Colangioscopía endoscópica en comparación con coledocotomía para el manejo de pacientes con coledocolitiasis biliar complicada en clínicas privadas
Descripción del Articulo
Objetivos: Comparar la efectividad de la colangioscopia endoscópica con la coledocotomía en la eliminación de cálculos en pacientes con coledocolitiasis complicada atendidos en clínicas privadas. Metodología: Estudio observacional de tipo cohorte retrospectiva. Resultados: Se realizó colangioscopía...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13656 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colangioscopía endoscópica Coledocotomía Manejo de pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Objetivos: Comparar la efectividad de la colangioscopia endoscópica con la coledocotomía en la eliminación de cálculos en pacientes con coledocolitiasis complicada atendidos en clínicas privadas. Metodología: Estudio observacional de tipo cohorte retrospectiva. Resultados: Se realizó colangioscopía a 226 pacientes (75.84 %) y cirugía (coledocotomía) a 72 (24.16 %). Sexo: Femenino 150 (50.34 %) y Masculino: 148 (49.66%). El tiempo para la colangioscopía fue de 49.11 minutos y para la cirugía, 163.04. La efectividad para ambos grupos fue al 100%. La estancia promedio para la colangioscopía fue de 1 día y de la cirugía, 3.5; el nivel de confianza, 97.5 %, potencia estadística del 80 % y tasa general de eliminación de cálculos de 90 %. Dadas las implicancias clínicas, se restringió el delta a 15% (no inferioridad). El resultado fue de 126 pacientes (63 por brazo) a los que se les asignó el procedimiento con cirugía de 158.47 minutos. En ambos procedimientos, los tiempos son iguales. El valor de P es 0.00 y es menor que alfa con 0.05. Se rechaza la hipótesis nula y acepta la alternativa indicando que ambos tienen tiempos diferentes. Para un tamaño de muestra, los días promedio de permanencia, cuando se realizó la colangioscopía, fue de uno; mientras que, para los otros pacientes, con cirugía, de 3.53 días, que se redondea a cuatro. Conclusiones: La colangioscopía tiene igual efectividad que la coledocotomía. El tiempo operatorio y la estancia hospitalaria es menor en la colangioscopía que en la coledocotomía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).