ha emitido lineamientos sobre la realización de procedimientos en Odontoestomatología en el contexto de pandemia por COVID-19, las cuales se resumen en el presente artículo. Se incluyen dos flujogramas de evaluación y manejo.
7
artículo
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. En los entornos odontoestomatológicos existe un riesgo elevado de transmisibilidad por COVID-19, debido al contacto cercano entre el profesional de la salud y el paciente; y al uso de instrumentales rotatorios de alta velocidad que generan una elevada cantidad de aerosoles. Esto ha conllevado a centrar la atención en los casos de urgencia o emergencia y posponer los tratamientos electivos. Por este motivo, el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) del Seguro Social del Perú (EsSalud) ha emitido lineamientos sobre la realización de procedimientos en Odontoestomatología en el contexto de pandemia por COVID-19, las cuales se resumen en el presente artículo. Se incluyen dos flujogramas de evaluación y manejo.
8
artículo
Actualmente estamos viviendo una pandemia de enfermedad causada por coronavirus (COVID-19). Un grupo vulnerable de ser infectado por este agente patógeno es el personal de salud. Por ello, el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) del Seguro Social del Perú (EsSalud) ha emitido recomendaciones clínicas sobre la Evaluación de riesgo y manejo de personal de salud en el contexto de la pandemia de COVID-19, que resumiremos en el presente artículo. Se incluye un flujograma de evaluación y manejo, así como una tabla para determinar el riesgo de presentar infección por COVID-19
9
artículo
We are currently experiencing a coronavirus disease (COVID-19) pandemic. A vulnerable group of being infected by this pathogenic agent is health personnel. For this reason, the Health Technology Assessment and Research Institute (IETSI in Spanish) of the Peruvian social insurance (EsSalud) has issued clinical recommendations on risk assessment and management of health care personnel in the context of the COVID-19 pandemic, which we will summarize in this paper. An evaluation and management flow chart are included, as well as a table to determine the risk of developing COVID-19 infection.
10
El objetivo es evaluar las brechas en la realización de las pruebas de tamizaje de cáncer en los servicios de salud públicos, a nivel distrital en el Perú
11
artículo
Actualmente estamos viviendo una pandemia de enfermedad causada por coronavirus (COVID-19). Un grupo vulnerable de ser infectado por este agente patógeno es el personal de salud. Por ello, el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) del Seguro Social del Perú (EsSalud) ha emitido recomendaciones clínicas sobre la Evaluación de riesgo y manejo de personal de salud en el contexto de la pandemia de COVID-19, que resumiremos en el presente artículo. Se incluye un flujograma de evaluación y manejo, así como una tabla para determinar el riesgo de presentar infección por COVID-19.
12
artículo
Background: Limitations have been reported to comply with good methodological practices in the development of health technology assessments (HTA). Therefore, the objective of the present study was to describe the methodological characteristics of the HTAs carried out in Peru, between 2019-2021. Methods: Descriptive study. We are looking for Peruvian institutions that prepare HTAs whose reports are accessible to the public. We collected the total number of HTAs produced by these institutions per year, and we collected the characteristics of the HTAs produced during the 2019-2021 period. Results: Three Peruvian institutions developed at least three public HTAs between 2019-2021: The Institute for the Evaluation of Technologies in Health and Research (IETSI) (n=142), the Unit for the Analysis and Generation of Evidence in Public Health (UNAGESP) (n=60), and the National Institute of Neoplas...
13
artículo
Objetivo: Describir las características laborales, académicas y de investigación de los médicos participantes en el programa de residentado peruano durante el año 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal; mediante el análisis secundario de la Encuesta Nacional para Médicos Residentes (ENMERE-2016) del año 2016 realizada por el Comité Nacional de Residentado Médico del Perú, mediante encuestas virtuales y voluntarias dirigidas a todos los médicos residentes de Perú. Resultados: De los 7 393 médicos que encontraban realizando el residentado médico en el año 2016, 1 196 (16,2%) respondieron al menos una pregunta de la ENMERE-2016. En esta muestra, la edad promedio fue 32,7 ± 5,6 años, el 57,1% fue de sexo masculino, y el 64,1% realizaba su residentado por una universidad de Lima. El 46,1% de los médicos residentes estaban satisfechos c...
