Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Díaz Rios, Ramiro', tiempo de consulta: 1.76s Limitar resultados
1
artículo
El hemangioma difuso de recto es una rara lesión vascular benigna. Presentamos el caso de un varón de 30 años con sangrado rectal intermitente de 2 años de evolución y síntomas relacionados a anemia crónica ferropénica. La endoscopia rectal fue interpretada como una lesión epitelial neoplásica maligna que se extendía a través del recto, la biopsia indicó que se trataba de un hemangioma rectal. Se realizó con éxito la resección quirúrgica. El estudio del espécimen quirúrgico concluyó que se trataba de un hemangioma difuso de recto.
2
artículo
Introducción: El drenaje guiado por ecoendoscopía es considerado como la mejor opción para el drenaje de las coleccionesliquidas peripancreáticas. No hay reportes en nuestro medio de la experiencia en esta terapia endoscópica. Objetivos: detallar las características, eficacia y seguridad de los drenajes ecoendoscópicos de las colecciones liquidas peripancreáticas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Material y métodos: se realizó un estudio transversal retrospectivo de todos los pacientes con colecciones liquidas peripancreáticas sintomáticas sometidos a drenaje ecoguiado. Se analizaron variables demográficas, características ecoendoscópicas asociadas al procedimiento terapéutico y dispositivos empleados. La eficacia se evaluó con la tasa de éxito técnico y de éxito clínico. La seguridad se evaluó en base a las principales complicaciones inmediatas y ...
3
artículo
En presente reporte presenta el caso de una mujer peruana de 60 años que ingresó con dolor abdominal e ictericia. La colangioscopia reveló un Fasciola hepatica, el cual se extrajo a través colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).
4
artículo
INTRODUCCIÓN: ante la ausencia de medidas objetivas para realizar el diagnóstico de Síndrome de Intestino Irritable (SII) se plantea el uso de la hipersensibilidad visceral como marcador biológico de la enfermedad. OBJETIVO: evaluar la percepción de dolor durante la sigmoidoscopia flexible mediante el uso de una escala analógica visual del dolor en pacientes con SII, además de valorar la percepción del dolor como criterio diagnóstico de ayuda al SII mediante la sensibilidad, especificidad y eficiencia diagnóstica de un valor de corte. METODOLOGÍA: se realizó un estudio prospectivo, tipo casos y controles, en pacientes con indicación para estudio sigmoidoscópico con y sin SII, para valorar la percepción del dolor después del examen mediante el empleo de una escala analógica visual. Se evaluaron las diferencias y se confeccionó una curva ROC, además de establecer la sens...
5
artículo
Estudio retrospectivo, diseño descriptivo, para describir la experiencia clínica, con la técnica de dilatación de la esfinterotomía papilar con balones de gran diámetro, en pacientes con coledocolitiasis de difícil extracción. Se analizaron las historias clínicas de 18 pacientes que fueron sometidos a colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) más dilatación papilar con balón de gran diámetro (DPBGD) por presentar coledocolitiasis de gran tamaño (≥15 mm), desproporción de diámetro entre cálculo y colédoco distal y/o papila yuxtadiverticular. Los resultados demuestran que la dilatación con balón es una alternativa segura y eficaz en el manejo de los cálculos en vía biliar de difícil extracción.
6
artículo
Objetivo: Describir la experiencia clínica con la técnica de dilatación de la esfinterotomía papilar con balones de gran diámetro en pacientes con coledocolitiasis de difícil extracción. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, diseño descriptivo. Serie de Casos. Se analizaron las historias clínicas de 18 pacientes que fueron sometidos a colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) más dilatación papilar con balón de gran diámetro (DPBGD) por presentar coledocolitiasis de gran tamaño (≥15 mm), desproporción de diámetro entre cálculo y colédoco distal y/o papila yuxtadiverticular. Se emplearon balones dilatadores CRETM entre 12 y 20mm de diámetro. Se consignaron datos como éxito del procedimiento, uso de litotricia; así como complicaciones durante el procedimiento. Resultados: La edad promedio fue 66,1 años. Hubo predominio del género femenino (66,...
7
artículo
Antecedentes: En los últimos años se ha producido un incremento del uso de prótesis metálicas autoexpandibles (SEMS)en pacientes con estenosis malignas irresecables de la vía biliar. Sin embargo, en Perú no se cuentan con reportes sobrela seguridad y eficacia de este procedimiento. Objetivo: Evaluar la seguridad y eficacia del uso de las SEMS en el manejopaliativo de las estenosis malignas de la vía biliar. Materiales y métodos: Cohorte retrospectiva. Se incluyeron a todos lospacientes referidos para colocación de SEMS biliar como parte de un tratamiento paliativo entre enero del 2016 y agosto del2018. Se obtuvieron las tasas de colocación exitosa de las SEMS, de paliación adecuada de la obstrucción y de complicacionesasociadas al procedimiento. Se evaluó la patencia de la prótesis durante el seguimiento. Se determinó la supervivencia luegode la colocación de la prótesis...