Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Young Tabusso, Frank', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La preparación pre-operatoria del colon se lleva a cabo mediante el uso de antibióticos orales y/o endovenosos y mediante la preparación mecánica del colón utilizando diversas sustancias con el fin de disminuir la concentración bacteriana intraluminal y eliminar la mayor cantidad de materia fecal, disminuyendo con ello, el riesgo de dehiscencia de la anastomosis por aumento de la presión intraluminal. El rol del uso de antibióticos ha quedado perfectamente demostrado mientras que el papel de la preparación mecánica es aún cuestionado. El objetivo del presente estudio es evaluar el verdadero impacto de la preparación mecánica en la cirugía colo-rectal. Materiales y métodos:  Se evaluaron en forma prospectiva 47 pacientes sometidos a cirugía electiva colo-rectal, de los cuales solamente 24 tuvieron preparación mecánica, y comparamos variables como edad, sexo, valor pre-o...
2
artículo
El antigeno Carcinoembrionario (CEA) tiene diversas aplicaciones en el manejo del paciente con cáncer colo-rectal. El valor clínico puede dividirse en la evaluación pre-operatoria de la extensión del tumor y su pronóstico y en la monitorización post-operatoria de recurrencia. Realizamos este estudio para investigar y determinar si existe relación entre el valor pre-operatorio de CEA y la sobrevida y si este puede ser considerado un factor pronóstico independiente en cáncer colo-rectal. Evaluamos 122 pacientes con cáncer colo-rectal sometidos a cirugía curativa y analizamos diversas variables en forma univariada y multivariada para determinar factores pronóstico independientes. (CEA, sexo, edad, grado de diferenciación, tamaño del tumor, compromiso ganglionar y el grado de infiltración de la pared). En el análisis el compromiso ganglionar, el grado de infiltración de la p...
3
artículo
Introducción.- La pancreatectomía proximal o distal constituye el tratamiento estándar de los tumores benignos del páncreas que no pueden ser resecados. Estos procedimientos implican una resección radical así como una importante pérdida de tejido pancreático normal que puede resultar en insuficiencia pancreática endocrina y/o exocrina. Objetivo.- Reportar nuestra experiencia institucional con la pancreatectomía central para el tratamiento de tumores benignos y de bajo potencial maligno del cuello y cuerpo del páncreas enfatizando en las indicaciones y los resultados perioperatorios. Métodos.- Serie prospectiva de pacientes con sospecha de tumores benignos del cuerpo del páncreas. Técnica quirúrgica.- Resección del páncreas central con anastomosis pancreatoyeyunal en Y de Roux. Resultados.- Entre marzo de 1997 y mayo de 2005, 12 patientes tuvieron pancreatectomía central...
4
artículo
Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar el valor pronóstico de la razón de ganglios metastásicos (LNR) en los pacientes con cáncer gástrico operados de gastrectomía radical D2. Materiales y métodos: Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de 498 pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) entre los años 2008 y 2011 que cumplían los criterios de inclusión y exclusión. Se dividieron en 4 grupos de acuerdo a su LNR; LNR0: 0, LNR1: 0-0,13, LNR2: 0,14-0,4 y LNR3: ≥ 0,4. Resultados: La mediana de ganglios resecados fue de 42 [rango 8-153] y 494 (99,2%) pacientes tuvieron más de 15 ganglios resecados. 340 (68,5%) pacientes presentaron compromiso ganglionar y 175 (35,1%) fueron clasificados como pN3, 94 (18,5%) pN2 y 72 (14,5%) como pN1. 285 (57,2%) pacientes tuvieron estadío III. Hubo diferencias significativas entre los grupo...
5
artículo
Introduction: This article provides recommendations for the Multidisciplinary Management of Pancreatic Adenocarcinoma in the RED AUNA. Methods: A systematic search of clinical practice guidelines (CPG) similar to topics of interest was developed, it was assessed with the AGREE II instrument, a list of questions was elaborated under the PICO structure, a de novo search was carried out prioritizing reviews systematic with or without meta-analysis, followed by primary studies, the elaboration of the evidence tables and the evaluation of the global quality for the outcomes of the clinical questions was carried out following the GRADE methodology. Results: 5 PICO questions corresponding to initial management and systemic management were formulated with 18 recommendations regarding the most effective method for pathological diagnosis, biliary drainage and the most effective and safe systemic t...