1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es un desorden crónico y recurrente del tracto gastrointestinal sin causa aún definida. En una entidad prevalente en países europeos; sin embargo, las tasas de incidencia en las últimas décadas ha ido cambiando. Siendo así, que en los países en vías de desarrollo se están incrementando, probablemente debido a factores ambientales. El Perú no es ajeno a esta tendencia y cada vez se ven más casos de EII en nuestro medio. El diagnóstico no es simple y requiere de la sumatoria de criterios clínicos, endoscópicos, imagenológicos e histopatológicos. Existen muy pocos estudios epidemiológicos sobre EII en el Perú. Dado que el manejo de la enfermedad ha variado en los últimos diez años, es necesario conocer la magnitud así como las características epidemiológicas y clínicas de la EII en un hospital de referencia a nivel nacional...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: La detección incidental de tumores neuroendocrinos (TNE) rectales se ha incrementado, pero todavía no hay consenso apropiado para su tratamiento. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento endoscópico de los TNE rectales menores de 20 mm, con énfasis en el “tratamiento estandarizado”. Material y métodos: De enero del 2012 a abril del 2016, se incluyeron pacientes con TNE rectales menores de 20 mm que se resecaron mediante mucosectomía convencional (RME), mucosectomía asistida con endoligadura (RME-L) y disección submucosa endoscópica (DSE). Se consideró como “tratamiento estandarizado” aquel con indicación precisa y rigurosidad técnica (RME-L para lesiones ≤ 10 mm y DSE para lesiones entre 11 y 20 mm). Se evaluaron las tasas de resección completa, así como la incidencia de complicaciones. Resultados: 23 pacientes con 23 TNE rectales f...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el manejo de la pancreatitis aguda en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Su objetivo es proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el manejo de la pancreatitis aguda en EsSalud. Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos. El GEG formuló 7 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente GPC. Se realizó búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y –cuando fue considerado pertinente– estudios primarios en PubMed durante el 2022. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajo periódicas, el GEG usó la metodología GRA...