Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Yriberry Ureña, Simón', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
INTRODUCCIÓN: la CPRE es de valor en el manejo de la coledocolitiasis pero tiene morbilidad no despreciable. MATERIAL Y MÉTODOS: Analizamos 293 pacientes sometidos a CPRE por sospecha decoledocolitiais para determinar predictores laboratoriales de coledocolitiasis y mejorar nuestra selección de casos para el procedimiento. Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predicitivo positivo(VPP) y valor predictivo negativo(VPN) para Fosfatasa alcalina(FA), Bilirrubina Total(BT) y transaminasas TGP y TGO. Comparamos también valores de laboratorios entre pacientes con coledocolitiasis sin y con vesícula. RESULTADOS: 293 pacientes sometidos a CPRE; 247(84%) con coledocolitiasis y 46(16%) sin litiasis. En el grupo con coledocolitiasis 187(77%) tenían vesícula y 58(23%) no. Las pruebas de función hepática FA, TGP y BT fueron todas factores pronósticos paracoledocolitiasis ...
2
artículo
El cáncer de páncreas que produce ictericia obstructiva puede manejarse de manera temporal o definitiva si es inoperable con stents colocados endoscópicamente mediante colangio pancreatografía retógrada endoscópica o CPRE . Estos pueden ser plásticos teflonados de relativa corta duración (2 meses promedio) o definitivos metálicos. En el caso de los stents metálicos, los mismos son de malla metálica no cubierta y que pueden obstruirse por crecimiento de la neoplasia e invasión al lumen. Presentamos el caso de un paciente con stent metálico que cursa con colangitis por crecimiento tumoral. Se realiza un procedimiento de salvataje.
3
artículo
Una sonda de alimentación colocada a través de una gastrostomía endoscópica percutánea(GEP) es un método seguro y efectivo para ofrecer nutrición enteral prolongada en pacientes que no pueden deglutir. Revisamos las indicaciones de dicha técnica y nuestra experiencia de 7 años en un centro privado gastroenterológico en 103 pacientes y 128 colocaciones tipo “pull” o tracción. Todos los pacientes recibían vitamina K y Cefalotina EV previo al examen. Tuvimos 1.56% de complicaciones mayores, ambas por reflujo y aspiración a 48 y 72 horas con mortalidad directa. La complicación menor más común fue la infección del ostoma en 8.9%. No hubo mortalidad adicional ni durante la realización del examen ni otras por el procedimiento hasta los 30 dias. El total de nuestros pacientes tenían indicación por cuadro neurológico siendo la formas más comunes la demencia post infarto ...
4
artículo
El tumor carcinoide rectal aislado, puede ser resecado localmente. Existe preocupación sobre compromiso de los márgenes al ser estas lesiones mucosas pero con crecimiento hacia la sub-mucosa, al originarse en las células enterocromafines de Kutchinsky que limitan con esta última. Presentamos una serie de 6 casos de tumor carcinoide rectal tratados endoscópicamente con polipectomía, polipectomía con elevación y aplicación de banda elástica. Se revisa la tecnología actual, los beneficios de la elevación y los resultados de la técnica en el área de endoscopia del servicio de gastroenterología del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
5
artículo
Los pólipos gástricos suelen ser hiperplásicos y benignos en su gran mayoría. Se asocian entre otras a factores idiosincráticos, genéticos o al uso prolongado de bloqueadores de bomba. Si bien su grado de malignización es bajo se recomienda su remoción. La mayoría se encuentran incidentalmente en procedimientos de rutina. Cuando superan los 10 mm (pueden incluso llegan a medir varios centímetros) suelen causas dispepsia, pueden sangrar u obstruir el píloro si son ubicados en antro. Reportamos la remoción de un pólipo gástrico gigante con método combinado de inyección, elevación, uso de asa desprendible o endoloop, complementado con aplicación de argón plasma (APC).
6
artículo
RESUMEN: La gastrostomía endoscópica percutánea: PEG o GEP, es una técnica ampliamente difundida. Con una adecuada metodología de colocación y seguimiento tiene pocas complicaciones tanto en el peri-procedimiento como en el seguimiento a largo plazo. Se describen en cifras bajas, retiro accidental, infección, desgaste, migración al tejido sub-cutáneo, entre otras. Presentamos el caso de una paciente con sonda varios meses que acude con Hemorragia Digestiva a la Emergencia de nuestra Institución.
7
artículo
Reportamos nuestra experiencia de 10 años en procedimientos terapéuticos de la vía biliar (CPRE), describiendo los eventos adversos o complicaciones mayores y menores. Con descripción de posibles factores asociados, manejo, grupos etáreos y de riesgo. Comentamos también sobre las medidas a tomar para prevenirlos y tratarlos. Las complicaciones descritas son pancreatitis, perforacion, enfisema sub-cutáneo, neumoperitoneo, neumomediastino, neumotórax y excepcionalmente hematoma sub capsular hepático. Se reporta las indicaciones de los procedimientos. El total de complicaciones fué de 54 casos (3.98% de 1356 intervenciones). La Pancreatitis aguda PA fué la complicación más común con 39 casos(2.88% del total y 72% de las complicaciones) . El 79.49% de la PA fué leve. El 82% de la PA ocurre en mujeres. La mortalidad relacionada al procedimiento fué de 1 caso (0.007%).
8
artículo
Presentamos el caso de una paciente mujer de 34 años con litiasis múltiple del Wirsung sometida a cirugía modificada de Puestow. Dos meses después de la cirugía la paciente ingresa con cuadro de dolor severo compatible con pancreatitis aguda sobrepuesta en pancreatitis crónica. Se observa litiasis gigante de cabeza de páncreas. Se realiza procedimiento terapéutico esfinterotomía de páncreas y litotripsia mecánica. Se describe el procedimiento y se revisa la literatura.
9
artículo
Introduction: Bile duct stones constitutes 20% of symptomatic gallbladder disease and difficult stones are one third of this. Endoscopic papillary large balloon dilation (EPLBD) with or without prior endoscopic sphincterotomy (EST) produces excellent outcomes for the treatment of complex or difficult common bile duct (CBD) stones, alone or combined with previous therapeutic options as mechanical lithotripsy (ML) and temporary or definitive stenting. Objectives: Show success rate, complications and adverse events. Show that higher success rates are obtained combining ERCP techniques with no increase in complications. Materials and methods: We evaluated the safety and therapeutic outcomes of EPLBD with vs. without EST and other combinations for the removal of difficult bile duct stones. We described our procedures for a decade and compare them with the previous decade without balloo...
10
artículo
La colitis isquémica se ha asociado a edad avanzada, enfermedades cardiovasculares, medicamentos y ciertos tipos de cirugía. Es una entidad poco frecuente, pero creemos que no todos los casos están siendo reconocidos. Presentamos tres casos, en pacientes mayores de 70 años, que iniciaron su enfermedad en forma brusca, con dolor abdominal y sangrado digestivo bajo. El diagnóstico se pudo lograr gracias a la sospecha clínica y el uso temprano de la colonoscopía. La evolución de estos pacientes fue favorable, pero se han descrito complicaciones graves y alta mortalidad en los casos severos.