Frecuencia y factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en Consulta Externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en consulta externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo en el año 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo-transversal. La muestra estuvo formada por 301...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iglesias-Díaz, Melissa Lorena, Peña Sánchez, Eric Ricardo, González-Vera, Eloy Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3899
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2016.91.149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Accidentes por caídas
Ancianos
Adulto mayor
Risk factors
Accidental falls
Aged
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados a caídas en adultos mayores atendidos en consulta externa en el Servicio de Geriatría del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo en el año 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo-transversal. La muestra estuvo formada por 301 personas, elegidos por un muestreo aleatorio simple. Se tomaron datos generales, patologías y consumo de fármacos registrados en su historia clínica. Asimismo, realizó una entrevista en el consultorio, donde se aplicaron múltiples escalas validadas para valorar los factores asociados a caídas. Resultados: La frecuencia de caídas en los adultos mayores fue de 60,42%; de los cuales, 104 mujeres (57,14%) y 78 (42,86%) varones presentaron caídas en el último año. La edad promedio de los pacientes incluidos en el estudio fue de 77,8 años en las mujeres y 74,95 años en los varones. La mayoría de las caídas ocurrió en la casa (59,9%) y vía pública (41,1%). Entre los factores asociados a caídas se encontraron: edad mayor de 80 años (RP=1,51; [IC 95%=1,26-1,82]), alteración cognitiva (RP=1,84; [IC 95%=1,51-2,25]), alteración del equilibrio y la marcha (RP=2,25; [IC 95%=1,44-3,49]), miedo a caer (RP=2,11; [IC 95%=1,81-2,47]), depresión (RP=1,87; [IC 95%=1,53-2,28]), polifarmacia (RP=1,27 ; [IC 95%=1,05-1,53]), diabetes (RP=1,46 ; [IC 95%=1,24- 1,73]), cataratas (RP=1,44 ; [IC 95%=1,21-1,70]) y accidentes cerebrovasculares (RP=1,53 ; [IC 95%=1,27-1,84]). Conclusiones: Las caídas son eventos frecuentes en la población adulta mayor, incrementándose el riesgo en el sexo femenino y mayores de 80 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).