Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Targarona Modena, Javier', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se revisan cuatro paradigmas acerca de la pancreatitis aguda, que son aceptados y postulados por artículos de revisión o por metaanálisis, los autores consideran que podrían ser discutidos, ya que en algunos casos no reflejan la realidad o por lo menos podrían ser puestos en duda. Los paradigmas son: La utilidad del antibiótico profiláctico en la necrosis pancreática, que los pacientes con necrosis estéril en algunos casos se beneficiarían de una cirugía, que existen tres indicaciones quirúrgicas para efectuar una necrosectomia, que la necrosectomía es una cirugía de relaparotomia. El estudio se realizó en la Unidad de Pancreatitis Aguda Grave del Hospital Edgardo Rebagliati Martins.
2
artículo
El tratamiento de la pancreatitis aguda grave esta cambiando muy rápido en los últimos tiempos por lo que la actualización constante de las últimas tendencias nos obliga a variar frecuentemente los protocolos de manejo de la enfermedad, ya que lo que hoy es una verdad mañana podría ser un error. En la unidad de pancreatitis aguda grave del Hospital Rebagliati creemos que existen cuatro paradigmas que pueden cambiar nuestra manera de tratar esta enfermedad. En la unidad creemos que la terapia con antibiótico profiláctico no es efectiva para disminuir la incidencia de necrosis infectada ni la mortalidad en la pancreatitis aguda con necrosis, ya que los trabajos publicados durante los dos últimos años demuestran una clara tendencia a la inefectividad de esta terapia. En el protocolo de la unidad no existe ninguna indicación para intervenir quirúrgicamente a la necrosis estéril....
3
artículo
Las neoplasias de ampolla de Vater son lesiones poco frecuentes, la ampulectomía consiste en la resección total de la ampolla de Vater y parte de la pared duodenal con la posterior reconstrucción y anastomosis de los conductos colédoco y Wirsung al duodeno. La resección local de la ampolla es una alternativa a la duodenopancreatectomia, que tiene que ser tomada en cuenta, sobre todo en lesiones benignas como son los casos de adenomas de la ampolla de Vater. Aquí se describen dos casos. El primero se trata de un adenoma de ampolla de Vater que luego de la ampulectomía presentó bordes comprometidos en la biopsia de congelación y terminó en una duodenopancreatectomía y el segundo caso se trata de un linfangioma de ampolla que no presento compromiso del borde de sección y luego de la ampulectomía no requirió mayor tratamiento.
4
artículo
Objective: The objective of this work is to retrospectively analyze the resection in patients with oligometastatic stage IV pancreatic adenocarcinoma, after first-line chemotherapy for metastatic pancreatic cancer, evaluating the survival of these cases. Materials and methods: Between January 2005 and December 2019, 5 patients diagnosed with oligometastatic pancreatic cancer undergoing first-line chemotherapy were retrospectively evaluated, after which resective surgery was performed. Results: The resective surgery performed in these patients were: three distal pancreatectomies with splenectomy, one duodenopancreatectomy and one total pancreatectomy. All received chemotherapy treatment; three patients received treatment with Folfurinox, one received 5-fluorouracil, and one received gemcitabine plus capecitabine. The patients received an average of 4 months of chemotherapy (3-6 mon...
5
artículo
Presentamos una revisón de 41 casos de pancreatitis aguda grae con necrosis pancreática, el estudio se basó en el uso de la técnica quirúrgico cerrada, con irrigación continua y relaparatomias programadas. Se dividión en dos etapas; la primera con 20 pacientes que no contó con un protocolo de trabajo y la segunda con 21 pacientes con "protocolo rígido". Se evalua la morbilidad. Los pacientes fueron 21 de sexo masculino y 20 de sexo femenino, la etiología predominante fue la biliar, los criterios de Ranson y el APACHE II no tuvieron valor predictivo para mortalidad. La mortalida fue menor en la segunda etapa el estudio. Además se describe el protrocolo usado en las 2 etapas y la técnica quirúrgica rmpleada en los 41 pacientes así como el grado de severidad de la pancreatitis y las indiccaiones quirúrgicas en cada caso. Se concluye que un "protocolo rígido" de manejo preope...
