Evaluación del efecto de la Lepidium meyenii “Maca” en la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el efecto que tiene Lepidium meyenii “Maca” en la histología de la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional. Material y métodos: Serie de casos realizado en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en la que se evaluó el efecto de la Maca administrada por cuatro semanas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Goñi, Harold Eduardo, Cok García, Jaime, Bussalleu Cavero, Alejandra, Bustamente Robles, Katherine Yelenia, Zegarra Chang, Arturo, Bravo, Eduar, Bussalleu Rivera, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/183
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lepidium
Mucosa gástrica
Dispepsia
Helicobacter pylori
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el efecto que tiene Lepidium meyenii “Maca” en la histología de la mucosa gástrica en pacientes con dispepsia funcional. Material y métodos: Serie de casos realizado en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en la que se evaluó el efecto de la Maca administrada por cuatro semanas 3 gramos por día en la histopatología gástrica de pacientes con diagnóstico clínico y endoscópico de dispepsia funcional. Se evaluó el grado y la profundidad de la inflamación en la lámina propia y el efecto sobre la presencia de H. pylori (en aquellos que tenían la infección), a través de biopsias obtenidas antes y después del tratamiento. Resultados: Se reclutaron 29 pacientes con dispepsia funcional entre el 2010 y 2012. Las biopsias antes y después del tratamiento, revisadas por un solo patólogo, no demostraron cambios significativos en los parámetros histológicos, ni tuvo efecto en la erradicación del H. pylori. Conclusiones: La Maca no produce cambios significativos en la mucosa gástrica ni tiene efecto en la erradicación del H. pylori al ser brindada por cuatro semanas a pacientes con dispepsia funcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).