Rompiendo paradigmas en la Pancreatitis aguda grave: una nueva visión en el tratamiento de la enfermedad.

Descripción del Articulo

Se revisan cuatro paradigmas acerca de la pancreatitis aguda, que son aceptados y postulados por artículos de revisión o por metaanálisis, los autores consideran que podrían ser discutidos, ya que en algunos casos no reflejan la realidad o por lo menos podrían ser puestos en duda. Los paradigmas son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Targarona Modena, Javier, Pando Rau, Elizabeth, Barreda Cevasco, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastroenterología y Hepatología
Pancreatitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Se revisan cuatro paradigmas acerca de la pancreatitis aguda, que son aceptados y postulados por artículos de revisión o por metaanálisis, los autores consideran que podrían ser discutidos, ya que en algunos casos no reflejan la realidad o por lo menos podrían ser puestos en duda. Los paradigmas son: La utilidad del antibiótico profiláctico en la necrosis pancreática, que los pacientes con necrosis estéril en algunos casos se beneficiarían de una cirugía, que existen tres indicaciones quirúrgicas para efectuar una necrosectomia, que la necrosectomía es una cirugía de relaparotomia. El estudio se realizó en la Unidad de Pancreatitis Aguda Grave del Hospital Edgardo Rebagliati Martins.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).