Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Larrea-Lúcar, Pedro Alberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Objetivos: Comparar la efectividad de la colangioscopia endoscópica con la coledocotomía en la eliminación de cálculos en pacientes con coledocolitiasis complicada atendidos en clínicas privadas. Metodología: Estudio observacional de tipo cohorte retrospectiva. Resultados: Se realizó colangioscopía a 226 pacientes (75.84 %) y cirugía (coledocotomía) a 72 (24.16 %). Sexo: Femenino 150 (50.34 %) y Masculino: 148 (49.66%). El tiempo para la colangioscopía fue de 49.11 minutos y para la cirugía, 163.04. La efectividad para ambos grupos fue al 100%. La estancia promedio para la colangioscopía fue de 1 día y de la cirugía, 3.5; el nivel de confianza, 97.5 %, potencia estadística del 80 % y tasa general de eliminación de cálculos de 90 %. Dadas las implicancias clínicas, se restringió el delta a 15% (no inferioridad). El resultado fue de 126 pacientes (63 por brazo) a los qu...
2
tesis de maestría
Objetivos: Comparar la eficacia de la terapia secuencial y convencional en erradicación de Helicobacter pylori en pacientes que acuden al servicio de gastroenterología de una clínica privada. Metodología: Se utilizó un diseño cuasiexperimental y la estadística descriptiva. Las variables cuantitativas y cualitativas se expresaron en frecuencia absoluta y relativa (porcentaje) y la estadística inferencial. Resultados: El sexo femenino con un 52.4 % vs. la terapia clásica que fue de 50.7 % y sexo masculino represento el 47.6 %. El tratamiento y edad, tuvo una media de 51.3 y 42.9. El cuadro clínico en dispepsia con 43 % y 49.8 %, respectivamente, seguido por dolor abdominal con 22.2 % y 25.1 % respectivamente, la distribución según tratamiento y diagnóstico clínico, los hallazgos en dispepsia con 43 % y 49.8 %, respectivamente, seguido por dolor abdominal con 22.2 % y 25.1 %, ...
3
artículo
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica del tracto gastrointestinal cuya etiología es desconocida, que puede afectar de manera transmural cualquier segmento del intestino y/o la región perineal. A nivel mundial, la incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal se ha incrementado en las últimas décadas, y la misma tendencia ascendente se aprecia en Sudamérica. A nivel nacional, no existen datos oficiales, sin embargo, el incremento en el número de publicaciones en los últimos 20 años, confirma esta tendencia ascendente. La enfermedad de Crohn es una enfermedad olvidada y no cuenta con directrices clínicas implementadas basadas en evidencia que contribuyan con los clínicos en la toma de decisiones, en este sentido, la Asociación Peruana para el Estudio del Intestino considera relevante y oportuno la elaboración de este documento clínico contextuali...