Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Marin Calderón, Luis', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Estudio retrospectivo, diseño descriptivo, para describir la experiencia clínica, con la técnica de dilatación de la esfinterotomía papilar con balones de gran diámetro, en pacientes con coledocolitiasis de difícil extracción. Se analizaron las historias clínicas de 18 pacientes que fueron sometidos a colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) más dilatación papilar con balón de gran diámetro (DPBGD) por presentar coledocolitiasis de gran tamaño (≥15 mm), desproporción de diámetro entre cálculo y colédoco distal y/o papila yuxtadiverticular. Los resultados demuestran que la dilatación con balón es una alternativa segura y eficaz en el manejo de los cálculos en vía biliar de difícil extracción.
2
artículo
Objetivo: Describir la experiencia clínica con la técnica de dilatación de la esfinterotomía papilar con balones de gran diámetro en pacientes con coledocolitiasis de difícil extracción. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, diseño descriptivo. Serie de Casos. Se analizaron las historias clínicas de 18 pacientes que fueron sometidos a colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) más dilatación papilar con balón de gran diámetro (DPBGD) por presentar coledocolitiasis de gran tamaño (≥15 mm), desproporción de diámetro entre cálculo y colédoco distal y/o papila yuxtadiverticular. Se emplearon balones dilatadores CRETM entre 12 y 20mm de diámetro. Se consignaron datos como éxito del procedimiento, uso de litotricia; así como complicaciones durante el procedimiento. Resultados: La edad promedio fue 66,1 años. Hubo predominio del género femenino (66,...
3
tesis de grado
OBJETIVO: Comparar el puntaje de Rockall, el Índice Modificado de Baylor y el puntaje de Blatchford, para predecir la necesidad de intervención terapéutica, resangrado y mortalidad en pacientes con hemorragia digestiva alta no variceal, de etiología ulcerosa péptica. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo, comparativo y transversal en 311 pacientes admitidos por hemorragia digestiva alta entre enero 2009 y diciembre del 2011. 182 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. El puntaje de cada puntaje fue calculado por paciente. Los pacientes de alto riesgo fueron definidos como aquellos que requirieron algún tipo de intervención terapéutica (transfusión sanguínea, tratamiento endoscópico o cirugía de emergencia). La categoría de alto riesgo por puntaje fue definida por un puntaje de Blatchford > 0, un puntaje de Rockall > 5 ó un Índice Modificado de Baylor > 12. Todos lo...
4
artículo
Se presenta los casos de dos mujeres de 40 y 42 años con endometriosis colorrectal, ambas con antecedentes de endometriosis pélvica y episodios de rectorragia simultáneos con la menstruación. En las evaluaciones endoscópicas detectamos una tumoración sigmoidea y una tumoración rectosigmoidea respectivamente, que aparentaron corresponder a cáncer colorrectal estenosante de origen epitelial.
5
artículo
Presentamos a dos mujeres -de 40 y 42 años- con endometriosis colorrectal, ambas con antecedente de endometriosis pélvica y episodios de rectorragia simultáneos con la menstruación. En las evaluaciones endoscópicas detectamos una tumoración sigmoidea y una tumoración rectosigmoidea respectivamente, que aparentaron corresponder a cáncer colorrectal estenosante de origen epitelial.
6
artículo
After bariatric surgery one of the most common complications is dysphagia. The etiology of this disease has not been fully elucidated but it is known that it may be due to structural changes due to surgery. This case describes a 65-year-old female with early and severe onset of dysphagia following laparoscopic sleeve gastrectomy. The patient's final diagnosis was postobesity surgery esophageal dysfunction and laparoscopic proximal gastrectomy with esophagojejunal Roux-en-Y anastomosis was performed. Physicians should be aware of this condition in order to offer early diagnosis and treatment.
7
artículo
Barrett’s esophagus (BE) is a known precursor of dysplasia and adenocarcinoma. Endoscopic resection and surgery are the techniques used to treat these kinds of lesions. However, endoscopic resection is considered the first choice for the management of superficial lesions. Dysplasia in BE most commonly appears like a flat lesion but here we describe an unusual case of dysplasia and superficial adenocarcinoma looking like an extensive polypoid lesion.
8
artículo
Barrett’s esophagus (BE) is a known precursor of dysplasia and adenocarcinoma. Endoscopic resection and surgery are the techniques used to treat these kinds of lesions. However, endoscopic resection is considered the first choice for the management of superficial lesions. Dysplasia in BE most commonly appears like a flat lesion but here we describe an unusual case of dysplasia and superficial adenocarcinoma looking like an extensive polypoid lesion.
9
artículo
A 15-year-old male patient presented with dysphagia, regurgitation, weight loss and retrosternal pain. The diagnosis of achalasia was made 4 years before. The esophagogram revealed severe esophagus dilatation and the classic “bird-beak” termination. A Heller myotomy plus fundoplication and endoscopic balloon dilatation were conducted four months previously. Nevertheless, the symptoms persisted and the last high-resolution manometry study still showed achalasia type II. The patient underwent a peroral endoscopic esophageal myotomy (POEM). POEM is a feasible and safe procedure for experienced and properly- equipped health care delivery centers and could be used as a rescue treatment in refr e present the youngest patient with achalasia in our region who had a successful response to rescue POEM.
10
artículo
Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la evaluación y el manejo de pacientes con hemorragia digestiva alta (HDA) en el seguro social del Perú (EsSalud). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador local (GEG-Local) conformado por especialistas en gastroenterología y metodólogos. El GEG-Local formuló 11 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente guía de práctica clínica (GPC). Se buscaron y seleccionaron GPC de HDA publicadas a partir del 2012, que respondieran a las preguntas planteadas y obtuvieran un puntaje mayor a 60% en los dominios 1 y 3 del instrumento Appraisal of Guidelines for Research and Evaluation II (AGREE-II). Durante septiembre del 2017 se realizaron búsquedas bibliográficas en Pubmed, para actualizar 9 preguntas clínicas de las GPC preseleccionadas, y para responder 2 preguntas de novo. La calidad de la ev...
11
artículo
Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para la evaluación y el manejo de pacientes con hemorragiadigestiva alta (HDA) en el seguro social del Perú (EsSalud). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador local (GEG-Local)conformado por especialistas en gastroenterología y metodólogos. El GEG-Local formuló 11 preguntas clínicas a ser respondidas porla presente guía de práctica clínica (GPC). Se buscaron y seleccionaron GPC de HDA publicadas a partir del 2012, que respondierana las preguntas planteadas y obtuvieran un puntaje mayor a 60% en los dominios 1 y 3 del instrumento Appraisal of Guidelines forResearch and Evaluation II (AGREE-II). Durante septiembre del 2017 se realizaron búsquedas bibliográficas en Pubmed, para actualizar9 preguntas clínicas de las GPC preseleccionadas, y para responder 2 preguntas de novo. La calidad de la evidenci...