1
artículo
Publicado 2017
Enlace

Estudio para evaluar la eficacia y seguridad de la resección endoscópica en pacientes con pólipos colorrectales no pediculados grandes. Los avances en la endoscopía terapéutica permiten que la resección endoscópica de estas lesiones pueda ser considerada como una alternativa a la cirugía.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Estudio prospectivo realizado en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, entre enero 2012 y mayo 2016, para determinar la exactitud de la predicción endoscópica de la profundidad de la invasión tumoral en la neoplasia gástrica temprana, así como definir las características endoscópicas asociadas con invasión submucosa masiva.
3
artículo
RESUMEN OBJETIVOS: Los pólipos gástricos son lesiones elevadas de origen epitelial cuya patogénesis e historia natural no son bien conocidas. El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación de los pólipos gástricos con los cambios histológicos de la mucosa circundante. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo, descriptivo y de corte transversal. De 6603 pacientes examinados con endoscopia alta en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima-Perú), durante el período de enero del 2002 a mayo del 2003, se detectaron 115 pólipos gástricos (1.74%), incluyéndose 68 en el estudio. Los pólipos gástricos fueron evaluados endoscópicamente, luego se extirparon y se tomaron biopsias de la mucosa circundante. El estudio histológico determinó el tipo de pólipo gástrico; y la presencia de inflamación, actividad (infiltración con polimorfonucleares), atrofia,...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Introducción: Los pacientes con pólipos colorrectales no pediculados grandes (PCNP-G) han sido tradicionalmente tratados quirúrgicamente. Los avances en la endoscopía terapéutica permiten que la resección endoscópica de estas lesiones pueda ser considerada como una alternativa a la cirugía. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de la resección endoscópica en pacientes con PCNP-G. Materiales y métodos: Cohorte prospectiva multicéntrica. Se incluyeron a todos los pacientes referidos para resección endoscópica de PCNP-G entre enero del 2012 y diciembre del 2015, seguidos hasta agosto del 2016. Se obtuvieron las tasas de resecciones exitosas, de recurrencia y de complicaciones. Se analizaron los factores predictivos asociados a resección no exitosa y a recurrencia. Resultados: Se incluyeron 107 pacientes con 115 PCNP-G. La tasa de resección exitosa fue de 92%. Las ...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

Introducción: La detección incidental de tumores neuroendocrinos (TNE) rectales se ha incrementado, pero todavía no hay consenso apropiado para su tratamiento. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento endoscópico de los TNE rectales menores de 20 mm, con énfasis en el “tratamiento estandarizado”. Material y métodos: De enero del 2012 a abril del 2016, se incluyeron pacientes con TNE rectales menores de 20 mm que se resecaron mediante mucosectomía convencional (RME), mucosectomía asistida con endoligadura (RME-L) y disección submucosa endoscópica (DSE). Se consideró como “tratamiento estandarizado” aquel con indicación precisa y rigurosidad técnica (RME-L para lesiones ≤ 10 mm y DSE para lesiones entre 11 y 20 mm). Se evaluaron las tasas de resección completa, así como la incidencia de complicaciones. Resultados: 23 pacientes con 23 TNE rectales f...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace

Introduction: Endoscopic resection is the first option treatment of early gastric cancer with invasion to mucosa or superficial submucosa, because the risk of nodal metastasis is negligible. Then the prediction of tumor invasion is cardinal. Objectives: Determine the accuracy of endoscopic prediction for tumor invasion depth in early gastric neoplasia and define endoscopic characteristics associated with massive submucosal invasion. Materials and methods: Prospective sudy of diagnostic test validation. We included patients with early gastric neoplasias that were endoscopically or surgically resected from January 2012 to May 2016. Every lesion was looked for the presence of these features: margin elevation, central elevation, irregular surface, enlarged folds, size > 30mm and rigidity. The invasion prediction was categorized in: M-Sm1 when none feature was present, Sm2 when 2 or more f...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace

After bariatric surgery one of the most common complications is dysphagia. The etiology of this disease has not been fully elucidated but it is known that it may be due to structural changes due to surgery. This case describes a 65-year-old female with early and severe onset of dysphagia following laparoscopic sleeve gastrectomy. The patient's final diagnosis was postobesity surgery esophageal dysfunction and laparoscopic proximal gastrectomy with esophagojejunal Roux-en-Y anastomosis was performed. Physicians should be aware of this condition in order to offer early diagnosis and treatment.
8
artículo
Publicado 2017
Enlace

Antecedentes: En el Perú no se cuenta con ningún estudio que evalúe el rendimiento de la guía clínica actual orientada a estratificar a los pacientes según probabilidad de presentar coledocolitiasis. Objetivos: Evaluar el rendimiento de los criterios predictivos propuestos por la Sociedad Americana de Endoscopía Gastrointestinal (ASGE) en el diagnóstico de coledocolitiasis. Materiales y métodos: Cohorte retrospectiva realizada en el hospital Rebagliati. Se incluyeron a todos los pacientes con sospecha de coledocolitiasis que contaron con una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) entre julio del 2014 y junio del 2015. Se evaluaron los predictores de coledocolitiasis propuestos por la ASGE y el rendimiento diagnóstico de las categorías de riesgo. Resultados: Se incluyeron 118 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. En el análisis multivariad...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace

