Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Merino-Chávez, Oscar Miguel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivo: El presente trabajo tuvo como objetivo describir las características epidemiológicas de los pacientes reoperados en cirugía gastrointestinal e identificar los factores asociados a la necesidad de reintervenir en el hospital Alberto sabogal Sologuren durante el 2016. Las reoperaciones gastrointestinales constituyen una causa de gran morbimortalidad hospitalaria en los servicios de cirugía y obligan a realizar esfuerzos en torno a su prevención. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional, retrospectivo, revisándose las historias clínicas de los pacientes identificados como casos de reoperación en la estadística hospitalaria, siendo la primera cirugía practicada sobre el tracto gastrointestinal y la primera reoperación dentro de los 30 días posteriores. Resultados: Mostraron una tasa global de reoperaciones del 12% (85 de 708 cirugías), a predomin...
2
tesis de grado
La sepsis abdominal es una de las patologías con alta mortalidad y costos elevados. A pesar de los avances en antibioticoterapia y manejo intensivo se registran valores de hasta un 70 % de mortalidad, estancias hospitalarias prolongadas y gran número de complicaciones. El estudio tiene como finalidad la comparación entre la evolución de los pacientes con sepsis de origen abdominal sometidos a relaparotomías a demanda y la de aquellos tratados con relaparotomías planeadas. Se contó con una muestra total de 137 pacientes con sepsis abdominal, de los cuales 63 fueron sometidos a Relaparotomía Planeada y 74 a Relaparotomía a Demanda. Cabe señalar que el origen más frecuente de la sepsis fue el tracto gastrintestinal (69.3 %). La mortalidad global por sepsis abdominal fue 29.9 %. Al comparar ambas técnicas quirúrgicas resultó que la mortalidad con Relaparotomía a Demanda (21.6 ...
3
artículo
El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el manejo de la pancreatitis aguda en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Su objetivo es proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el manejo de la pancreatitis aguda en EsSalud. Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos. El GEG formuló 7 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente GPC. Se realizó búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y –cuando fue considerado pertinente– estudios primarios en PubMed durante el 2022. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajo periódicas, el GEG usó la metodología GRA...