Recomendaciones basadas en el manejo de pacientes con diagnóstico de enfermedad de Crohn en el contexto peruano. Documento de posición de la Asociación Peruana para el Estudio del Intestino (ASPEIN)

Descripción del Articulo

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica del tracto gastrointestinal cuya etiología es desconocida, que puede afectar de manera transmural cualquier segmento del intestino y/o la región perineal. A nivel mundial, la incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal se ha incre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes-Méndez, Juan Eloy, Cedrón-Cheng, Hugo Guillermo, Cervera-Caballero, Luis Alberto, Franco-Vásquez, Rossana Andrea, Vásquez-Quiroga, Jorge, Larrea-Lúcar, Pedro Alberto, Mestanza-Rivasplata, Ana Lucía, García-Delgado, César, Guevara-Miranda, Julissa Mirella, Timaná Ruiz, Raúl Alonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5205
https://doi.org/10.47892/rgp.2024.442.1383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de Crohn
Crohn disease
Guidelines
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria crónica del tracto gastrointestinal cuya etiología es desconocida, que puede afectar de manera transmural cualquier segmento del intestino y/o la región perineal. A nivel mundial, la incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal se ha incrementado en las últimas décadas, y la misma tendencia ascendente se aprecia en Sudamérica. A nivel nacional, no existen datos oficiales, sin embargo, el incremento en el número de publicaciones en los últimos 20 años, confirma esta tendencia ascendente. La enfermedad de Crohn es una enfermedad olvidada y no cuenta con directrices clínicas implementadas basadas en evidencia que contribuyan con los clínicos en la toma de decisiones, en este sentido, la Asociación Peruana para el Estudio del Intestino considera relevante y oportuno la elaboración de este documento clínico contextualizado para el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).