A 15-year-old male patient presented with dysphagia, regurgitation, weight loss and retrosternal pain. The diagnosis of achalasia was made 4 years before. The esophagogram revealed severe esophagus dilatation and the classic “bird-beak” termination. A Heller myotomy plus fundoplication and endoscopic balloon dilatation were conducted four months previously. Nevertheless, the symptoms persisted and the last high-resolution manometry study still showed achalasia type II. The patient underwent a peroral endoscopic esophageal myotomy (POEM). POEM is a feasible and safe procedure for experienced and properly- equipped health care delivery centers and could be used as a rescue treatment in refr e present the youngest patient with achalasia in our region who had a successful response to rescue POEM.
10
artículo
Publicado 2016
Enlace

Estudio retrospectivo, diseño descriptivo, para describir la experiencia clínica, con la técnica de dilatación de la esfinterotomía papilar con balones de gran diámetro, en pacientes con coledocolitiasis de difícil extracción. Se analizaron las historias clínicas de 18 pacientes que fueron sometidos a colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) más dilatación papilar con balón de gran diámetro (DPBGD) por presentar coledocolitiasis de gran tamaño (≥15 mm), desproporción de diámetro entre cálculo y colédoco distal y/o papila yuxtadiverticular. Los resultados demuestran que la dilatación con balón es una alternativa segura y eficaz en el manejo de los cálculos en vía biliar de difícil extracción.
11
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Describir la experiencia clínica con la técnica de dilatación de la esfinterotomía papilar con balones de gran diámetro en pacientes con coledocolitiasis de difícil extracción. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, diseño descriptivo. Serie de Casos. Se analizaron las historias clínicas de 18 pacientes que fueron sometidos a colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) más dilatación papilar con balón de gran diámetro (DPBGD) por presentar coledocolitiasis de gran tamaño (≥15 mm), desproporción de diámetro entre cálculo y colédoco distal y/o papila yuxtadiverticular. Se emplearon balones dilatadores CRETM entre 12 y 20mm de diámetro. Se consignaron datos como éxito del procedimiento, uso de litotricia; así como complicaciones durante el procedimiento. Resultados: La edad promedio fue 66,1 años. Hubo predominio del género femenino (66,...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace

Antecedentes: En los últimos años se ha producido un incremento del uso de prótesis metálicas autoexpandibles (SEMS)en pacientes con estenosis malignas irresecables de la vía biliar. Sin embargo, en Perú no se cuentan con reportes sobrela seguridad y eficacia de este procedimiento. Objetivo: Evaluar la seguridad y eficacia del uso de las SEMS en el manejopaliativo de las estenosis malignas de la vía biliar. Materiales y métodos: Cohorte retrospectiva. Se incluyeron a todos lospacientes referidos para colocación de SEMS biliar como parte de un tratamiento paliativo entre enero del 2016 y agosto del2018. Se obtuvieron las tasas de colocación exitosa de las SEMS, de paliación adecuada de la obstrucción y de complicacionesasociadas al procedimiento. Se evaluó la patencia de la prótesis durante el seguimiento. Se determinó la supervivencia luegode la colocación de la prótesis...
13
artículo
Publicado 2022
Enlace

Digestive diseases are the fourth leading cause of outpatient care in Peruvian healthcare centers, with gastritis and peptic ulcers being the most common. This is a retrospective, cross-sectional, descriptive study of secondary analysis of medical record data to evaluate the prevalence of Helicobacter pylori in patients undergoing upper digestive endoscopy during 2019 at Clinica Delgado, Lima, Peru. An association between males (PRa 1.27, 95% CI 1.10-1.48, p<0.001), age categories and upper digestive endoscopy (PRa 2.53, 95% CI 2.16-2.97, p<0.001) was reported. Based on these findings, it is recommended that other causes of gastritis be identified, especially in young women with deep chronic gastritis. Furthermore, we present a review of the scientific literature of Peru on factors associated with the positivity of Helicobacter pylori in the results of superior digestive endoscopy.
14
artículo
Publicado 2022
Enlace

Introduction: This article provides recommendations for the Multidisciplinary Management of Pancreatic Adenocarcinoma in the RED AUNA. Methods: A systematic search of clinical practice guidelines (CPG) similar to topics of interest was developed, it was assessed with the AGREE II instrument, a list of questions was elaborated under the PICO structure, a de novo search was carried out prioritizing reviews systematic with or without meta-analysis, followed by primary studies, the elaboration of the evidence tables and the evaluation of the global quality for the outcomes of the clinical questions was carried out following the GRADE methodology. Results: 5 PICO questions corresponding to initial management and systemic management were formulated with 18 recommendations regarding the most effective method for pathological diagnosis, biliary drainage and the most effective and safe systemic t...