Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Monge Zapata, Victor', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
INTRODUCCIÓN: la CPRE es de valor en el manejo de la coledocolitiasis pero tiene morbilidad no despreciable. MATERIAL Y MÉTODOS: Analizamos 293 pacientes sometidos a CPRE por sospecha decoledocolitiais para determinar predictores laboratoriales de coledocolitiasis y mejorar nuestra selección de casos para el procedimiento. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predicitivo positivo(VPP) y valor predictivo negativo(VPN) para Fosfatasa alcalina(FA), Bilirrubina Total(BT) y transaminasas TGP y TGO. Comparamos también valores de laboratorios entre pacientes con coledocolitiasis sin y con vesícula. RESULTADOS: 293 pacientes sometidos a CPRE; 247(84%) con coledocolitiasis y 46(16%) sin litiasis. En el grupo con coledocolitiasis 187(77%) tenían vesícula y 58(23%) no. Las pruebas de función hepática FA, TGP y BT fueron todas factores pronósticos paracoledocolitiasis ...
2
artículo
El cáncer de páncreas que produce ictericia obstructiva puede manejarse de manera temporal o definitiva si es inoperable con stents colocados endoscópicamente mediante colangio pancreatografía retógrada endoscópica o CPRE . Estos pueden ser plásticos teflonados de relativa corta duración (2 meses promedio) o definitivos metálicos. En el caso de los stents metálicos, los mismos son de malla metálica no cubierta y que pueden obstruirse por crecimiento de la neoplasia e invasión al lumen. Presentamos el caso de un paciente con stent metálico que cursa con colangitis por crecimiento tumoral. Se realiza un procedimiento de salvataje.
3
artículo
La terbinafina es un fármaco que puede inducir daño hepático agudo. Presentamos el caso de un paciente varón de 40 años que desarrolló disfunción hepática después de 35 días de tratamiento con terbinafina por onicomicosis. El estudio anátomo patológico demostró: hepatitis aguda en resolución, además de ductopenia y colestasis. Estos hallazgos, sin el antecedente de hepatitis viral o autoinmune, son consistentes con el diagnóstico de daño hepático inducido por drogas (DILI). En este reporte presentamos el primer caso en nuestro país de un paciente que es afectado por una enfermedad hepática aguda: injuria hep osteriormente infección por SARS-CoV-2 en el contexto de una pandemia.
4
artículo
Terbinafine is a drug that can induce acute liver damage. We present the case of a 40-year-old male patient who developed liver dysfunction after 35 days of terbinafine treatment for onychomycosis. The anatomopathological study showed: acute hepatitis in resolution, in addition to ductopenia and cholestasis. These findings, without a history of viral or autoimmune hepatitis, are consistent with the diagnosis of drug-induced liver damage (DILI). In this report we present the first case in our country of a patient who is affected by an acute liver disease: terbinafine-induced liver injury, to which SARS-CoV-2 infection was later associated in the context of a pandemic.
5
artículo
Una sonda de alimentación colocada a través de una gastrostomía endoscópica percutánea(GEP) es un método seguro y efectivo para ofrecer nutrición enteral prolongada en pacientes que no pueden deglutir. Revisamos las indicaciones de dicha técnica y nuestra experiencia de 7 años en un centro privado gastroenterológico en 103 pacientes y 128 colocaciones tipo “pull” o tracción. Todos los pacientes recibían vitamina K y Cefalotina EV previo al examen. Tuvimos 1.56% de complicaciones mayores, ambas por reflujo y aspiración a 48 y 72 horas con mortalidad directa. La complicación menor más común fue la infección del ostoma en 8.9%. No hubo mortalidad adicional ni durante la realización del examen ni otras por el procedimiento hasta los 30 dias. El total de nuestros pacientes tenían indicación por cuadro neurológico siendo la formas más comunes la demencia post infarto ...
6
artículo
RESUMEN: La gastrostomía endoscópica percutánea: PEG o GEP, es una técnica ampliamente difundida. Con una adecuada metodología de colocación y seguimiento tiene pocas complicaciones tanto en el peri-procedimiento como en el seguimiento a largo plazo. Se describen en cifras bajas, retiro accidental, infección, desgaste, migración al tejido sub-cutáneo, entre otras. Presentamos el caso de una paciente con sonda varios meses que acude con Hemorragia Digestiva a la Emergencia de nuestra Institución.
7
artículo
Presentamos el caso de una paciente mujer de 34 años con litiasis múltiple del Wirsung sometida a cirugía modificada de Puestow. Dos meses después de la cirugía la paciente ingresa con cuadro de dolor severo compatible con pancreatitis aguda sobrepuesta en pancreatitis crónica. Se observa litiasis gigante de cabeza de páncreas. Se realiza procedimiento terapéutico esfinterotomía de páncreas y litotripsia mecánica. Se describe el procedimiento y se revisa la literatura.
8
artículo
Objetivos: Investigar la prevalencia de infección por Helicobacter pylori y el tipo histológico de gastritis que presentan los pacientes con esofagitis erosiva confirmada por endoscopía. Contrastar estos resultados con los de un grupo control sin esofagitis. Materiales y métodos: Estudio realizado con recolección prospectiva de datos en una clínica privada de Lima, Perú. En cada paciente y control se tomaron 2 biopsias del antro gástrico, 2 del cuerpo y 2 muestras para el test de la ureasa. Si alguna de estas pruebas era positiva para helicobacter se consideraba al paciente infectado. Se determinó el tipo de gastritis en las biopsias. Resultados: Ingresaron al estudio 140 pacientes adultos con esofagitis, edad promedio 48 años, 69% varones y 140 controles pareados por edad y sexo. La prevalencia de infección por helicobacter fue menor en los pacientes con esofagitis (27...
9
artículo
Reportamos nuestra experiencia de 10 años en procedimientos terapéuticos de la vía biliar (CPRE), describiendo los eventos adversos o complicaciones mayores y menores. Con descripción de posibles factores asociados, manejo, grupos etáreos y de riesgo. Comentamos también sobre las medidas a tomar para prevenirlos y tratarlos. Las complicaciones descritas son pancreatitis, perforacion, enfisema sub-cutáneo, neumoperitoneo, neumomediastino, neumotórax y excepcionalmente hematoma sub capsular hepático. Se reporta las indicaciones de los procedimientos. El total de complicaciones fué de 54 casos (3.98% de 1356 intervenciones). La Pancreatitis aguda PA fué la complicación más común con 39 casos(2.88% del total y 72% de las complicaciones) . El 79.49% de la PA fué leve. El 82% de la PA ocurre en mujeres. La mortalidad relacionada al procedimiento fué de 1 caso (0.007%).
10
artículo
Digestive diseases are the fourth leading cause of outpatient care in Peruvian healthcare centers, with gastritis and peptic ulcers being the most common. This is a retrospective, cross-sectional, descriptive study of secondary analysis of medical record data to evaluate the prevalence of Helicobacter pylori in patients undergoing upper digestive endoscopy during 2019 at Clinica Delgado, Lima, Peru. An association between males (PRa 1.27, 95% CI 1.10-1.48, p<0.001), age categories and upper digestive endoscopy (PRa 2.53, 95% CI 2.16-2.97, p<0.001) was reported. Based on these findings, it is recommended that other causes of gastritis be identified, especially in young women with deep chronic gastritis. Furthermore, we present a review of the scientific literature of Peru on factors associated with the positivity of Helicobacter pylori in the results of superior digestive endoscopy.