14
artículo
Objetivo: Describir las características laborales, académicas y de investigación de los médicos participantes en el programa de residentado peruano durante el año 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal; mediante el análisis secundario de la Encuesta Nacional para Médicos Residentes (ENMERE-2016) del año 2016 realizada por el Comité Nacional de Residentado Médico del Perú, mediante encuestas virtuales y voluntarias dirigidas a todos los médicos residentes de Perú. Resultados: De los 7 393 médicos que encontraban realizando el residentado médico en el año 2016, 1 196 (16,2%) respondieron al menos una pregunta de la ENMERE-2016. En esta muestra, la edad promedio fue 32,7 ± 5,6 años, el 57,1% fue de sexo masculino, y el 64,1% realizaba su residentado por una universidad de Lima. El 46,1% de los médicos residentes estaban satisfechos c...
15
artículo
Introduction: Resident physicians who work more hours a day are prone to suffer mental health problems such as depression, a subject that has been little studied. In this regard, the aim of this study was to determine the prevalence of depressive symptoms and to evaluate the association between the number of daily working hours and depressive symptoms in Peruvian residents. Methods: Analytical cross-sectional study that used the database of the National Survey for Resident Physicians-2016, a voluntary survey issued virtually by the National Council of Medical Residency of Peru to physicians who were undertaking their residency in Peru. The presence of depressive symptoms was considered as having obtained a score ≥3 with the Patient Health Questionnaire-2 scale. The number of hours worked each day was collected through a direct question. To assess the association of interest, prevalence...
17
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a publicar artículos científicos en médicos residentes de Perú. Sujetos y métodos: Estudio transversal analítico usando los datos obtenidos por la Encuesta Nacional para Médicos Residentes 2016 (ENMERE-2016), realizada virtualmente durante junio de 2016. Población: los médicos que realizan su residencia en alguna universidad de Perú. Muestra: los residentes que voluntariamente participaron en la ENMERE-2016. Desenlace de interés: autorreporte de haber publicado al menos un artículo científico. Se recogieron variables sociodemográficas, de la universidad, de la sede, de la residencia, de la percepción del residente y de síntomas depresivos. Para evaluar los factores asociados a haber publicado algún artículo científico se calcularon razones de prevalencia crudas y ajustadas con sus intervalos de confianza al 9...
18
artículo
This paper summarizes the clinical practice guide (CPG) for the screening and management of mild depressive episode at the first level of care in the Social Security of Peru (EsSalud). A guideline development group (GDG) was established for develop this CPG, which included clinical and methodology specialists, who formulated 06 clinical questions. Systematic searches were conducted in Pubmed and GPC repositories to answer each question, and relevant evidence was selected. The certainty of the evidence was assessed using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) methodology. In periodic work meetings, the GDG used the GRADE methodology for reviewing the evidence and for developing recommendations. At the end, this CPG formulated 07 recommendations (03 strong and 04 conditional), 28 points of good clinical practice, and 02 flow charts were formulated.
19
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico sacubitrilo/valsartán en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica de fracción de eyección reducida grado funcional NYHA II-IV recibiendo terapia médica óptima a dosis máxima tolerable por un tiempo mínimo de seis meses que se encuentra hospitalizado por falla cardiaca descompensada; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
20
artículo
Objective To determine the prevalence of workplace violence among Peruvian medical residents and to evaluate the association between medical specialty and workplace violence per type of aggressor. Methods This was a cross-sectional secondary analysis that used data from the Peruvian Medical Residents National Survey 2016 (ENMERE-2016). The outcome of interest was workplace violence, including physical and verbal violence, which were categorized according to the perpetrator of violence (patients/relatives and worker-to-worker). Primary exposure was the medical specialty, categorized as clinical, surgical, and other specialties. To evaluate the associations of interest, we estimated adjusted prevalence ratios (PR) with their respective 95% confidence intervals (95% CI) using Poisson regression models with robust variances. Results A total of 1054 Peruvian medical residents were evaluated. ...