1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Como parte de los cambios en las estructuras administrativas, logísticas y académicas de la Sociedad de Gastroenterología del Perú, hace casi un año que renovamos el Comité Editorial de nuestra Revista y desde entonces hemos estado abocados a la mejora de los procesos editoriales que permitan un adecuado manejo de los artículos que recibimos para su evaluación.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Como parte de los cambios en las estructuras administrativas, logísticas y académicas de la Sociedad de Gastroenterología del Perú, hace casi un año que renovamos el Comité Editorial de nuestra Revista y desde entonces hemos estado abocados a la mejora de los procesos editoriales que permitan un adecuado manejo de los artículos que recibimos para su evaluación.
3
artículo
Analiza los cambios en la enseñanza de la Gastroenterología, desde 1994 hasta la actualidad.
4
artículo
Publicado 2022
Enlace

A pesar del tiempo transcurrido desde su descubrimiento, la bacteria Helicobacter pylori (Hp) sigue estando vigente ya que es reconocida como un carcinógeno por la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde los años 90, y sigue siendo la principal causa de cáncer de estómago que podemos eliminar para disminuir su prevalencia a nivel mundial aunque aún persisten las dudas sobre las regiones donde estas estrategias son costo-efectivas.
5
artículo
En los últimos años hemos tenido grandes cambios en la enseñanza de la Gastroenterología, desde la salida pasando por el sistema inglés en 1994 que inicialmente se dedicaba sólo al entrenamiento y que en los últimos años se ha convertido en un sistema nacional de entrenamiento y acreditación, el JAG (Joint Advisory Group on GI Endoscopy) (1) y su rama JETS (JAG Endoscopy Training System) (2), aparecieron en el 2012 el "Blue Book" europeo (3) y los estándares generales para la especialización en Estados Unidos, el nuevo sistema de acreditación (NAS), que generó "Milestones" basado en competencias del sistema nacional de acreditación (ACGME) (4) que a su vez se tradujeron en actividades profesionales confiables para cada especialidad, en el caso de Gastroenterología se creó el Oversight Working Network (OWN) que es un esfuerzo conjunto de cinco sociedades, AGA Institute, Am...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

Background. Hepatocellular carcinoma results in most cases from underlying chronic liver disease. The most common causes are the Hepatitis B virus and the Hepatitis C virus in-fections, the alcoholism and the aflatoxin. Mortality statistics of liver cell carcinoma in Peru is limited. Objectives. Update statistics on hepatocellular carcinoma mortality in Peru between the years 2005 and 2016. Methods. Observation-al, descriptive studyand secondary analysis of the Ministry of Health database. Records with the basic cause of death ICD 10: C22, the liver cell carcinoma were reviewed. Mortality was calculated according to the age, the sex and the department in which death was recorded; Also, standardized mortality by age was calculated. Results. 2,170 people were registered as deceased due to hepatocellular carcinoma. The 50.1% were male and the 67.5% older than 60 years. The standardized mort...
7
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

Background Efficacy and safety of treatments for hospitalized COVID-19 are uncertain. We systematically reviewed efficacy and safety of remdesivir for the treatment of COVID-19. Methods Studies evaluating remdesivir in adults with hospitalized COVID-19 were searched in several engines until August 21, 2020. Primary outcomes included all-cause mortality, clinical improvement or recovery, need for invasive ventilation, and serious adverse events (SAEs). Inverse variance random effects meta-analyses were performed. Results We included four randomized controlled trials (RCTs) (n = 2296) [two vs. placebo (n = 1299) and two comparing 5-day vs. 10-day regimens (n = 997)], and two case series (n = 88). Studies used intravenous remdesivir 200mg the first day and 100mg for four or nine more days. One RCT (n = 236) was stopped early due to AEs; the other three RCTs reported outcomes between 11 and ...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace

Introduction We systematically assessed benefits and harms of tocilizumab (TCZ), which is an antibody blocking IL-6 receptors, in hospitalized COVID-19 patients. Methods Five electronic databases and two preprint webpages were searched until March 4, 2021. Randomized controlled trials (RCTs) and inverse probability treatment weighting (IPTW) cohorts assessing TCZ effects in hospitalized, COVID-19 adult patients were included. Primary outcomes were all-cause mortality, clinical worsening, clinical improvement, need for mechanical ventilation, and adverse events (AE). Inverse variance random-effects meta-analyses were performed with quality of evidence (QoE) evaluated using GRADE methodology. Results Nine RCTs (n = 7,021) and nine IPTW cohorts (n = 7,796) were included. TCZ significantly reduced all-cause mortality in RCTs (RR 0.89, 95%CI 0.81–0.98, p = 0.03; moderate QoE) and non-signif...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace

Shakespeare hizo famosa la frase: ¡Cuídate de los idus de Marzo! con la que se advertía a Julio César sobre el peligro que representaba salir de casa en estas fechas. Esta frase recogía la leyenda de Plutarco que comentaba que el emperador romano Julio César había sido advertido de los problemas potenciales en una profecía y precisamente fue asesinado en esos días (1). Desde entonces, el mes de marzo es considerado un mes de cambios y potenciales problemas como los que atraviesa en estos momentos nuestro país.
11
artículo
Publicado 2019
Enlace

Como parte de los cambios en las estructuras administrativas, logísticas y académicas de la Sociedad de Gastroenterología del Perú, hace casi un año que renovamos el Comité Editorial de nuestra Revista y desde entonces hemos estado abocados a la mejora de los procesos editoriales que permitan un adecuado manejo de los artículos que recibimos para su evaluación.
12
13
artículo
14
artículo
Publicado 2020
Enlace

After just over two years of assuming the challenge to manage our journal, we have continue changing, bit by bit, in order to fulfil our goals.This is going to be the first number with Digital Object Identifier (DOI) system, we planned to do this for a long time but will never get the time to implement it, but, finally, SciELO came to the rescue and, even though DOI were mandatory since 2015, now it has decided to ask their journals to fulfil this criteria (1). DOI is essential to increase visibility and interoperability ofall journals listed in SciELO and now is mandatory. We are starting with all our articles for this year and later will continue with prior years.
15
16
17
18
19
artículo
Publicado 2023
Enlace

Hace unos meses, en el editorial del número previo(1) comentábamos que H. pylori (Hp) seguía manteniendo su vigencia, a pesar de los años transcurridos desde su descubrimiento y de la gran cantidad de investigación sobre sus características y su relación con el cáncer de estómago.
20
artículo
Publicado 2019
Enlace

Desde que la Medicina Basada en la Evidencia llegó para quedarse hace ya casi tres décadas, la calidad de la información que se publica ha tomado un rol preponderante en la toma de decisiones de qué leer. Dentro de este contexto los reportes de caso y las series de casos redujeron su capacidad de atraer lectores y ser aceptados en las revistas.