Mostrando 1 - 20 Resultados de 49 Para Buscar 'Rivera Santillán, Andrea Mercedes', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Evalúa el potencial de nuevos anticuerpos monoclonales en la detección de antígenos de corpúsculos calcáreos de cisticerco de Taenia solium identificando aquellas con propiedades inmunogénicas y que puedan ser candidatos a antígenos de diagnóstico y/o de seguimiento clínico. Dieciocho anticuerpos monoclonales producidos en el laboratorio de inmunopatología en neurocisticercosis de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, fueron desarrollados empleando antígenos completos, fluido vesicular y de excreción - secreción del parásito, los cuales fueron evaluados en esta investigación. En la primera fase se evaluaron los anticuerpos monoclonales en tejido y corpúsculos calcáreos fijados a laminas a través de la técnica de inmunofluorescencia y se seleccionaron a los anticuerpos más reactivos a corpúsculos calcáreos, en la segunda se realizó la obtención de las proteínas...
2
informe técnico
Informe elaborado según Documento Técnico: Evaluación Multicriterio para generar recomendaciones de uso de tecnologías sanitarias oncológicas de alto costo, aprobado mediante Resolución Jefatural N° 243-2022-J-OPE/INS
5
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico ceftazidima-Avibactam en el tratamiento de pacientes pediátricos de 3 meses a más con sepsis causada por bacterias Gram-negativas productoras de carbapenemasas y resistentes a colistina; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
6
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico emicizumab en pacientes pediátricos con diagnóstico de hemofilia A (deficiencia congénita del factor VIII), con presencia de anticuerpos inhibidores del factor VIII y que fracasan o no son candidatos a la terapia de inmunotolerancia con factor VIII; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
7
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico atezolizumab en pacientes adultos con cáncer pulmonar de células no pequeñas, metastásico, sin mutaciones de los genes EGFR o ALK, que progresaron a la primera línea de tratamiento con quimioterapia basada en platino; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
8
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico pazopanib para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma renal de células claras recurrente/metastásico con intolerancia a sunitinib como tratamiento de primera línea; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
9
10
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico oligoelementos pediátricos endovenosos que aporten zinc, cobre, iodo, manganeso y selenio a recién nacidos o lactantes que reciben nutrición parenteral; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
11
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico panitumumab más FOLFIRI para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer colorrectal con gen KRAS no mutado que recibió terapia adyuvante con esquemas de oxaliplatino sin irinotecán y que progresa a metástasis, con ECOG 0-1; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
13
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico alectinib en pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas, ALK positivo, metastásico, con ECOG 0-2 y que han progresado a quimioterapia y a un inhibidor de ALK de primera generación; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
16
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico ceftazidima-avibactam para el tratamiento de pacientes adultos con infección urinaria complicada causada por enterobacterias gram negativas productoras de carbapenemasas; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
17
En este documento se plasma la eficacia y seguridad de la fórmula nutricional extensamente hidrolizada con triglicéridos de cadena media y sin probióticos en pacientes pediátricos con diagnóstico de síndrome de intestino corto y/o falla intestinal; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
18
En este documento se plasma Eficacia y seguridad de la fórmula nutricional con bajo contenido lipídico y alto contenido en triglicéridos de cadena media en paciente pediátricos con ascitis quilosa que pueden recibir nutrición enteral; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
19
En este documento se plasma la Eficacia y seguridad de L-citrulina oral en pacientes pediátricos con defectos del ciclo de la urea por deficiencia de carbamoil fosfato sintetasa y/o de ornitina transcarbamilasa; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
20
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico vemurafenib más cobimetinib para el tratamiento de pacientes adultos con melanoma maligno avanzado o metastásico, con mutación BRAF V600E, inoperable y con ECOG 0-1; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.