Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar '., Consejo Nacional de Residentado Médico', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Describir las características laborales, académicas y de investigación de los médicos participantes en el programa de residentado peruano durante el año 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal; mediante el análisis secundario de la Encuesta Nacional para Médicos Residentes (ENMERE-2016) del año 2016 realizada por el Comité Nacional de Residentado Médico del Perú, mediante encuestas virtuales y voluntarias dirigidas a todos los médicos residentes de Perú. Resultados: De los 7 393 médicos que encontraban realizando el residentado médico en el año 2016, 1 196 (16,2%) respondieron al menos una pregunta de la ENMERE-2016. En esta muestra, la edad promedio fue 32,7 ± 5,6 años, el 57,1% fue de sexo masculino, y el 64,1% realizaba su residentado por una universidad de Lima. El 46,1% de los médicos residentes estaban satisfechos c...
2
artículo
Objetivo: Describir las características laborales, académicas y de investigación de los médicos participantes en el programa de residentado peruano durante el año 2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal; mediante el análisis secundario de la Encuesta Nacional para Médicos Residentes (ENMERE-2016) del año 2016 realizada por el Comité Nacional de Residentado Médico del Perú, mediante encuestas virtuales y voluntarias dirigidas a todos los médicos residentes de Perú. Resultados: De los 7 393 médicos que encontraban realizando el residentado médico en el año 2016, 1 196 (16,2%) respondieron al menos una pregunta de la ENMERE-2016. En esta muestra, la edad promedio fue 32,7 ± 5,6 años, el 57,1% fue de sexo masculino, y el 64,1% realizaba su residentado por una universidad de Lima. El 46,1% de los médicos residentes estaban satisfechos c...
3
artículo
Objective To determine the prevalence of workplace violence among Peruvian medical residents and to evaluate the association between medical specialty and workplace violence per type of aggressor. Methods This was a cross-sectional secondary analysis that used data from the Peruvian Medical Residents National Survey 2016 (ENMERE-2016). The outcome of interest was workplace violence, including physical and verbal violence, which were categorized according to the perpetrator of violence (patients/relatives and worker-to-worker). Primary exposure was the medical specialty, categorized as clinical, surgical, and other specialties. To evaluate the associations of interest, we estimated adjusted prevalence ratios (PR) with their respective 95% confidence intervals (95% CI) using Poisson regression models with robust variances. Results A total of 1054 Peruvian medical residents were evaluated. ...