6
artículo
Se presenta una técnica quirúrgica para el tratamiento de la Pancreatitis Aguda Grave con necrosis, en 60 pacientes intervenidos por el autor y col. entre octubre de 1997 a enero del 2002 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima - Perú, como una alternativa para el manejo quirúrgico de esta patología, con una mortalidad de 25%.
7
artículo
OBJETIVOS: Comparar a pacientes con pancreatitis aguda con necrosis que no presentan complicaciones adicionales durante su hospitalización (Grupo A) versus aquellos pacientes con pancreatitis aguda con necrosis que presenten complicaciones adicionales durante su hospitalización (Grupo B). MÉTODOS: Se realizó el análisis sobre una base de datos preexistente de registros depacientes hospitalizados con diagnóstico de pancreatitis aguda con necrosis de la Unidad de Pancreatitis Aguda Grave del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre 2000 y 2010. Se utilizaron los registros de todos los pacientes criterios diagnósticos de pancreatitis aguda severa con presencia de necrosis mayores de 18 años. RESULTADOS: Se incluyeron 215 registros de pacientes con PA con necrosis. Los pacientes del Grupo A representaron un 32% (68) y los del Grupo B el 68%(147). Grupo A tuvo un p...
8
artículo
Se describe las características clínicas y tomográficas en relación a la distribución extra peritoneal de colecciones y aire seguida de perforación periampular luego de la realización de colangiopancreatografía retrograda endoscópica con o sin esfinterotomía.
9
artículo
Objetivo: Describir las características clínicas y tomográficas en relación a la distribución extra peritoneal de colecciones y aire seguida de perforación periampular luego de la realización de colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) con o sin esfinterotomía. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, en pacientes con perforación periampular, después de CPRE con o sin enfinterotomía, tratados en el Servicio de Cirugía de Páncreas del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú, entre enero del 2013 y enero del 2015. Resultados: Se incluyeron 10 pacientes con perforación periampular, después CPRE. El 40% fue de sexo masculino. La edad media fue de 47,2 años. El 100% presento dolor abdominal, el 70% fiebre, el 60% presentó ictericia, intolerancia oral y vómitos. En el 100% de los casos la indicación del procedimiento fu...
10
artículo
Presentamos el caso de una paciente mujer de 34 años con litiasis múltiple del Wirsung sometida a cirugía modificada de Puestow. Dos meses después de la cirugía la paciente ingresa con cuadro de dolor severo compatible con pancreatitis aguda sobrepuesta en pancreatitis crónica. Se observa litiasis gigante de cabeza de páncreas. Se realiza procedimiento terapéutico esfinterotomía de páncreas y litotripsia mecánica. Se describe el procedimiento y se revisa la literatura.
11
artículo
 SARS-CoV-2 (Severe Acute Respiratory Syndrome-related Coronavirus 2) is a new discovered pathogen belonged to the beta-coronavirus family. Its disease was named COVID-19 (Coronavirus Disease 2019). It had been first reported on the city of Wuhan, Province of Hubei, Democratic Republic of China by the end of December of 2019, and it is the responsible of the current pandemic declared by WHO by March 2020.
12
artículo
El SARS-CoV-2 (Síndrome respiratorio agudo severo relacionado a coronavirus 2) es un nuevo patógeno descubierto relacionado con la familia de los beta-coronavirus. Su enfermedad se denominó COVID-19 (Enfermedad por coronavirus 2019). Se informó por primera vez en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, República Democrática de China a fines de diciembre de 2019, y es el responsable de la pandemia actual declarada por OMS en marzo de 2020.
13
artículo
Introduction: This article provides recommendations for the Multidisciplinary Management of Pancreatic Adenocarcinoma in the RED AUNA. Methods: A systematic search of clinical practice guidelines (CPG) similar to topics of interest was developed, it was assessed with the AGREE II instrument, a list of questions was elaborated under the PICO structure, a de novo search was carried out prioritizing reviews systematic with or without meta-analysis, followed by primary studies, the elaboration of the evidence tables and the evaluation of the global quality for the outcomes of the clinical questions was carried out following the GRADE methodology. Results: 5 PICO questions corresponding to initial management and systemic management were formulated with 18 recommendations regarding the most effective method for pathological diagnosis, biliary drainage and the most effective and safe systemic t...