Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Barreda Cevasco, Luis', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
Se describe las características clínicas y tomográficas en relación a la distribución extra peritoneal de colecciones y aire seguida de perforación periampular luego de la realización de colangiopancreatografía retrograda endoscópica con o sin esfinterotomía.
2
artículo
Objetivo: Describir las características clínicas y tomográficas en relación a la distribución extra peritoneal de colecciones y aire seguida de perforación periampular luego de la realización de colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) con o sin esfinterotomía. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, en pacientes con perforación periampular, después de CPRE con o sin enfinterotomía, tratados en el Servicio de Cirugía de Páncreas del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú, entre enero del 2013 y enero del 2015. Resultados: Se incluyeron 10 pacientes con perforación periampular, después CPRE. El 40% fue de sexo masculino. La edad media fue de 47,2 años. El 100% presento dolor abdominal, el 70% fiebre, el 60% presentó ictericia, intolerancia oral y vómitos. En el 100% de los casos la indicación del procedimiento fu...
3
artículo
Presentamos una revisón de 41 casos de pancreatitis aguda grae con necrosis pancreática, el estudio se basó en el uso de la técnica quirúrgico cerrada, con irrigación continua y relaparatomias programadas. Se dividión en dos etapas; la primera con 20 pacientes que no contó con un protocolo de trabajo y la segunda con 21 pacientes con "protocolo rígido". Se evalua la morbilidad. Los pacientes fueron 21 de sexo masculino y 20 de sexo femenino, la etiología predominante fue la biliar, los criterios de Ranson y el APACHE II no tuvieron valor predictivo para mortalidad. La mortalida fue menor en la segunda etapa el estudio. Además se describe el protrocolo usado en las 2 etapas y la técnica quirúrgica rmpleada en los 41 pacientes así como el grado de severidad de la pancreatitis y las indiccaiones quirúrgicas en cada caso. Se concluye que un "protocolo rígido" de manejo preope...
4
artículo
Se presenta una técnica quirúrgica para el tratamiento de la Pancreatitis Aguda Grave con necrosis, en 60 pacientes intervenidos por el autor y col. entre octubre de 1997 a enero del 2002 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima - Perú, como una alternativa para el manejo quirúrgico de esta patología, con una mortalidad de 25%.
5
artículo
Se revisan cuatro paradigmas acerca de la pancreatitis aguda, que son aceptados y postulados por artículos de revisión o por metaanálisis, los autores consideran que podrían ser discutidos, ya que en algunos casos no reflejan la realidad o por lo menos podrían ser puestos en duda. Los paradigmas son: La utilidad del antibiótico profiláctico en la necrosis pancreática, que los pacientes con necrosis estéril en algunos casos se beneficiarían de una cirugía, que existen tres indicaciones quirúrgicas para efectuar una necrosectomia, que la necrosectomía es una cirugía de relaparotomia. El estudio se realizó en la Unidad de Pancreatitis Aguda Grave del Hospital Edgardo Rebagliati Martins.
6
artículo
El tratamiento de la pancreatitis aguda grave esta cambiando muy rápido en los últimos tiempos por lo que la actualización constante de las últimas tendencias nos obliga a variar frecuentemente los protocolos de manejo de la enfermedad, ya que lo que hoy es una verdad mañana podría ser un error. En la unidad de pancreatitis aguda grave del Hospital Rebagliati creemos que existen cuatro paradigmas que pueden cambiar nuestra manera de tratar esta enfermedad. En la unidad creemos que la terapia con antibiótico profiláctico no es efectiva para disminuir la incidencia de necrosis infectada ni la mortalidad en la pancreatitis aguda con necrosis, ya que los trabajos publicados durante los dos últimos años demuestran una clara tendencia a la inefectividad de esta terapia. En el protocolo de la unidad no existe ninguna indicación para intervenir quirúrgicamente a la necrosis estéril....