Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Vásquez Quiroga, Jorge', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la evaluación y el manejo de pacientes con hemorragia digestiva alta (HDA) en el seguro social del Perú (EsSalud). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador local (GEG-Local) conformado por especialistas en gastroenterología y metodólogos. El GEG-Local formuló 11 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente guía de práctica clínica (GPC). Se buscaron y seleccionaron GPC de HDA publicadas a partir del 2012, que respondieran a las preguntas planteadas y obtuvieran un puntaje mayor a 60% en los dominios 1 y 3 del instrumento Appraisal of Guidelines for Research and Evaluation II (AGREE-II). Durante septiembre del 2017 se realizaron búsquedas bibliográficas en Pubmed, para actualizar 9 preguntas clínicas de las GPC preseleccionadas, y para responder 2 preguntas de novo. La calidad de la ev...
2
artículo
Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la evaluación y el manejo de pacientes con hemorragiadigestiva alta (HDA) en el seguro social del Perú (EsSalud). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador local (GEG-Local)conformado por especialistas en gastroenterología y metodólogos. El GEG-Local formuló 11 preguntas clínicas a ser respondidas porla presente guía de práctica clínica (GPC). Se buscaron y seleccionaron GPC de HDA publicadas a partir del 2012, que respondierana las preguntas planteadas y obtuvieran un puntaje mayor a 60% en los dominios 1 y 3 del instrumento Appraisal of Guidelines forResearch and Evaluation II (AGREE-II). Durante septiembre del 2017 se realizaron búsquedas bibliográficas en Pubmed, para actualizar9 preguntas clínicas de las GPC preseleccionadas, y para responder 2 preguntas de novo. La calidad de la evidenci...
3
artículo
The formation of a fistula between large caliber arteries and the digestive tract is an uncommon complication of reconstructive surgery of the large vessels secondary to the use of vascular prostheses, which manifest themselves with massive hemorrhages with high mortality. We report two cases of aorto-enteric fistula and carotid-esophageal fistula that share common characteristics such as the clinical manifestation of massive and fatal gastrointestinal bleeding in patients with a history of vascular prosthesis placement.
4
artículo
A 15-year-old male patient presented with dysphagia, regurgitation, weight loss and retrosternal pain. The diagnosis of achalasia was made 4 years before. The esophagogram revealed severe esophagus dilatation and the classic “bird-beak” termination. A Heller myotomy plus fundoplication and endoscopic balloon dilatation were conducted four months previously. Nevertheless, the symptoms persisted and the last high-resolution manometry study still showed achalasia type II. The patient underwent a peroral endoscopic esophageal myotomy (POEM). POEM is a feasible and safe procedure for experienced and properly- equipped health care delivery centers and could be used as a rescue treatment in refr e present the youngest patient with achalasia in our region who had a successful response to rescue POEM.
5
artículo
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica del tracto gastrointestinal cuya etiología es desconocida, que puede afectar de manera transmural cualquier segmento del intestino y/o la región perineal. A nivel mundial, la incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal se ha incrementado en las últimas décadas, y la misma tendencia ascendente se aprecia en Sudamérica. A nivel nacional, no existen datos oficiales, sin embargo, el incremento en el número de publicaciones en los últimos 20 años, confirma esta tendencia ascendente. La enfermedad de Crohn es una enfermedad olvidada y no cuenta con directrices clínicas implementadas basadas en evidencia que contribuyan con los clínicos en la toma de decisiones, en este sentido, la Asociación Peruana para el Estudio del Intestino considera relevante y oportuno la elaboración de este documento clínico contextuali...