1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la respuesta patológica (RP) con quimioterapia neoadyuvante (QTN) secuencial y QTN secuencial con carboplatino (Cbp) en cáncer de mama triple negativo (CMTN), del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren (HNASS) en 2014-2015 Metodología: Estudio no experimental, analítico, longitudinal, de cohorte retrospectivo. Se estudiaron a mujeres con CMTN que tuvieron QTN en el HNASS durante 2014 y 2015. Resultados: Evaluamos 39 pacientes, 16 con QTN clásica y 13 con QTN asociada a Cbp. Edad media de 50.68 años, tamaño tumoral de 41mm, histología ductal infiltrante G2, predominio de EC IIB y IIIA, con diferencia significativa en Ki67. Respuesta patológica completa de 15%, mejores respuestas (G4-G5) 46%, sin diferencia significativa en RP global, mejor respuesta clínica ganglionar axilar en el grupo de carboplatino (p=0.008). Eventos adversos hematológicos sin diferen...
2
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico nivolumab en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello recurrente, metastásico y con progresión luego de al menos tres líneas de quimioterapia; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
3
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico denosumab para el tratamiento de tumor óseo de células gigantes, en pacientes con enfermedad metastásica; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
4
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico bevacizumab más quimioterapia como tratamiento de primera línea en pacientes con diagnóstico de cáncer de ovario epitelial EC IIIB y IIIC, operadas; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
5
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico sunitinib para el tratamiento de tumor neuroendocrino pancreático bien diferenciado, metastásico, no resecable, y tratado con al menos dos líneas de tratamiento (octreotide y quimioterapia); cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
6
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico enzalutamida comparado a acetato de abiraterona en pacientes adultos con cáncer de próstata metastásico, resistente a castración, progresivo a quimioterapia a base de docetaxel y comorbilidades cardiovasculares ; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud. Actualizacón
7
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico de nivolumab en el tratamiento de pacientes con melanoma maligno de alto riesgo (estadio clínico III B, IIIC y IV) resecado; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
8
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico de palbociclib más fulvestrant en el tratamiento del cáncer de mama con receptores hormonales positivos, HER2 negativo y progresión metastásica durante terapia hormonal; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
9
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico sunitinib para el tratamiento de GIST metastásico con progresión de enfermedad al tratamiento con imatinib; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
10
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico regorafenib para el tratamiento de tumor estromal del tracto gastrointestinal (GIST) metastásico con progresión de enfermedad luego de imatinib y sunitinib; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
11
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico olaparib como terapia de mantenimiento de pacientes adultas con cáncer de ovario epitelial de alto grado, platino sensible y con mutación BRCA; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
12
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico vacuna pembrolizumab en el tratamiento del cáncer urotelial de vejiga avanzado y progresivo a quimioterapia basada en platino; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
13
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico palbociclib más letrozol en el tratamiento del cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos, HER2 negativo y sin tratamiento endocrino previo; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
14
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico alectinib en el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer metastásico de pulmón de células no pequeñas ALK-positivo; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
15
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico panitumumab a FOLFOX o FOLFIRI como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con gen KRAS no mutado (wild type) e irresecable; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
16
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico ibrutinib en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de linfoma de células del manto, con al menos dos líneas de tratamiento previo; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
17
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico vemurafenib en el tratamiento de pacientes con melanoma maligno avanzado con mutación del BRAF/V600E que progresaron al uso de nivolumab; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
18
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico brentuximab vedotin en el tratamiento de pacientes con linfoma anaplásico de células T sistémico ALK negativo con progresión de enfermedad a más de 2 líneas de quimioterapia; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
19
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico sunitinib para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer renal de células no claras (cromófobo) con enfermedad metastásica irresecable; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
20
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico brentuximab vedotin en el tratamiento del linfoma de Hodgkin CD30+ que han recaído o son refractarios a dos o más líneas de quimioterapia y que son tributarios de trasplante de células hematopoyéticas; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.