1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Numerosos estudios sugieren que la exposición a hipoxia crónica proporciona a los habitantes de altura de una protección natural contra las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, en comparación con los habitantes de nivel del mar. Sin embargo, algunos habitantes de altura muestran intolerancia a la hipoxia crónica y desarrollan Mal de Montaña Crónico (MMC), un síndrome incapacitante caracterizado por eritrocitosis excesiva (EE; Hb≥21g/dL en hombres, Hb≥19g/dL en mujeres). Existe evidencia que sugiere que los sujetos con EE podrían sufrir también de trastornos metabólicos y cardiovasculares. Es posible entonces que la EE se encuentre asociada a una pérdida de la protección cardio-metabólica observada en los nativos de altura, y por lo tanto a un mayor riesgo cardiovascular (RCV). El ob...
2
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico nelarabina en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda de células T con recaída o refractariedad a dos líneas de quimioterapia; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
3
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico globulina antitimocítica de origen equino en combinación con ciclosporina y corticoide en pacientes con anemia aplásica severa, sin tratamiento previo y no tributarios a trasplante, o postrasplantados no tributarios a segundo trasplante; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
4
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico daratumumab más lenalidomida y dexametasona, en comparación con lenalidomida y dexametasona, en el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple refractarios o en recaída luego de al menos una línea de tratamiento; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
5
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico somatropina administrada con dispositivo electrónico, en comparación con somatropina administrada sin dispositivo electrónico, en el tratamiento de pacientes pediátricos con déficit de hormona del crecimiento; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
6
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico indacaterol en combinación con glicopirronio en el tratamiento de pacientes con EPOC de los grupos B, C y D, y falla a tratamiento con LABA o LAMA; ccuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
7
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021
8
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico alectinib en pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas, ALK positivo, metastásico, con ECOG 0-2 y que han progresado a quimioterapia y a un inhibidor de ALK de primera generación; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
9
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021
10
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico bromuro de tiotropio como monoterapia en el tratamiento de pacientes con EPOC de los grupos C y D; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
11
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Documento elaborado según Resolución de Institución de EvaluaCión de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021
12
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico tofacitinib en el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide activa moderada a severa con falla a anti-TNF y anti-CD20; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
13
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Documento elaborado según Resolución de Institución de Evalu ión de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD 2021
14
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico ibrutinib en el tratamiento en primera línea o recaída de pacientes con leucemia linfocítica crónica/linfoma de células pequeñas con deleción 17p o mutación TP53; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
15
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico olaparib como terapia de mantenimiento de pacientes adultas con cáncer de ovario epitelial de alto grado, platino sensible y con mutación BRCA; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
16
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico alectinib en cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico ALK-positivo; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
17
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico alectinib en el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer metastásico de pulmón de células no pequeñas ALK-positivo; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
18
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico eltrombopag en el tratamiento de púrpura trombocitopénica idiopática primaria refractaria; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
19
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico de belimumab en el tratamiento de lupus eritematoso sistémico moderado a severo, refractario a tratamiento convencional; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
20
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico remifentanilo en la inducción y mantenimiento de la anestesia en trasplante hepático; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.