Mostrando 1 - 20 Resultados de 78 Para Buscar 'Peña Sánchez, Eric Ricardo', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
Es un procedimiento que se viene desarrollando en algunos países, con el objetivo de brindar acceso a tecnologías en determinadas circunstancias y que constituyen tecnologías innovadoras y que de alguna manera distribuyen el riesgo o la incertidumbre.
2
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico romiplostim en pacientes pediátricos con trombocitopenia inmune primaria crónica, respuesta inadecuada o intolerancia a inmunoglobulina, corticoesteroides e intolerancia a eltrombopag, no candidatos a esplenectomía; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
3
artículo
Editorial (Sin resumen)
4
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado "Factores de riesgo para parto pretérmino en gestantes atendidas en establecimientos del MINSA- LAMBAYEQUE 2012- 2013". Se realizó con el objetivo de estimar los factores de riesgo para parto pre término en gestantes atendidas en establecimientos del MINSA. Es tipo de estudio es cuantitativo - analítico: Cohorte retrospectiva, se trabajó con un total de 3,817 mujeres :que fueron incluidas en la cohorte a analizar. Los resultados muestran que después de realizar todos los filtros en la base de datos se encontró una frecuencia de parto pretérmino de 20,57%. Dentro de las características Preconcepcionales prevalecen el ser convivientes y de grado de instrucción secundaria incompleta. Mientras que dentro de las características concepcionales son el examen clínico y examen de mama normales, en menor porcentaje se registra el hábito d...
5
artículo
Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en consulta externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo en el año 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo-transversal. La muestra estuvo formada por 301 personas, elegidos por un muestreo aleatorio simple. Se tomaron datos generales, patologías y consumo de fármacos registrados en su historia clínica. Asimismo, realizó una entrevista en el consultorio, donde se aplicaron múltiples escalas validadas para valorar los factores asociados a caídas. Resultados: La frecuencia de caídas en los adultos mayores fue de 60,42%; de los cuales, 104 mujeres (57,14%) y 78 (42,86%) varones presentaron caídas en el último año. La edad promedio de los pacientes incluidos en el estudio fue de 77,8 años en las mujeres y 74,95 años en los varones....
6
artículo
Introducción: Debido a la pandemia, el Estado peruano decidió implementar cuarentena durante un periodo del 2020 la cual provocó cambios de comportamiento en la población, siendo uno de ellos elegir automedicarse. Por ello, el objetivo del presente estudio es describir las características de la automedicación en los pacientes sospechosos de COVID-19 en Lambayeque durante el 2020. Materiales y métodos: estudio de tipo observacional analítico transversal en el que se aplicó una encuesta telefónica a 462 pacientes voluntarios seleccionados aleatoriamente. Posteriormente, se realizó un análisis descriptivo y se buscaron potenciales asociaciones. Resultados: la media de edad fue de 42 años (edad mínima = 18 años, edad máxima = 90), más de la mitad fueron mujeres (58%), la mayoría contaba con educación superior (61,7%), radicaban en la zona urbana de Lambayeque (86,6%) y 64,...
7
artículo
Objetivo: Estimar la frecuencia de fragilidad y sus factores asociados en adultos mayores. Material y métodos: Estudio transversal analítico. La muestra estuvo constituida por 158 adultos mayores. El muestreo fue de tipo aleatorio simple en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo y aleatorio sistemático en el Hospital Regional Lambayeque. Se utilizó una ficha de recolección de datos de 9 preguntas, que incluyó escalas validadas en nuestro medio. Para el procesamiento de la información se utilizó el software estadístico Stata 12.0 y el programa Excel 2010. Se analizaron los datos usando estadística descriptiva, análisis bivariado y multivariado mediante modelos lineales generalizados. La firma del consentimiento informado fue un procedimiento voluntario y necesario para la toma de los datos. Resultados: La muestra estuvo constituida por 58,23% de mujeres. La frecuenc...
