Menor prevalencia de infección por Helicobacter pylori observada en pacientes con esofagitis erosiva
Descripción del Articulo
Objetivos: Investigar la prevalencia de infección por Helicobacter pylori y el tipo histológico de gastritis que presentan los pacientes con esofagitis erosiva confirmada por endoscopía. Contrastar estos resultados con los de un grupo control sin esofagitis. Materiales y métodos: Estudio realizado c...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/182 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esofagitis Helicobacter pylori Gastritis |
Sumario: | Objetivos: Investigar la prevalencia de infección por Helicobacter pylori y el tipo histológico de gastritis que presentan los pacientes con esofagitis erosiva confirmada por endoscopía. Contrastar estos resultados con los de un grupo control sin esofagitis. Materiales y métodos: Estudio realizado con recolección prospectiva de datos en una clínica privada de Lima, Perú. En cada paciente y control se tomaron 2 biopsias del antro gástrico, 2 del cuerpo y 2 muestras para el test de la ureasa. Si alguna de estas pruebas era positiva para helicobacter se consideraba al paciente infectado. Se determinó el tipo de gastritis en las biopsias. Resultados: Ingresaron al estudio 140 pacientes adultos con esofagitis, edad promedio 48 años, 69% varones y 140 controles pareados por edad y sexo. La prevalencia de infección por helicobacter fue menor en los pacientes con esofagitis (27 vs 44% p=0,004). Los pacientes infectados mostraron menor riesgo de presentar esofagitis: OR: 0,48 IC95% (0,28 - 0,82) No se demostró diferencias en el tipo histológico de gastritis, pero si hubo una mayor proporción de pacientes con histología gástrica normal en el grupo con esofagitis (44 vs 31% p= 0,036). En 16 pacientes la esofagitis erosiva se desarrolló “de novo” luego de la erradicación del helicobacter. Conclusiones: Se demostró una menor prevalencia de infección por helicobacter y una mayor proporción de biopsias gástricas normales en los pacientes con esofagitis erosiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).