Seguridad y eficacia del uso de prótesis metálicas autoexpandibles en el manejo de estenosis malignas de la vía biliar irresecables
Descripción del Articulo
Antecedentes: En los últimos años se ha producido un incremento del uso de prótesis metálicas autoexpandibles (SEMS)en pacientes con estenosis malignas irresecables de la vía biliar. Sin embargo, en Perú no se cuentan con reportes sobrela seguridad y eficacia de este procedimiento. Objetivo: Evaluar...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/956 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Antecedentes: En los últimos años se ha producido un incremento del uso de prótesis metálicas autoexpandibles (SEMS)en pacientes con estenosis malignas irresecables de la vía biliar. Sin embargo, en Perú no se cuentan con reportes sobrela seguridad y eficacia de este procedimiento. Objetivo: Evaluar la seguridad y eficacia del uso de las SEMS en el manejopaliativo de las estenosis malignas de la vía biliar. Materiales y métodos: Cohorte retrospectiva. Se incluyeron a todos lospacientes referidos para colocación de SEMS biliar como parte de un tratamiento paliativo entre enero del 2016 y agosto del2018. Se obtuvieron las tasas de colocación exitosa de las SEMS, de paliación adecuada de la obstrucción y de complicacionesasociadas al procedimiento. Se evaluó la patencia de la prótesis durante el seguimiento. Se determinó la supervivencia luegode la colocación de la prótesis. Resultados: Se incluyeron 32 pacientes con indicación de manejo paliativo debido a unaestenosis maligna irresecable de la vía biliar. El cáncer de páncreas (56,25%) seguido del colangiocarcinoma (31,25%) fueron lasetiologías más frecuentes. Se alcanzó una tasa de colocación exitosa en primera intención de 96,97%. La paliación adecuadade la obstrucción biliar se alcanzó en el 100% de los pacientes (p<0,05). Dos SEMStc migraron durante el seguimiento (6,25%)siendo manejados con la colocación de una nueva SEMSnc. Conclusiones: La colocación de SEMS constituye una estrategiasegura, con alta tasa de éxito terapéutico en el manejo paliativo de los pacientes con obstrucción maligna de la vía biliar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).