8
artículo
Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en consulta externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo en el año 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo-transversal. La muestra estuvo formada por 301 personas, elegidos por un muestreo aleatorio simple. Se tomaron datos generales, patologías y consumo de fármacos registrados en su historia clínica. Asimismo, realizó una entrevista en el consultorio, donde se aplicaron múltiples escalas validadas para valorar los factores asociados a caídas. Resultados: La frecuencia de caídas en los adultos mayores fue de 60,42%; de los cuales, 104 mujeres (57,14%) y 78 (42,86%) varones presentaron caídas en el último año. La edad promedio de los pacientes incluidos en el estudio fue de 77,8 años en las mujeres y 74,95 años en los varones....
9
artículo
Background: Due to the pandemic, the Peruvian State decided to implement quarantine during a period of 2020 which caused changes in behavior, one of those: choosing to self-medicate. Therefore, the objective of this study is to describe the characteristics of self-medication in patients suspected of COVID-19 in Lambayeque during 2020. Materials and methods: cross-sectional analytical observational study in which a telephone survey was applied to 462 patients randomly selected volunteers. Subsequently, a descriptive analysis was performed and associations were searched. Results: the mean age was 42 years (minimun age = 18; maximun age = 90), more than half were women (58%), the majority had higher education (61.7%), they lived in the urban area of ​​Lambayeque (86, 6%) and 64.9% were affiliated with EsSalud. More than half (53.9%) self-medicated during the pandemic, ivermectin (35.7%;...
10
artículo
Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas y el perfil microbiológico de las IAAS del Hospital Base Almanzor Aguinaga Asenjo. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo. Se obtuvo información de las fichas de datos de pacientes incluidos en los estudios de prevalencia puntual en los periodos 2014 II, 2015 I-IV y 2016 I-II, obtenidas de la oficina de Inteligencia Sanitaria. Además se revisó los resultados de los cultivos a través del sistema automatizado ®VITEK. Se realizó un análisis descriptivo por medio de medidas de tendencia central y porcentajes. Resultados: se evaluaron 1617 pacientes, identificándose 144 pacientes con IAAS. La prevalencia global fue 9% (9,7%, 10,1%, 8,5%, 6,3% y 10,4% en los periodos 2014-II, 2015-I, 2015- IV, 2016-I, 2016-II). El 54,2% fueron varones, el grupo etario prevalente fue adulto mayor, la mortalidad atribuib...
11
artículo
Objetive: Describe the clinical-epidemiological characteristics and the microbiological profile of the IAAS of the Base Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. Material and methods: observational, descriptive study. Information was obtained from the data sheets of patients included in the point prevalence studies in the 2014 II, 2015 I-IV and 2016 I-II periods, obtained from the Office of Sanitary Intelligence. In addition, the results of the crops were reviewed through the VITEK automated system. A descriptive analysis was carried out by measures of central tendency and percentages. Results: 1617 patients were evaluated, 144 patients were identified with IAAS. The overall prevalence was 9% (9.7%, 10.1%, 8.5%, 6.3% and 10.4% in the 2014, 2015-I, 2015-IV, 2016-I, 2016-II periods). 54.2% were men, the prevalent age group was older adults, the attributable mortality was 12.5%. The most common IA...
13
artículo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo para el desarrollo de úlceras por presión en adultos mayores hospitalizados. Material y Métodos: Estudio de Casos y Controles anidado en una cohorte realizado en adultos mayores hospitalizados en diferentes servicios del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) de Marzo a Setiembre 2012. Se realizó un muestreo probabilístico por densidad de incidencia, obteniéndose 61 casos y 122 controles. Se aplicó una ficha de recolección de datos inicial y se evaluó cada 48 horas. Se calcularon medidas de frecuencia y asociación y se aplicó la prueba de X2 para variables cualitativas. Resultados: El número de adultos mayores hospitalizados en el período marzo – setiembre que componen la muestra recolectada es de 189 con una media de edad de 76,8 ± 9,97 años. La incidencia acumulada es 3% y la densidad de incidencia es 45 por 1000 ...
14
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico atauren en distrofia muscular de Duchenne portadores de una mutación sin sentido en el gen de distrofina; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.